La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para abrir el Metro de Madrid 24 horas los fines de semana y se encuentra analizando cuál es la opción más factible para hacerlo. Así lo avanza el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en una entrevista en ’20minutos’ y lo confirman fuentes del Gobierno autonómico. «Una ciudad que está en movimiento por las noches tiene que tener un transporte ágil sin tener que jugársela montándose en un coche con un conductor que haya podido beber», ha defendido Aguado.
Esta medida que Ciudadanos llevaba en su programa electoral, podría implementarse primero por franjas horarias e irlas ampliando posteriormente. Para el vicepresidente, ponerla en marcha es cuestión de «voluntad política». La apertura del Metro día y noche todos los fines de semana tendría un coste de 60 millones de euros al año. Por tanto, están estudiando ahora si el presupuesto lo permite. Aguado ha hecho hincapié en que la Comunidad tienen «un embudo con el Gobierno de España que tiene bloqueados casi 1.300 millones de euros de los ingresos a cuenta, que todavía no han transferido».
En cuanto a la posible ampliación de algunas líneas de Metro, Aguado asegura que también empezarán a ponerlo en marcha ya, y que previsiblemente será «antes de Navidades». Como retos, ha enumerado llevar la Línea 5 hasta Barajas, conectar con Valdebebas el intercambiador de Conde de Casal y llevar la Línea 3 de Metro hasta Metrosur para dar una segunda conexión con esa línea en Getafe.
«El objetivo es que al final de esta legislatura toda la red de Metro de Madrid abra por las noches los fines de semana», admite. Porque «una ciudad que está en movimiento por las noches tiene que tener un transporte ágil sin tener que jugársela montándose en un coche con un conductor que haya podido beber». Eso sí, en cuanto a las posibles dificultades económicas o técnicas, Aguado responde que «evidentemente tiene un coste económico, pero no un problema logístico». En definitiva, «las operaciones de mantenimiento se pueden realizar el resto de noches» ya que «es un tema más de voluntad política y hay que ver cómo se pone en marcha«.
Aguado admitía hace unos días que el Metro «sufre momentos difíciles», como este verano donde los usuarios han pasado calor y han tenido que sufrir amplias demoras. «Como Gobierno tenemos el compromiso de mejorar de forma continua todos los servicios públicos de la Comunidad de Madrid», explica el vicepresidente madrileño.