Alertan de los efectos del AVE en La Rioja Alta


La construcción de un trazado del Tren de Alta Velocidad (AVE) en La Rioja “en las condiciones en las que parece que se quiere hacer” supondría “un antes y un después” con posibles consecuencias irreparables para esta zona, «ya que deshumanizaría su paisaje». El director de la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio en la Universidad del País Vasco, Agustín Azcárate, alerta de las consecuencias de construir una línea de Alta Velocidad en esta zona en un encuentro impartido en la Universidad de La Rioja (UR), titulada “El paisaje como recurso”.

El también director del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) recalca que “el progreso necesita cambio y el cambio necesita regulación, es decir, el progreso es inevitable”, lo que hay que hacer es regular en qué condiciones se quiere que se produzca. “Quienes defendemos los paisajes y el patrimonio no estamos en contra del progreso, al revés, creemos que los paisajes, como el patrimonio, han de adecuarse a la contemporaneidad y al futuro, pero eso no se puede hacer a cualquier precio ni de cualquier manera”, subraya.

Azcárate advierte que la gente todavía no es consciente de lo que está en juego cuando se habla del paisaje, que incluye “temas muy serios” a los que la sociedad debería prestar más atención de lo que lo hace porque “en la vida, se pueden tomar decisiones que pueden conducir a situaciones irreversibles”, como el AVE en La Rioja Alta. “El ser humano quiere vivir en entornos de calidad, amables y cultos, si queremos paisajes agresivos, deshumanizados, desindividualizados y anónimos, estamos atentando contra la calidad de vida de la gente que vive ahí pero también de quienes pueden querer visitarlo”, indica.

«Si las personas que visitan un paisaje se encuentran con entornos agredidos y torturados, es posible que no vuelvan y no aconsejen en el futuro que se vaya porque, en definitiva, verán cómo una sociedad no prestó la atención que se merecía al paisaje en el que vive”. Azcarate señala que esta adecuación a los nuevos tiempos “debe hacerse con un consenso y un debate social, de manera democrática y teniendo en cuenta los intereses de la colectividad por encima de los intereses privados”.

El representante de la Unesco especifica que considera el turismo como una oportunidad que se debe saber gestionar de acuerdo a unos criterios consensuados de forma previa, “no haciendo cada cual lo que quiera, sino de una manera consensuada y democrática”. Los conceptos de patrimonio y paisaje, que habían estado separados de forma tradicional, confluyeron a finales del siglo pasado y comienzos del actual “en un concepto que entiende el paisaje como una condición necesaria para que se desarrolle la calidad de la vida del ser humano y el desarrollo de lugares específicos”, relata Azcárate.

“En el caso concreto de los paisajes vinculados al viñedo, estos pueden convertirse en un recurso necesario para que una apuesta de futuro como es el enoturismo y el cultivo del viñedo tenga garantías de éxito”, concluye el director de la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio en la Universidad del País Vasco.

2 Respuestas a “Alertan de los efectos del AVE en La Rioja Alta

  1. Sí, de acuerdo. Me interesa saber lo que dicen estos señores sobre las autopistas, que también son agresivas con el paisaje. ¿O no?

  2. Valiente tontería lo de la defensa del paisaje a ultranza y contra todo.
    Este señor supongo que vivirá en una casa, lo que no deja de ser un pegote añadido en el paisaje que existía allí hace ¿mil años?, al igual que el resto de la ciudad.
    ¿Los puentes sobre el río Ebro no constituyen una abrupta solución para el cruce del río? Claro que se puede opinar que mejor sería hacerlo en barca, pero no deja de ser una solemne tontería que parece impropia de un ¿catedrático? Lo de la libertad de cátedra creía que era para algo más serio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.