La tuneladora «Luz de América» llega a la estación San Francisco, en el centro histórico de Quito, y completa así 6,8 kilómetros de la perforación asignada, en el marco de la ejecución de la principal obra de transporte en Ecuador, que lleva a cabo la española Acciona. Con su llegada a la única parada del sistema de transporte en el casco colonial de la capital, la máquina completó un 70% de su recorrido previsto de 8,1 kilómetros, informa el Municipio de Quito.
La tuneladora «Luz de América», una de las tres que perfora el subsuelo de la ciudad para completar la obra, partió el 15 de mayo de 2017 desde el barrio Solanda, en el sur de la ciudad, y llegó a San Francisco, estación que se prevé reciba a unos 40.000 pasajeros diarios. Al acto de recibimiento acudieron representantes del Gobierno ecuatoriano; el embajador de España en Quito, Carlos Alfonso Abella; delegados de organismos multilaterales y autoridades del ayuntamiento.
La ministra de Productividad e Industrias, Eva García, felicitó a la empresa Acciona por el avance de la obra, la cual dijo «es un ejemplo de trabajo» para «gobiernos locales, instituciones públicas, empresa privada y la ciudadanía». «Es un proyecto con el que se pasa a la historia«, enfatizó García al referirse a la construcción. Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, agradeció el trabajo de los sectores involucrados en la obra que beneficiará a 2,5 millones de ciudadanos que habitan en Quito. «Esperamos inaugurar esta gran obra el segundo semestre del próximo año», agregó Campana.
En su intervención, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dijo que este era un día «muy especial para los quiteños». «Al momento el proyecto registra un 68% de avance en su construcción, hemos concluido la obra civil en 13 de las 15 estaciones», informó Rodas. Según el alcalde, se han construido más de 14,6 kilómetros de túnel de un total de 19 kilómetros que tendrá la línea completa del metro de Quito. «Los trenes de nuestro metro se están fabricando en España y empezarán a llegar a nuestra ciudad a partir del mes de septiembre», próximo, avanzó Rodas.
En Ecuador se ejecuta actualmente uno de los proyectos de metro tren subterráneo a mayor altura del mundo. En su capital, Quito, se está construyendo la Línea 1 del Metro, a 2.850 metros sobre el nivel del mar y rodeada por las montañas de la Cordillera de Los Andes. Tres tuneladoras, “La Guaragua”, “Luz de América” y “La Carolina”, trabajan de forma simultánea en las obras del metro. Inicialmente la obra tenía un presupuesto de 1.500 millones de dólares, sin embargo, este monto podría variar a los 2.000 millones durante la ejecución del proyecto.
El mtro de Quito en su totalidad será subterráneo y para la construcción de sus túneles, de 9,43 metros de diámetro exterior, el consorcio a cargo adquirió tres máquinas tuneladoras de Escudos de Presión de Tierras (EPB – Earth Pressure Balance) de la alemana Herrenknecht. La primera, llamada ‘La Guaragua’, arrancó su trabajo en el norte de la ciudad en el terminal de El Labrador camino hacia el sur. La segunda, llamada ‘Luz de América’, partió desde la Estación Solanda hacia el norte, con un recorrido de 8,6 kilómetros, hasta la estación La Alameda, donde se encontrará con La Guaragua. Por último, la tercera, ‘La Carolina’, comenzó trabajando en la Estación Solanda rumbo al sur para construir 3,6 kilómetros de vía subterránea hasta la estación Quitumbe.