El presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Enric Ticó, ha anunciado que se invertirán un total de 706.000 euros en el Tren del Cemento entre el 2018 y el 2021 para mejorar la infraestructura. Así, se destinarán 184.000 euros a material móvil, 207.000 euros a infraestructuras y 315.000 euros a edificios y entorno. En estos momentos hay en licitación la rehabilitación del puente en el punto kilométrico 3,100 y está en proceso de redacción el proyecto de paso inferior entre el aparcamiento (50.000 euros) y la estación de la Pobla de Lillet (198.000 euros).
El antiguo Tren del Cemento tiene un recorrido de 3,5 kilómetros y dispone de cuatro estaciones: La Pobla de Lillet, Puebla Centro, Jardines Artigas y Museo del Cemento-Castellar de n’Hug. Se trata de una línea que históricamente unía la antigua fábrica de cemento Asland de Castellar de n’Hug con Guardiola de Berguedà, desde donde partía la línea del ferrocarril de vía estrecha hacia Berga y Manre.
El trayecto dura aproximadamente 20 minutos, lo realiza una locomotora diesel con cuatro coches que tienen una capacidad para 25 viajeros cada uno. El tren fue construido por la Compañía General de Asfaltos y Pórtland “Asland” para el transporte de cemento de la fábrica del Clot del Moro. El recorrido comenzaba en la misma fábrica e iba hasta Guardiola de Berguedà dónde se enlazaba con los Ferrocarriles Catalanes, y dónde se hacia trasbordo de cemento y también de otras mercaderías.
Los primeros años el ferrocarril solo transportaba cemento y carbón, pero a partir del año 1914 empezó a transportar pasajeros. Entonces hacia un recorrido de 11 kilómetros y tenía cinco estaciones. Su último viaje fue el 14 de octubre de 1963 hasta que el año 2005 Ferrocarriles Catalanes de la Generalitat recuperaron esta línea. Actualmente se puede hacer una parte de este recorrido con el tren en medio de un paraje de gran belleza dónde podemos ver el río Llobregat en muchos tramos.
Ticó ha presidido esta semana el acto de celebración del Año Güell en el Tren del Cemento donde se ha querido recordar la relación del empresario y mecenas Eusebi Güell con el recorrido de esta infraestructura, que enlaza la Pobla de Lillet y Castellar de n’Hug. Famoso por ser mecenas del arquitecto Antoni Gaudí, el industrial textil también fue promotor de la construcción de una fábrica de cemento en este municipio del Berguedà que tuvo una gran importancia en la economía y la sociedad catalanas. Por eso en La Pobla de Llillet conservan con orgullo un monumento al empresario que trajo riqueza y prosperidad, cuyos vestigios son también hoy un motor para el municipio a través del turismo.
Esta locomotora es uno de los principales atractivos turísticos del municipio pero para los vecinos tiene un significado mucho más especial, vinculado a un momento histórico que permitió conectar una pequeña villa como La Pobla de Llillet con ciudades industriales como Berga o Manresa. Desde 2005, el ‘Tren del Cemento’ es un servicio turístico operado por Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).