El Gobierno vasco y la Región de Aquitania-Limousin-Poitou-Charentes reiteran su ofrecimiento para la «plena participación» de las dos comunidades en las medidas que se adopten para «garantizar» la puesta en servicio de la autopista ferroviaria de mercancías Dourges/Jundiz en 2020-2021. Ambas regiones europeas abren «todas las posibilidades de financiación para desarrollar este gran proyecto ferroviario» y muestran su «satisfacción por la continuación y profundización de la cooperación transfronteriza entre sus territorios, en particular bajo los auspicios de la Eurorregión».
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Ejecutivo de Vioria, Ana Oregi, y el vicepresidente de la Región de Aquitania-Limousin-Poitou-Charentes, Renaud Lagrave, destacan el «potencial intermodal» de la plataforma logística de Jundiz (Álava) como terminal de la nueva línea de mercancías. Oregi y Lagrave muestran su apoyo a la Declaración de Utilidad Pública (DUP) propuesta por el Consejo de Estado de Francia, para el denominado Gran Proyecto ferroviario del Sud Oeste-GPSO.
Las delegaciones ratifican «el deseo común» expresado el pasado 27 de enero por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Aquitania-Limousin-Poitou-Charentes, junto a la Comisaria europea de Transportes, Violeta Bulk, para desarrollar servicios como «parte de un enfoque de la movilidad basado en la combinación modal sostenible de carretera y ferrocarril, tanto de pasajeros como de mercancías».
La Línea ferroviaria de Gran Velocidad, particularmente la LGV Tours-Burdeos, el Gran Proyecto ferroviario del Sudoeste (GPSO) y la Y vasca, son algunos de los principales proyectos europeos dentro del Corredor Atlántico y la Red el centro de la RTE-T. La LGV en su tramo Tours-Burdeos ya ha completado los trabajos de equipamientos ferroviarios y colocado las catenarias; se pondrá en circulación el 2 de julio de 2017.
Las dos comunidades tienen un «destacado papel para apoyar y promover el buen desarrollo» del proyecto de autopista ferroviaria con contratos de proyectos Estado-Región, previsiones de reservas financieras territoriales y el acuerdo entre los Gobiernos español y vasco para el desarrollo de la terminal intermodal de Jundiz en Vitoria. Ambas regiones europeas se congratulan por la asignación de 8 millones de euros por AFIFT (Agencia de Financiación de las Infraestructuras de Transporte de Francia) para financiar un estudio sobre la configuración de la plantilla de la línea principal vía de la autopista ferroviaria.
Oregi recuerda que el pasado 28 de octubre, en Burdeos, el secretario de estado francés de Transportes, Alain Vidalies; el secretario de Estado español de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar; el presidente de Aquitania, Alain Rousset; el coordinador de la Comisión Europea para Transportes, Carlo Secchi; y ella misma analizaron la necesidad del «rápido desarrollo» de la Autopista ferroviaria Atlántica.
«Ese proyecto, que partiendo de Dourges (Lille) y atravesando las Landas, llegará hasta la plataforma logística de Jundiz (Vitoria) usando la nueva red ferroviaria vasca (Y vasca) apta para el transporte de viajeros y mercancías, insertará el tráfico de mercancías de la carretera hacia el ferrocarril, y contribuirá al desarrollo sostenible de la Euroregión», indica la consejera. Oregi añade que «gracias al interés de Aquitania-Limousin-Poitou Charentes, y con la decidida colaboración del Gobierno vasco, Francia ha reactivado el desarrollo de este proyecto incluido en la estrategia de la Euroregión»
«Para el Gobierno vasco este proyecto es prioritario y ya hemos dado importantes pasos en lo referente a Ordenación Territorial y encaje de la terminal en Jundiz», recuerda la consejara Oregi.