El presidente territorial de ONCE Euskadi, Javier Domínguez, solicita que todo el transporte público cuente con adaptación acústica y que se mejore el acceso a las máquinas expendedoras. Domínguez realiza esta petición en el marco de una acción puesta en marcha con motivo de la Semana de la ONCE en Euskadi, en la que las autoridades se han subido a ciegas en cuatro transportes públicos de Bilbao: Bilbobus, Bizkaibus, Tranvía y Metro Bilbao.
Las autoridades que tienen que ver con el transporte público vasco se han puesto en la piel de personas ciegas y con deficiencias visuales graves en un ‘Garraio Tour‘ en el que pertrechados con antifaces y gafas que deficiencias visuales graves, han experimentado las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual.
Domínguez explica que la iniciativa se ha puesto en marcha para «poder ver qué avances han existido en materia de accesibilidad en transporte público, tanto en Bilbao como en Euskadi en general, bastantes en los últimos años», así como «poner el acento en aquellas cuestiones que todavía faltan por conseguir para lograr que el transporte público de Euskadi sea accesible para todas las personas invidentes», a fin de que las hagan más autónomas para desplazarles por las ciudades.
Según indica, se ha «avanzado mucho, sobre todo en materia de acústica, pero esa acústica «no llega a todas las paradas ni a todas las líneas», por lo que la ONCE reivindica que todo el transporte tenga ese tipo de adaptación. El represente de la ONCE explica también que en los andenes, no se indica «qué línea de tren es la que llega, en qué dirección va o hasta qué parada», lo que según indica, «también es un punto que se debe mejorar».
También defiende la necesidad de mejorar el acceso a las máquinas expendedoras o lo que tiene que con el cambio de asfalto de una acera a una vía de tren, que en ocasiones «no está marcado suficientemente y puede provocar que una persona invidente invada las vías del tren, con el peligro que eso puede ocasionar para su integridad física».
La consejera Ana Oregi asegura que la iniciativa puesta en marcha por la ONCE es «interesante» en la medida en los responsables de transporte público están «interesados y empeñados» en que los transportes públicos «sean accesibles y que sea un servicio universal que permita a toda la ciudadanía utilizarlo». No obstante, reconoce que es «muy difícil» ponerse en la piel de otras personas y «hacer tuyas las dificultades que supone la utilización de nuestros medios de transporte», por lo que esta «iniciativa de sensibilización» de utilizar el transporte público con un antifaz y con las sensaciones que tienen las personas que no ven es «muy interesante».
Oregi explica que con el antifaz «te conviertes en una persona frágil», que tiene que estar atenta a todo lo que ocurre a su alrededor y a la que se despiertan todo el resto de sentidos, porque falta el que es más habitual para los videntes. «Que de repente se cierren tus ojos es difícil, a lo que hay que acostumbrarse y hay que aprender», relata. La consejera asegura que, desde las administraciones públicas es «absolutamente necesario seguir dando pasos para que el transporte sea accesible y sea equitativo y permita a todos utilizarlo sin distinción».
Por su parte, el concejal bilbaíno Alfonso Gil afirma que el Ayuntamiento de Bilbao va a programar de cara a los próximos tres años presupuesto «para garantizar el 100% de inclusividad» al tiempo que se cambiará la sintetización de la voz en Bilbobus para hacerla más humana».
En esta actividad tomaron parte la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi; el diputado foral de Transporte, Movilidad y Cohesión Territorial de Bizkaia, Vicente Reyes; el coordinador de Políticas de Movilidad, Vivienda y Desarrollo Saludable, Alfonso Gil, junto a la concejal delegada adjunta, Inés Ibánez de Maeztu y el director del área, Enrique Urquijo; el director general de Euskal Trenbide Sarea, José Luis Sabas; el director general de Euskotren, Imanol Leza; y la jefa de Marketing y Comunicación de Metro Bilbao, Susana Palomino. Por parte de la Organización Nacional de Ciegos han participado el delegado Territorial de ONCE Euskadi, Juan Carlos Andueza, y el presidente territorial de ONCE Euskadi, Javier Domínguez.
(Imagen Maite Bartolomé)