Los sindicatos de Metro han descartado convocar nuevas jornadas de paros hasta julio para «dar un margen» a la negociación con la dirección, con la que están «dispuestos a volverse a sentar» a partir del próximo lunes. La intención de las organizaciones sindicales es continuar durante la semana que viene con las negociaciones y dar un margen de una o dos semanas para reunirse de nuevo con la dirección y «comprobar si hay voluntad de negociación y es verdad que se avanza». Si la dirección «vuelve a insistir en no avanzar», los sindicatos no descartan volver a realizar interrupciones en el servicio de Metro a partir de julio.
La huelga convocada por el sindicato de maquinistas del Metro de Madrid continúa este viernes con paros vespertinos de 18.00 a 22.00 horas. Se ha fijado un 54% de los trenes que circulan habitualmente. En principio, no habrá nuevas movilizaciones los próximos días y semanas, aunque fuentes sindicales advierten de que «tomarán fuerza» para afrontar septiembre.
La huelga en el suburbano combina las convocatorias de paros del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM) y de las centrales UGT, CC.OO., Sindicato de Técnicos (STMM), Sindicato Libre (SLMM), Solidaridad Obrera (SO) y SCMM, incluidas en la comisión negociadora del convenio colectivo. Los paros, que han tenido lugar durante estoas dos últimas semnas, pretenden desbloquear la negociación sobre el convenio colectivo.
Los maquinistas reivindican que su jornada laboral diaria finalice en el lugar donde se inicia o, al menos, que se compute el tiempo de retorno al lugar de entrada como tiempo de trabajo y no como tiempo de descanso.
La desconvocatoria de los paros convocvados por el Semaf en Renfe provocará probablemente que comiencen las obras de la línea 1 de Metro en los próximos días. En teoría estaba previsto que empezaran el pasado sábado 18 de junio, pero se aplazaron hasta la finalización de esta huelga de Renfe, ya que es uno de los transportes alternativos. En febrero, se había anunciado que se interrumpía el servicio desde el 21 de mayo al 30 de septiembre para ser remozadas 25 de las 33 estaciones de la línea más antigua del suburbano (fue construida en 1919).
ara aliviar los problemas que ocasionarán las obras, las Administraciones han diseñado un servicio alternativo de autobuses. Pero parece que las medidas no bastan. «Es necesario asegurar el correcto funcionamiento de todos los medios de transportes y la intermodalidad entre ellos, de manera especial en Vallecas, donde el servicio de Cercanías es una de las alternativas con mayor demanda de usuarios», ha subrayaba hace unos días Metro de Madrid.