Talgo baja un 7% en su estreno en Bolsa. Marcado un primer precio de 8,60 euros por acción, frente al de 9,25 euros por título que el fabricante de trenes fijó para empezar a cotizar. La compañía ha colocado en el mercado títulos representativos del 45% de su capital a través de una oferta pública de venta de acciones (OPV) valorada en 570 millones de euros.
El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid con el que la empresa se ha convertido en sociedad cotizada y ha protagonizado el quinto debut bursátil del año. Para este histórico momento, la compañía ha tomado del Museo del Ferrocarril un antigua campana de las que antes se encontraban en las estaciones de tren, para dar así ‘la salida’ a la negociación de sus títulos con impronta ferroviaria.
La empresa ha hecho partícipes del arranque de la cotización a sus trabajadores, que han seguido la cuenta atrás y el toque de campana a través de pantallas colocadas en la planta madrileña de Las Matas, en la factoría vasca de Rivabellosa y en el parqué.
Talgo se ha estrenado en el mercado con una capitalización de 1.265 millones de euros y coincidiendo con la estrategia de expansión internacional que el fabricante lleva cabo desde hace unos años. En virtud de esta internacionalización, la compañía logra del exterior el 72% de su facturación y 77% de su cartera de contratos, que a cierre de 2104 se situaba en 3.692 millones de euros.
Tras su estreno bursatil, Talgo continua reforzando su proceso de internalización con la mirada hacia India y otros países emergentes. «Se trata de países que presentan una gran demanda de material ferroviario y que valoran la tecnología de Talgo», subraya Carlos Palacio. La compañía pretende seguir impulsando su diversificación geográfica y continuar con la estrategia de internacionalización que emprendió hace unos años, gracias a la cual actualmente logra en el exterior el 72% de sus ingresos y el 77% de su cartera de negocio.
El fabricante de trenes asegura que ninguno de los inversores institucionales que han entrado en Talgo ha tomado participaciones superiores al 3%. Según explica, han apostado por la compañía inversores de mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y también España. Palacio remarca que los actuales accionistas de la empresa, que a partir de ahora suman un 55% de su capital, continuarán en la compañía. Se trata de Trilantic Capital, de la familia Oriol y de MCH Private Equity.
Respecto al estreno a la baja de los títulos de la empresa, su consejero delegado, José María Oriol, manifiesta su confianza en que «lo que la compañía ha explicado al mercado y a las inversores lo pueda demostrar en el futuro materializándolo en proyectos». A cierre de 2014 contaba con una cartera de proyectos por acometer por valor de 3.692 millones de euros.