¿Elecciones a la vista?. La red de Cercanías del área de Barcelona, que atiende a 350.000 viajeros al día, recibirá una inyección económica de 400 millones de euros. Madrid, con 800.000 pasajeros, contará con una inversión añadida de 167 millones. El resto del país se repartirá otros 690 millones de euros para las líneas de proximidad. ¿Demasiada casualidad que se anuncie en año electoral?
El Ministerio de Fomento invertirá un total de de 1.257 millones de euros durante los próximos tres años, con el foco puesto en toda la red de Cercanías de España y con el que se busca incrementar el número de viajeros en 22 millones en tres años. Adif invertirá 1.000 millones y Renfe otros 257. Se trata del mayor desembolso que se realiza desde el comienzo de este servicio hace dos décadas. La ministra Ana Pastor lo ha anunciado durante su intervención en el Foro Cinco Días. También destaca que las estaciones comenzarán a instalar wifi a partir de junio.
Cercanías, con 405 millones de pasajeros al año, concentra el 87% del total de viajeros del tren. Cuenta con una red de 2.790 kilómetros, atraviesa 18 núcleos urbanos, dispone de más de 500 estaciones, unos 600 trenes y realiza más de 3.000 desplazamientos de trenes al día.
El plan de mejoras incluye la supresión de pasos a nivel, modernización de los trenes, nuevos sistemas de pago más eficaces en función del recorrido, sistemas de eficiencia energética, señalización y comunicaciones así como mejoras de la información y atención al cliente en un entorno digital. El objetivo es mejorar la capacidad, reducir los tiempos y aumentar las conexiones de un servicio que contará además con una tarjeta de fidelización ‘Más Renfe’ y cuyos trabajos se van a ir licitando próximamente. El Estado cubre el 47% del billete de los viajeros.
Con esta hoja de ruta, se busca facilitar información en tiempo real a los viajeros con sistemas incorporados en los trenes, aplicaciones móviles, mejorar la accesibilidad o reforzar la información a los usuarios en los paneles de información.
Pastor insiste en la defensa de la Alta Velocidad ferroviaria, el modo de transporte del siglo XXI, y destaca que nunca los españoles han valorado tanto el AVE como hasta ahora, cuando otros (en referencia a formaciones políticas como Ciudadanos o IU) se han opuesto a él. Con respecto a la entrada de un socio en Renfe Mercancías con un porcentaje del 49%, la ministra asegura que este proceso podría estar listo en este semestre. También anuncia un incremento del 9,1% en usuarios de ferrocarril y que hay buenas noticias con respecto a la conexión con Portugal.