Archivo diario: diciembre 20, 2014

Renfe dispone un tren de mercancías para transporte de Renault de Valladolid a París

transporte-automoviles-tren

Renfe Mercancías organiza el primer tráfico internacional de automóviles con trenes de 700 metros para el Grupo CAT –operador logístico de Renault– y que conectará la factoría del grupo francés en Valladolid con Flins, en las inmediaciones de París. El proyecto de Renfe Mercancías -que lo materializa a través de la compañía especializada en transporte de automóviles Pecovasa- y el Grupo CAT busca aportar más competitividad a Renault y, además, ofrecer nuevas opciones a otros fabricantes de la industria del automóvil en España.

Los primeros trenes de la conexión estarán compuestos por 22 vagones de Renfe en ancho ibérico que se cargarán con el modelo ‘Captur’ de Renault, cuya producción exclusiva se realiza en la fábrica de Valladolid. El tren cargará 286 vehículos hasta la frontera de Irún, en Hendaya, donde serán transbordados a otros vagones de Renfe en ancho UIC para continuar camino en suelo francés de la mano de Euro Cargo Rail hasta llegar a la planta de Flins, a 47 kilómetros de París.

El Grupo CAT podría posteriormente aprovechar la composición de los 700 metros de tren para cargar otros modelos acabados de Renault y transportarlos hacia el sur de Francia o hacia España.

Este nuevo tráfico ferroviario de exportación en España supone un impulso a la logística que las fábricas de automóvil españolas requieren en su apuesta por los mercados internacionales y se suma a los tráficos que Pecovasa-Renfe comenzó a desarrollar en 2010 con destino a Santander, Gijón y Bilbao -también para CAT/Renault-; en 2011 con destino a Italia -para Volkswagen-; y en 2013 entre Valencia y Santander para el transporte de vehículos de Ford.

Además, supondrá ahorro energético y de emisiones de CO2. Cada tren de 356 Toneladas evita 91,3 MWh (que supone el consumo eléctrico diario medio de 11.000 hogares) y la emisión de 43 toneladas de gases de efecto invernadero si se compara con el consumo y emisión que el mismo tráfico requeriría por carretera.

En concepto de ahorro de costes externos (contaminación, accidentes, ruido y otros factores) este transporte puede permitir un ahorro estimado por tren de 19.000 euros.