Veintiún días de travesía, 13.000 kilómetros y 8 países. Todo un récord. Bautizado con un nostálgico nombre, ‘la ruta de la seda del siglo XXI’, recalaba ayer en Madrid el primer transporte ferroviario de mercancías directo entre España y China, lo que constituye el trayecto más largo de la historia en este campo. El tren, denominado ‘Yixinou’, inició su trayecto el pasado 18 de noviembre y en su recorrido, en el que han participado varios maquinistas para completar cada tramo, ha descargado 30 de los 40 contenedores con los que partió. El tren regresará a la ciudad china con una carga de productos típicos de España como jamón, vino y aceite de oliva.
El convoy de mercancías ha recorrido más de 13.000 kilómetros desde la ciudad china de Yiwu (considerado el mayor centro del mundo de venta y distribución de bienes) a la capital de España durante un periodo de 21 días atravesando China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. Llegaba este martes a las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Operado por IRS (InterRail Services) y DB Schenker Rail, circula en España a través de la empresa ferroviaria Transfesa. A lo largo de su recorrido, el convoy, con un peso bruto de 1.400 toneladas, ha realizado cambios de locomotora aproximadamente cada 800 kilómetros. Se han llevado a cabo operaciones de cambio de ancho o trasvase de contenedores entre composiciones, debido a la existencia de diferentes anchos de vía, en las ciudades fronterizas de Dostyk (Kazajistán), Brest (Bielorrusia) e Irún (España).
Los resultados de este primer viaje, de carácter experimental, serán evaluados posteriormente para el posible desarrollo de un corredor ferroviario de mercancías estable y bidireccional entre España y China.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, califica este viaje como un hito del transporte ferroviario, dado que en su recorrido presenta una longitud superior a los recorridos de los trenes del Transiberano y el Expreso de Oriente (12.250 kilómetros). La ruta es fruto del compromiso adquirido por los presidentes de los Gobiernos chino y español en su reciente encuentro de septiembre para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países.
La ministra de Fomento asegura que Madrid y España es un hub en esta materia y que el transporte ferroviario es competitivo y registra un crecimiento por encima del 8%. «Es una ruta de la esperanza», apostilla Pastor quien sostiene la apuesta del Gobierno central por fomentar los corredores ferroviarios y la intermodalidad en el transporte.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, afirma que este tren de mercancías deja pequeña «la épica del mítico Transiberiano» y que supone la «ruta de la seda del siglo XXI». La alcaldesa afirma que esta ruta refuerza el papel de Madrid y España como «enclave geoestratégico global» dado que ya es el primer puente entre Europa e Iberoamérica y Africa y suma ahora también hacia China.
Más de 30.000 ciudadanos chinos residen en Madrid; de ellos una gran parte son originarios de la provincia de Zhejiang, lugar de procedencia del tren de mercancías. Botella destaca que Madrid tiene desde tiempos pasados un gran interés por China puesto que en 1985 se firmó un acuerdo de hermanamiento con Pekín, que en septiembre de 2015 cumplirá 30 años.
También el encargado de Negocios de la Embajada China, Huang Yazhong, se ha mostrado satisfecho de la llegada de este tren de mercancías que ve como una oportunidad para fortalecer las relaciones de China con España y Europa. España es el séptimo socio comercial de China y a su vez China es el primer socio comercial no europeo de España. El volumen de negocios en estas relaciones implicaron 24.910 millones de dólares el año pasado y que en los primeros tres trimestres de este ejercicio alcanzan ya 20.800 millones. Se espera que en los próximos cinco años la exportación de productos de China alcancen los 10.000 trillones de dólares.
(Imagen Paco Campos)