Las reacciones no se han hecho esperar. Este sábado habrá una manifestación de protesta en la Pallars Jussà. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha decidido reducir a la mitad (de ocho a cuatro) el número de viajes al día de la línea de La Pobla, en el tramo entre Lleida y Balaguer, y a una tercera parte (de tres a uno) entre Balaguer y La Pobla de Segur. Así que los usuarios están que trinan. La movilización ha llegado a las redes sociales. Un perfil en Facebook con más de 800 seguidores y el hashtag #volemlotren en Twitter, que aparece incluso en el último ‘tuit’ del futbolista Carles Puyol, natural de La Pobla, se utilizan como arieta con la decisión política.
La medida está previsto que se aplique a partir del 1 de febrero y pretende ahorrar un millón de euros al año, una cantidad que coincide con lo que dejará de aportar la Generalitat a la línea en los presupuestos de 2012, una cifra que pasará de 3,1 a 2,1 millones de euros. El presidente de FGC, Enric Ticó, y el delegado de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, insisten en mantener la línea en funcionamiento y niegan que la reestructuración sea la antesala del cierre.
Ticó ha enmarcado esta medida en el conjunto de «reajustes» que ha hecho la empresa en otros puntos de Cataluña, como la reducción del servicio nocturno en Barcelona o el cierre del funicular de Gelida y del aéreo entre Esparraguera y Olesa. En el caso de la línea de La Pobla la medida es consecuencia de una gestión ineficiente del servicio, operada por Renfe, y la reducción de aportaciones de la Generalitat, según explica el presidente de FGC. Ticó precisa que esta línea es mucho más deficitaria que el resto porque tiene un sistema de funcionamiento «anticuado» y Renfe no ha aplicado las nuevas tecnologías y los controles de seguridad y regulación que FGC tiene en otros sectores. «Esto tiene unos costes que nos expulsan del mercado», ha asegurado.
El presidente de FGC ha recordado que la Generalitat está trabajando para cambiar la gestión de la línea, aunque en ningún caso se plantea privatizarla. «Se trata de buscar un explotador que nos ofrezca costes asumibles y la idea es que FGC esté presente en la sociedad explotadora, no es nada nuevo, es el modelo que hay en el tranvía de Barcelona», ha explicado.
La línea tuvo 228.000 usuarios en 2011, 8.000 menos que el año anterior, un descenso que Ticó ha atribuido a la reducción «general» de la movilidad en el marco de la crisis económica. Tal y como está ahora la gestión, la línea cuesta 43,9 euros por persona y viaje, una cifra que Ticó ha tachado de «escalofriante».
Desde el mundo sindical y la sociedad civil también se alzan voces en contra de la reducción anunciada por Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y en defensa del transporte público. La ONG Promoció del Transport Públic afirma que la reducción supondrá el cierre de la línea y lamenta que se cuestione su viabilidad económica cuando en 2010 transportó cuatro veces más viajeros que el Aeropuerto de Lleida-Alguaire.
En el ámbito político, ERC ha confirmado su asistencia a la manifestación del sábado y considera que la medida perjudica al turismo, ya que amenaza la continuidad del ‘Tren dels Llacs’, y el equilibrio territorial.
El ‘Tren dels Llacs’ consiste en un recorrido por la histórica línea Lleida-La Pobla de Segur orientado al turismo familiar. Es una actividad de día que, aparte de realizar el viaje con una locomotora de vapor histórica, tiene en el paisaje otro de los principales atractivos. El tren pasa por los embalses de Sant Llorenç, Camarasa, Cellers y Sant Antoni, bordea el río Noguera Pallaresa y cruza los impresionantes desfiladeros de Terradets y Collegats. Además, se puede disfrutar de los monumentos de las ciudades de Lleida y Balaguer y de la gastronomía de la zona. También se pueden concertar visitas guiadas a La Pobla de Segur.
(Imagen Gustau Erill i Pinyot en Wikimedia Commons)
Que la privatizen como hacen en Alemania, y a otra cosa. Y que si el operador no sirve, afuera y que venga otro.
La asociacion de usuarios del ferrocarril La Mancha Centro esta con vosotros. No a la privatizacion, recortes, supresion de trenes y lineas interprovinciales y subidas desmesuradas de tarifas. La mala gestion que se ha realizado con Renfe y ADIF que la paguen los culpables. Saludos y apoyos desde Alcazar de San Juan