Archivo diario: enero 25, 2012

Talgo fabricará en Rivabellosa los trenes de la futura línea de alta velocidad entre Medina y La Meca

Un negocio redondo. La factoría que Talgo tiene en la localidad alavesa de Rivabellosa fabricará los trenes de la futura línea ferroviaria de alta velocidad entre Medina y La Meca, un proyecto liderado por un consorcio español con un coste de 6.700 millones de euros. Talgo prevé invertir en Rivabellosa 35 millones y creará en torno a 300 empleos.

Talgo se debatía entre Rivabellosa y Kazajistán, que cuenta con una nueva planta de 31.000 metros cuadrados inaugurada el pasado 9 de diciembre. Pero finalmente, el fabricante esoañol se decantó por Álava, que siempre ha partido de favorita, y que asumirá todo el peso de un pedido «histórico».

Es más que probable que las instalaciones de Rivabellosa, que ocupan 60.000 metros distribuidos en tres grandes naves, deban ser ampliadas. En la actualidad, trabajan en torno a 400 personas en la factoría, entre empleos directos e indirectos. De ellos, y pese a que la firma está radicada en territorio alavés, un 80% son residentes de Miranda de Ebro (Burgos), según las estimaciones de la compañía.

El contrato suscrito con Riad ha ascendido a 6.736 millones, de los que 1.600 corresponden a Talgo. Una cantidad que podría elevarse hasta los 2.400 si se ejecuta la ampliación del pedido inicial de 35 trenes completos, es decir, de 420 coches ya que cada composición se hace con 12 vehículos –cabezas tractoras incluidas–. Si se materializa la ampliación establecida en el contrato, Talgo venderá a Arabia Saudí otros 23 trenes, es decir, otros 276 coches. Este nuevo pedido, unido a otros obtenidos en Kazajistán, Uzbekistán, Estados Unidos y Rusia, permitirá garantizar la carga de trabajo durante un mínimo de tres o cuatro años en la factoría alavesa.

El material ofertado es el Talgo 350, coloquialmente conocido como ‘El Pato’. Según explica la compañía, se trata del tren de alta velocidad más vendido en España, con el 50% de cuota de mercado de este segmento y que circula, entre otros lugares, en los corredores que unen Madrid con Málaga, Valencia y Valladolid, así como en las líneas Barcelona-Málaga y Barcelona-Sevilla.

El futuro tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, conocido como ‘el tren de los peregrinos‘, tendrá una longitud de 450 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para velocidades de 320 por hora. Será utilizada, sobre todo, por los peregrinos que viajen entre ambas ciudades, con estaciones en Medina, Jeddah –la ciudad económica del rey Abdullah– y La Meca. Los trenes serán capaces de cubrir el trayecto en menos de dos horas y media y estarán equipados con la última tecnología.

Talgo también firmará con la compañía ferroviaria rusa RZD un acuerdo por el que el fabricante ferroviario desarrollará el prototipo de tren que circulará en el futuro por Rusia. La compañía que preside Carlos Palacio Oriol desarrollará el nuevo tren ruso a partir de un Talgo con tecnología española, «pero adaptado a las necesidades climatológicas y de medidas de ancho de vía» del país.

El objetivo último de la alianza es diseñar un tren que «cubra al 100% las necesidades tecnológicas y de confort que el mercado ruso requiere».

La ministra de Fomento, Ana Pastor, presidirá hoy la firma del acuerdo entre Talgo y el instituto ferroviario ruso VNIIZht, dependiente de RZD. Con esta alianza, el fabricante ferroviario español refuerza su presencia en Rusia y el proceso de internacionalización que emprendió en 2007.

Tras años de relaciones comerciales, Talgo logró el pasado año en Rusia un contrato de suministro de trenes por importe de 135 millones de euros. La compañía tiene intención de implantarse en el país para ejecutar servicios de mantenimiento de trenes, un sector en el que asegura contar con sesenta años de experiencia.

Además de en Rusia, en virtud de su estrategia de internacionalización, Talgo también está presente en Estados Unidos, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán y Bosnia.