Archivo diario: enero 28, 2012

‘Historias del tren’, el blog sobre el mundo ferroviario de Juanjo Olaizola

“Desde que vine al mundo en San Sebastián, en 1965, el transporte ferroviario en todas sus facetas, desde las locomotoras de vapor a la alta velocidad, pasando por la vía estrecha, los trenes mineros, los tranvías e incluso híbridos como los trolebuses, ha atraído mi interés”. Juanjo Olaizola Elordi se presenta así en su recién abierto blog, ‘Historias del tren’ con el que pretende “desentrañar la historia de nuestros ferrocarriles en todas sus facetas: empresas, empresarios, trabajadores, infraestructuras, material móvil, servicios, éxitos y fracasos. Espero que, además, se convierta en una tribuna abierta en la que los lectores puedan proponer temas a tratar y plantear cuestiones que, en la medida de nuestras posibilidades intentaremos resolver. De este modo, entre todos, podremos contribuir a incrementar el conocimiento sobre la rica historia de nuestros ferrocarriles”.

Al mater e impulsor del Museo Vasco del Ferrocarril, Juanjo Olaizola es un prolífico autor de textos ferroviarios y unos de los expertos en la materia en nuestro país. Apasionado del vapor, ha logrado que el tren vasco sea un referente en el extranjero, a través de su gestión en el museo, al que ha dedicado casi dos décadas de intenso trabajo. Con su dirección, apuesta decidida por el vapor vivo y la restauración del patrimonio ferroviario, las instalaciones de Azpeitia son un ejemplo museístico que otros centros han intentado copiar. Y ha conseguido que la localidad guipuzcoana sea paso obligado para todos los amantes del tren tanto de España como del extranjero.

Despedido de la dirección de Azpeitia en diciembre, e incluso de la empresa que gestiona el museo, Juanjo Olaizola se embarca en una aventura literaria con la que pretende “contribuir a la recuperación de la memoria de aquellos trenes y tranvías que sentaron las bases de nuestros ferrocarriles”. Es autor de más de 28 libros sobre el ferrocarril (entre otros “75 aniversario del funicular de La Reineta, 1926-2001″, I centenario del ferrocarril de Bilbao a Lezama”, “El ferrocarril de Durango a Arrazola y Elorrio”, “El ferrocarril vasco navarro. Eusko Tren. Bilbao, 2000″, “El tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia. Eusko Tren. Bilbao 2001″ o “Eusko Tren, 1982-2002. Veinte años de progreso. Eusko Tren. Bilbao, 2002″);y ha publicado cientos de artículos en todas las revistas del sector (‘Carril’, ‘Trenes Hoy’, ‘Vía Libre’, ‘Maquetrén’, ‘Hobbytren’, ‘Trenmania’, ‘Doble Tracción’, ‘Revista de Historia Ferroviaria’) Asimismo, ha colaborado en la elaboración de varias publicaciones en prensa, radio y televisión y ha participado en seminarios, congresos y conferencias en Euskadi, Miranda de Ebro, Mallorca, Málaga, Alicante, Madrid, Almería, Gijón, Santander, Tarragona, Barcelona y Oporto.

Bienvenida sea la iniciativa, y que dure, mientras el tiempo cicatriza las heridas y hace posible -que lo hará- el regreso de Olaizola al Museo Vasco de Azpeitia, y con él, el de las decenas de Amigos del Museo a los que también se les ha expulsado de la institución.