Archivo diario: septiembre 4, 2010

El tren recibe un homenaje en el Museo de las Ferias de Medina del Campo

El mundo ferroviario recibe un homenaje. Ciento cincuenta años después de su llegada a Medina del Campo, la villa medinense rinde tributo al ferrocarril La Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo realiza su particular homenaje al ferrocarril en la pieza del mes de septiembre, formada por un conjunto de documentos oficiales, fotografías históricas y materiales relacionados con la primera estación de viajeros construida en la localidad. Hace ahora 150 años, el 3 de septiembre de 1860, llegaba a la estación «vieja» del ferrocarril la primera locomotora de vapor que permitió a este municipio vallisoletano conocer una segunda época de florecimiento de todo orden, que se extendió hasta los años treinta del siguiente siglo.

El ferrocarril ha constituido el auténtico pilar del desarrollo de la Medina contemporánea, cuyas primeras obras se llevaron a cabo en terrenos próximos al desaparecido monasterio de San Bartolomé, muy cerca del actual paso a nivel, siendo bendecidas con el boato propio de la época, el 15 de abril de 1857. Culminaba entonces un período de negociaciones que fue llevado a buen puerto gracias a la decisiva intervención de Claudio Moyano, quien consiguió la implantación en la villa de un importante punto ferroviario de la entonces denominada Compañía de los Caminos del Hierro del Norte de España.

La «estación vieja», la primera que hubo en el municipio, fue construida en las inmediaciones del solar que antes ocupara la parroquia de San Pedro, como un edificio rectangular con puertas molduradas de medio punto que disponía de dos muelles de mercancías, uno cubierto y otro descubierto, y un edificio para locomotoras.

La llegada del primer convoy procedente de Valladolid, el 3 de septiembre de 1860, fue todo un acontecimiento para los medinenses, que fueron convocados por medio de un bando al acto de recibimiento de la locomotora, en cuya comitiva oficial estuvieron presentes la Corporación municipal, representantes de las diferentes administraciones y la banda de música. Tras la llegada del tren hubo un discurso del alcalde, un acto de recibimiento a las autoridades viajeras del convoy inaugural, una visita al Castillo de la Mota y, tras montar las autoridades y parte del público asistente en los vagones de viajeros, se realizó un breve recorrido oficial.

Las celebraciones concluyeron en el Ayuntamiento, donde se sirvió una comida y se presidió la corrida de novillos celebrada en la Plaza Mayor, para finalizar la jornada con un baile de sociedad, según ha recordado el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.

Las actas oficiales de las ceremonias de inauguración de las primeras obras ferroviarias y de la llegada del primer tren, un ejemplar del bando del alcalde para convocar a los medinenses a este acontecimiento, varias imágenes fotográficas del antiguo conjunto ferroviario y algunas de las placas del edificio primitivo, componen el homenaje que la Fundación ha dedicado al mundo ferroviario.

(Imagen homenaje al ferroviario. Medina del Campo)