Archivo diario: julio 1, 2010

Metro Madrid retira seis trenes al detectar la manipulación de un mando de cabina

La dirección de Metro de Madrid ha retirado seis trenes que iba a poner en circulación en la línea 1, después de que los técnicos detectasen que se había «manipulado» uno de los mandos de cabina que controla la apertura de puertas. El incidente se ha producido a la apertura del servicio, a las 06.00 horas, ha informado la empresa, que tiene previsto presentar a lo largo del día una denuncia ante la Policía.

En un comunicado, Metro explica que el llamado ‘selector de puertas’ es un mando que se encuentra en la cabina del conductor y que consiste en una ranura en la que se introduce una llave con la que los conductores seleccionan si abren las puertas del tren del lado derecho o del lado izquierdo.

La empresa señala que «al haber sido manipulado este mecanismo, se ha impedido la puesta en servicio de estos trenes que estaban a punto de salir de las cocheras de Plaza de Castilla», desde donde salen habitualmente los trenes que circulan por esa línea. Los técnicos de Metro han sido alertados por los conductores que iban a comenzar su turno en estos trenes de que los selectores de puertas no funcionaban.

Tras comprobar que se habían manipulado, los técnicos han procedido a su sustitución por otros, con lo que el incidente no ha causado ningún perjuicio a los usuarios.


Actualización 19.20 horas.
La cuarta jornada de paros en el suburbano de Madrid se ha desarrollado con cierto desahogo respecto a las dos jornadas precedentes, dado que martes y miércoles los trabajadores no habían secundado los servicios mínimos, generando así una situación complicada en la movilidad de los ciudadanos. La red del metro madrileño ha vuelto a funcionar con los servicios mínimos del 50%. Mientras se han producido los primeros contactos entre los sindicatos y la empresa, aunque sin acuerdo alguno.

Los dos millones de usuarios diarios de Metro han podido optar a coger los convoyes, aunque el hecho de que en este primero de julio hayan empezado las vacaciones de muchos ciudadanos, ha aliviado también las necesidades de transporte urbano. En días pasados, Metro y la Consejería de Transportes de la Comunidad habían manifestado que sólo habría diálogo con los sindicatos cuando cumplieran los servicios mínimos.

Metro considera que la reunión, que ha durado una hora (de 14.30 a 15.30), no ha tenido carácter formal ya que los sindicatos que la han solicitado, en su opinión, «no pertenecen al actual comité de huelga».

Por su parte, Teodoro Piñuelas, de UGT, ha afirmado que la reunión de hoy ha sido «simplemente una puesta en escena» con la intención de «enfrentar a unos trabajadores con otros» y «una estrategia para dilatar» el conflicto.

Mientras tanto, ha trascendido que el Consorcio Regional de Transportes reintegrará a los usuarios del metro el importe del abono correspondiente a los días en que no han podido utilizarlo, aunque Aguirre ha apuntado que la empresa podría después reclamar en los tribunales la cantidad económica que considere a los sindicatos.

Está previsto que la situación mañana sea como la de hoy, con funcionamiento de la red y servicio al cincuenta por ciento, mientras que el fin de semana se suspenderá la huelga.

(Imagen Barcex en Wikimedia Commons)

Alta velocidad y turismo enológico

Alta velocidad y urbanismo. Un reto curioso. El Curso de Verano ‘El tren de alta velocidad: arquitectura y turismo enológico’ continúa con la intervención de las profesoras Katherine Aguilar (Universidad de California) y Sophie Masson (U. Perpiñán), y del presidente del Consejo Regulador Víctor Pascual, que analizarán el impacto del ferrocarril sobre el turismo enológico en California (EE UU) y Borgoña (Francia), y las expectativas para La Rioja. Este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja en 2010 que, bajo el patrocinio del Santander, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.

La actual expansión de la red de alta velocidad europea y la propagación de paradas intermedias enfrenta a numerosas ciudades al reto de integrar la estación de alta velocidad en su dinámica urbana. Su llegada a Logroño presenta a la ciudad y a la región una oportunidad tanto para mejorar sus accesibilidad geográfica como para convertir lo que hasta ahora ha sido una barrera urbana en un nuevo polo de actividad. Junto a este potencial de transformación urbanística, además hay oportunidades de desarrollo económico en el entorno de la estación y, en un ámbito de alcance superior, una coyuntura favorable para el desarrollo de las actividades turísticas vinculadas al nuevo modo de acceso.

Este curso plantea la reflexión sobre estos potenciales con el estudio de lo sucedido en experiencias anteriores en regiones de características similares como la Borgoña o California, que también se enfrentan al reto de integrar el nuevo ferrocarril con sus atractivos turísticos.

En el Curso de Verano ‘Impacto del tren de alta velocidad: arquitectura y turismo enológico’, que se desarrollará del 30 de junio al 2 de julio, colaboran SACYR, Sociedad Integración del Ferrocarril y el Colegio de Arquitectos. Está dirigido por Nuria Esther Pascual Bellido, profesora del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja.

(Fuente La Rioja)