Archivo de la etiqueta: Zefiro

Bombardier, que acude al ‘megapedido’ de Renfe, cree que el precio final encarecerá los trenes

tren-italia-bombardier-zefiro

Bombardier regresará a la puja por el contrato de suministro de los nuevos trenes de Alta Velocidad y su posterior mantenimiento y presentará oferta en el nuevo concurso abierto por Renfe. La firma canadiense considera que el plan de Renfe para pagar el contrato de compra de treinta nuevos trenes, estimado en 2.642 millones de euros y actualmente en liza, encarecerá el precio final de estos nuevos vehículos y «hará que el contribuyente page un tren más caro». «Las condiciones de financiación que plantea el contrato supone a los fabricantes realizar unas provisiones tan exigentes que obligan a encarecer las ofertas«, indica el presidente de la multinacional canadiense en España, Alvaro Rengifo.

«No tiene sentido que el contribuyente pague un tren más caro por las condiciones de financiación del contrato», señala Rengifo. La forma en que Renfe pagará los trenes constituye uno de los puntos que Bombardier incluyó en la impugnación que presentó ante el Tribunal de Recursos Contractuales (TARC) contra el concurso que la operadora promovió para adjudicar el pedido.

Para Bombardier, una de las cinco empresas que pujan por el ‘macropedido’, la forma y los plazos de pago planteados por la operadora ferroviaria pública obligarán al fabricante que logre el contrato a pedir financiación para acometerlo. Las empresas repercutirán el coste de esta financiación en el precio que propongan en sus ofertas a Renfe para lograr la fabricación de los trenes. De esta forma, el tren resultará más caro que en caso de que fuera la empresa pública quien financiara la fabricación, dado que lo hace a un menor coste.

La multinacional canadiense sigue analizando si recurre la resolución de este organismo ante la Audiencia Nacional para que aborde otros asuntos del contrato, a pesar de que el TARC ya obligó a Renfe a volver a abrir la puja para eliminar la puntuación por fabricar en España.

La firma concurre, por fin, por el ‘macropedido’ con su tren de «muy alta velocidad» ‘Zefiro’, del que ya ha vendido 130 unidades en China e Italia, y que ya está en operación comercial con viajeros. En caso de lograrlo, abordaría el grueso de los trabajos en sus instalaciones españolas, «con la consiguiente carga de trabajo y empleos que ello supondría para el país», subraya Rengifo.

La fábrica de Trápaga (Vizcaya) fabricaría los sistemas de propulsión de los trenes, la señalización del equipo a bordo se acometería en el centro de Madrid, y el montaje y mantenimiento, en la sociedad conjunta que tiene con Renfe. Bombardier mantiene una firme apuesta por España y sus plantas españolas son sólidas. Contratos como el de Renfe no harían sino reforzar el peso de España dentro del grupo», asevera su presidente.

Bombardier se plantea pujar en el megapedido para Renfe de 30 trenes de Alta Velocidad

tren-italia-bombardier-zefiro

Bombardier baraja regresar a la puja por el contrato de suministro a Renfe de treinta trenes de Alta velocidad y su posterior mantenimiento durante cuarenta años, estimado en 2.642 millones de euros. «Este es un contrato clave para España, su red ferroviaria y sus ciudadanos, por lo que nuestra intención e interés es poder presentar una oferta«, asegura el presidente de Bombardier España, Álvaro Rengifo.

Bombardier presentaría su oferta después de que Renfe haya abierto de nuevo la puja por el megapedido, tras tener que modificar los pliegos del concurso para eliminar el punto respecto a la fabricación del pedido en España. La operadora realizó estos cambios a instancias de una resolución emitida por Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC), fruto de un recurso presentado por la multinacional canadiense el pasado mes de abril. Bombardier no presentó oferta en el concurso inicial, en coherencia con su decisión de recurrir las condiciones del contrato ante este organismo. Tras los cambios realizados, se plantea ahora presentarse al nuevo proceso que Renfe abrió la pasada semana.

La compañía asegura estar «bastante satisfecha» con la resolución que el TARC ha emitido sobre su recurso. «No sólo nos han dado la razón respecto al punto de los pliegos que se refería a la fabricación de los trenes en España, sino que también pone en observación otros aspectos de la impugnación», explica Rengifo. A pesar de ello, el presidente de Bombardier España manifiesta su interés por pujar por el megacontrato, al considerar además un «privilegio» resultar elegido «para reforzar la mejor red de Alta Velocidad del mundo» con su tren ‘Zefiro’. Bombardier recurrió el punto del contrato que se refería a la fabricación en España por considerar que era contraria al derecho comunitario, «no porque este sea un aspecto clave para la compañía».

De hecho, en caso que se hiciera con el contrato, Bombardier abordaría el grueso de los trabajos en sus instalaciones españolas, «con la consiguiente carga de trabajo y empleos que ello supondría para el país», subraya Rengifo. En concreto, la fábrica de Trápaga (Vizcaya) se encargaría de fabricar los sistemas de propulsión de los trenes; la señalización del equipo a bordo se acometería en el centro de Madrid, y el montaje y mantenimiento, en las instalaciones de BTren, la sociedad conjunta que tiene con Renfe.

«Bombardier tiene capacidad suficiente para fabricar el tren por sí mismo o con otros socios que considere puedan suponer una mejor alternativa», indica el presidente de la compañía en España a Europa Press. «Buscamos la fórmula más eficiente para poder presentar la mejor oferta y la más beneficiosa para el mercado, el operador y los usuarios», añade.

El contrato en liza, que Renfe lanzó en diciembre de 2015, supone el suministro de treinta nuevos trenes de Alta Velocidad capaces de circular a 320 kilómetros por hora y de transportar a más de 400 viajeros. Alstom, CAF, Siemens y Talgo también compiten por el contrato que la compañía ferroviaria acaba de reabrir. El plazo para presentar las nuevas ofertas se extenderá hasta finales del próximo mes de julio.

Bombardier instalará en Getafe un centro de reparaciones de componentes ferroviarios

bombardier-zefiro-alta-velocidad

Más inversiones para el sector. La multinacional canadiense Bombardier Transportation pondrá en marcha en Madrid antes de fin de año un centro de reparaciones de componentes ferroviarios que prestará servicio para todo el Sur de Europa y el Norte de Africa, y que generará entre 70 y 80 puestos de trabajo. Este centro se añadirá a los dos con que Bombardier ya cuenta en España, que suman una plantilla de 800 trabajadores: La planta de Trápaga (Vizcaya), en la que fabrican sistemas de propulsión; y la de San Sebastián de los Reyes (Madrid), especializada en sistemas de señalización.

La nueva instalación, que se instalará en Getafe, triplicará a la actual planta, dado que contará con unos 5.000 metros cuadrados de superficie y con alrededor de noventa empleados, frente a la decena que tiene hoy día. De esta forma, la puesta en marcha del centro generará la creación de algo más de setenta puestos de trabajo para mecánicos, informáticos e ingenieros, entre otros perfiles.

La multinacional invertirá alrededor de 4 millones de euros en la instalación, fundamentalmente en maquinaria, dado que las instalaciones se ocuparán en régimen de alquiler. El grupo estima que la planta facture unos 40 millones de euros. El centro será fruto de la ampliación una pequeña instalación de reparación que el grupo ya tiene en la localidad de Pinto que, dada su «productividad», la compañía ha decidido potenciar, según anunció el presidente de la compañía en España, Alvaro Rengifo.

Las plantas de Bombardier acumulan una cartera de obra valorada en unos 1.300 millones de euros, fundamentalmente en proyectos internacionales, entre los que figura su aportación de los trenes de Talgo para el AVE La Meca-Medina, estimada en unos 300 millones. Bombardier Transportation España prevé mantener en el entorno de los 240 millones de euros su facturación en este ejercicio 2014, que en 80% procede de la exportación, de los proyectos que estas plantas realizan para el exterior. Entre ellos, además del AVE a la Meca, figuran el mono-raíl de Sao Paulo, un sistema de señalización ERTMS para una línea ferroviaria de Marruecos, y otras instalaciones para Turquía, Chile, Portugal y Colombia.

El presidente de Bombardier Transportation España se refirió a la inminente apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren en España para indicar que puede suponer oportunidades de negocio para los fabricantes de trenes. Alvaro Rengifo manifestó la disposición de la compañía a alquilar trenes a los eventuales nuevos operadores que entren a competir con Renfe.

Bombardier Transportation ultima la homologación a finales de este año en Italia del ‘Zefiro’ el tren de Alta Velocidad desarrollado por la compañía y que estaría dispuesto a arrendar a nuevos operadores ferroviarios.

China se apunta a los trenes de alta velocidad

zefiro_china_portada2(3)

El gigante chino se despereza. El tren, el transporte que más se utiliza en el país asiático, comienza a despertar . No hace ni un lustro que abandonó el vapor, y los ferrocarriles chinos se han apuntado a l modernidad y a los trenes de gran velocidad. Bombardier se ha adjudicado el suministro a China de 80 unidades de su tren de muy alta velocidad, el «más rápido del mundo», según informó la multinacional canadiense, dado que es capaz de circular a una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora en explotación comercial. El contrato asciende a 2.700 millones de euros y se trata del primero que Bombardier logra con este tipo de tren , denominado ‘ZEFIRO 380’, que se entregará a los ferrocarriles chinos entre 2012 y 2014.

La compañía canadiense subrayó además que se trata de un contrato histórico, dado que permite superar los 350 kilómetros por hora como récord de velocidad máxima de los trenes.

Bombardier resaltó asimismo en un comunicado que los trenes que suministrará a China cuentan con la misma tecnología de propulsión y control que los AVE que ha construido junto con Talgo para la red AVE española. «Tras el éxito de la experiencia española nos sentimos orgullosos de que el nuevo tren ‘ZEFIRO 380’, que será el tren en operación comercial más rápido del mundo, comparta con el AVE 102 la misma tecnología de propulsión: el corazón y el músculo del tren «, indicó el presidente de Bombardier España, José Caparrós. El tren , además de ser el más rápido, es el tren de muy alta velocidad que menos energía consume y que mayor capacidad de plazas tiene.

El contrato se ha conseguido a través de Bombardier Sifang, ‘joint venture’ de la multinacional canadiense y CSR Sifang Locomotive and Rolling Stock para el suministro de material rodante de pasajeros en China. La alianza fabricará los 80 trenes en Qingdao (China). De su lado, las labores de ingeniería se repartirán entre esta planta y otros centros de Bombardier en Europa. La gestión del proyecto y componentes serán suministrados por plantas de Europa y China.