Archivo de la etiqueta: ocupación

Récord de viajeros en Renfe en verano

La demanda de los trenes de AVE y Larga Distancia sumó en julio y agosto 6.021.000 viajeros. Esta cifra, además de suponer un crecimiento del 3,6%, bate nuevo máximo histórico de demanda. La ocupación media de estos trenes fue del 90% en estos dos meses. Renfe cierra la parte central del verano con 200.000 viajeros más en sus trenes comerciales que en 2017. En el mes de agosto los trenes AVE y Larga Distancia transportaron casi 2,8 millones de viajeros (un 3,2% más que el año pasado) y el mejor mes de agosto de la serie histórica. Este buen resultado se suma al del mes de julio, el mes con más viajeros de la historia de la compañía, con más 3,22 millones.

El balance de la parte central del verano es, por lo tanto, de máximos. En julio y agosto eligieron los servicios comerciales de Renfe 6.021.000, un 3,6% más que los 5.814.000 que lo hicieron en estos dos meses del pasado año. Se confirma de este modo que el tren está ganando viajeros de forma continuada como medio de transporte para viajes de ocio y vacaciones. En el último lustro los trenes AVE y Larga Distancia han ganado 1,4 millones de viajeros de verano, desde los 4,6 millones de viajeros de 2013 a los más de 6 millones con los que cierra estos dos meses de verano este año.

Ha sido un verano con algunos problemas de conflictividad laboral y huelgas en el sector aéreo, mientras que en el sector ferroviario no se han registrado paros de ningún tipo, al contrario que en otras temporadas. Con la mirada puesta en brindar un precio competitivo, Renfe permite contratar fines de semana de viaje en AVE, una noche de hotel y planes interesantes según el destino (museos, rutas por la costa, billetes del autobús turístico, recorridos a pie guiados por la ciudad, visitas nocturnas, reservas para comer en cuevas o subir al teleférico. Lo que sin duda ha contribuido a estas cifras de récord. La apuesta estratégica de servicio y digitalización de Renfe busca para ofrecer a sus clientes un nuevo valor asociado al viaje en tren en uno de los mercados más activos de internet, transporte y turismo.

Fomento ha señalado que 2018 “está siendo un año de importante crecimiento para el tren”, ya que en los siete primeros meses del año los trenes AVE y Larga Distancia transportaron a más de 20 millones de viajeros. Entre todos los servicios del grupo Renfe, se transportó a más de 255 millones de pasajeros en el primer semestre de 2018, lo que representa un crecimiento del 3,7% respecto al mismo periodo de 2017, cuando se contabilizaron 246 millones de viajeros.

En concreto, la demanda de los trenes AVE y Larga Distancia creció en más de 500.000 de viajeros respecto al año anterior, al pasar de 16.227 millones de viajeros de 2017 a 16.796 millones este año, lo que supone un crecimiento internual del 3,5%.

Renfe logra el primer beneficio de su historia un año antes de lo previsto

renfe_sala_vip_a-identidad

Renfe logra en 2015 el primer beneficio de su historia. La operadora ferroviaria cierra el ejercicio con una ganancia de 37,3 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 209 millones contabilizados el año anterior. La operadora logra además superar sus pérdidas un año antes respecto al objetivo inicialmente fijado para el cierre de 2016 en el plan estratégico ‘+Renfe’, y lo consigue gracias al impulso del negocio de Alta Velocidad y al recorte de los gastos.

Los números negros llegan a Renfe. La operadora lo consigue al sumar el importe de 96 millones de euros por derechos pendientes gracias a un acuerdo logrado con Adif sobre superficies de uso. También obtiene 182 millones por deudas pendientes de cobro a lo largo del pasado año.

No obstante, en el lado opuesto, la operadora ha provisionado 49,8 millones de euros para cubrir el coste del plan de desvinculación voluntaria de trabajadores que ha puesto en marcha, al que pueden acogerse un máximo de 775 trabajadores, y el pago de la paga extra de 2012.

Los ingresos totales de Renfe crecieron un 10% el pasado año, hasta sumar 3.266,5 millones de euros, mientras que, por contra los gastos se contuvieron (+0,7%). De esta forma, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) arrojó un resultado positivo de 492,89 millones de euros.

Por áreas de negocio destaca el beneficio de 91 millones de euros con que la división de Alta Velocidad cerró 2015, frente al de 1 millón de euros logrado en 2014. Los ingresos comerciales de este negocio crecieron un 5,5%, hasta sumar 1.300 millones de euros, gracias al nuevo récord de viajeros logrado el pasado año, de 30,8 millones de usuarios, y al aumento de la ocupación de los trenes.

Los trenes AVE circularon en 2015 con una ocupación media del 72% de su capacidad, seis puntos porcentuales más que un año antes. La estrategia comercial de descuentos y promociones de la operadora, la puesta en servicio de nuevas líneas AVE y la mayor movilidad de los ciudadanos constituyen los factores que impulsaron este nuevo récord y aumento de pasajeros.

La filial Renfe Viajeros logró cerrar el ejercicio también con los primeros resultados de su historia, de 6,8 millones de euros.

La división de Renfe Mercancías redujo un 3,9% sus ingresos, hasta los 249,5 millones de euros, si bien la mayor contracción de sus gastos (-11%) le permitió mejorar un 71% su Ebitda hasta un importe negativo de 9,7 millones.

La nueva división de alquiler y mantenimiento de trenes cierra su primer ejercicio completo de actividad con un beneficio de 1,9 millones, tras facturar 17,4 millones.

Renfe concluye 2015 con un endeudamiento de 4.668 millones de euros, lo que arroja una reducción acumulada superior al 10% desde 2011.