Archivo de la etiqueta: Baiona

¿Baiona-Donostia, gestionado por Euskotren?

El Gobierno vasco estudia fórmulas para la movilidad transfronteriza con el objetivo de anticipar la gestión de los nuevos servicios ferroviarios y la futura conexión que Euskotren quiere ofrecer entre Bayona (Francia) y San Sebastián (Gipuzkoa). El Ejecutivo informa que el pasado mes de febrero, la Eurorregión Euskadi-Aquitania-Navarra, por iniciativa del Gobierno vasco, puso en marcha un Estudio Jurídico y Técnico sobre servicios ferroviarios transfronterizos. El Gabinete que preside Urkullu afirma que gracias a este estudio contará con las «herramientas y análisis necesarios» para la posible puesta en marcha de trenes entre Baiona y San Sebastián «pero, eso sí, tras un trabajo riguroso que tenga en cuenta todos los aspectos que engloba un servicio ferroviario de este tipo».

El proyecto fue presentado a la convocatoria Poctefa, promovida por la Unión Europea que subvenciona proyectos de interés entre Comunidades Autónomas y Regiones de diferentes estados de la Unión, y fue seleccionada, obteniendo un 65% de abono de su presupuesto. Una vez que en 2019 se ponga en funcionamiento el tercer carril entre Hendaya y San Sebastián, «la interoperabilidad ferroviaria habrá dado un paso de gigante, al solucionarse el problema de la diferencia de ancho de vía«. No obstante, desde Lakua se advierte que junto con ese problema, existen otros como la diferente tensión de catenaria entre ambos lados de la frontera, la señalización propia de cada gestor de infraestructura (TVM al norte, ASFA al sur, aparte del ERTMS que se espera esté operativo en un futuro) o su reglamentación, que «no se pueden obviar».

El Ejecutivo vasco advierte de que «no basta con la simple adaptación de la infraestructura, sino que existen numerosos campos de trabajo en los que profundizar» y recuerda que los estudios puestos en marcha por parte de la Eurorregión, bajo la dirección de Vitoria, suponen un «importante paso», ya que pretenden «adelantarse y avanzar» estos aspectos que determinarán la futura gestión del tren a los dos lados de la frontera. También señala que el Atlantic Freight Corridor también ha elaborado un estudio tendente fundamentalmente a temas de compatibilidad tecnológica (interoperabilidad), material rodante o demanda.

El contenido del estudio «en fase de elaboración» abarca aspectos como normativa laboral, homologaciones de personal y material rodante, reglamentación y estándares europeos de interoperabilidad, legislación de Obligación de Servicio Público (OSP) en ambos estados y su posible interferencia con los OSP actualmente en operación, así como opciones de operación de acuerdo al abanico de posibilidades que ofrece el cuarto paquete ferroviario. En la actualidad, los tráficos de viajeros entre dos estados de la Unión están liberalizados, y en el horizonte 2019-2020, lo estarán también los interiores a un Estado.

El Gobierno vasco subraya que «son muchos aspectos a tener en cuenta» y que se están analizando «con detalle para poder, llegado el día y una vez que el tercer carril sea una realidad, poder ofrecer servicios sobre dicho corredor». También explica que a estos trabajos se suma el Estudio de Demanda de la Y vasca y de sus conexiones a Navarra y Aquitania, también gestionado en el seno de la Eurorregión, que también ha obtenido subvención europea.

El Ejecutivo que preside Urkullu asegura que esta idea supone «una nueva oportunidad para Euskotren, que en la actualidad dispone de licencia ferroviaria, lo que le posibilitará gestionar y ofrecer los servicios entre Baiona-Donostia». «Euskadi se prepara así para la gestión del nuevo escenario transfronterizo, ya que ambos estudios suponen un paso firme que revolucionarán la movilidad entre Iparralde y Hegoalde. El Gobierno vasco entiende que el tren realiza una función vertebradora y hace que avancemos en la construcción nacional, eliminando la barrera ferroviaria existente», explica.

El tren de Baiona a Donibani Garazi, en peligro de muerte

Es la crónica de una muerte anunciada. La amenaza de cierre sobre esta centenaria línea se hace cada año más acuciante. El ‘petit train de Nive’, como algunos usuarios denominan este servicio, está a punto de desaparecer, aunque oficialmente hay planes para modernizar parte de su trazado e incluso se ha dispuesto una provisión de fondos que permitiría acometer algunas obras hasta 2013 . Sin embargo, el futuro no parece demasiado esperanzador y nadie se atreve a asegurar que la actividad en el tren de Baiona a Donbiane Garazi (Saint Jean de Pied de Port) vaya a seguir por mucho tiempo..

El pasado otoño la SNCF decidió suspender la tracción eléctrica debido al pésimo estado de la catenaria, que se instaló en 1931 y desde entonces ha permanecido prácticamente inalterable. Un automotor diesel recorre los 58 kilómetros que separan ambas localidades a los pies del Prineo.
Sigue leyendo