Talgo fabricará 40 cabezas motrices para Renfe


El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la adjudicación a la empresa Talgo del contrato para la compra de hasta 40 cabezas motrices para trenes de Alta Velocidad, por un importe global de 281,5 millones de euros. Estas cabezas motrices permitirán a Renfe formar trenes Ave con las composiciones de coches Talgo transformados en lo que será la nueva serie 107 de Renfe.

El contrato se compone de dos lotes. El primero es el suministro y mantenimiento integral de 26 cabezas motrices, así como su integración y acoplamiento con las composiciones de coches transformados, para formar trenes Ave de rodadura desplazable, bitensión con velocidad máxima de 330 km/h, con opción de adquisición de hasta 14 locomotoras adicionales. El lote 2 es el mantenimiento integral de 13 composiciones de coches transformados, con opción a 6 composiciones de coches adicionales. Renfe se reserva, durante toda la duración del contrato de mantenimiento, la ejecución de la actividad relativa a las denominadas “intervenciones de segundo nivel”, tanto de las cabezas motrices como de los coches.

Esta operación forma parte del Plan de Renovación de flota puesto en marcha por Renfe en 2019. La operadora está realizando el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas en la compra de material rodante para contribuir al impulso de la recuperación económica, con licitaciones que superan en conjunto los 3.500 millones de euros y que generarán alrededor de 52.000 nuevos empleos.

La primera de estas licitaciones fue adjudicada a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para el suministro de 31 trenes de Ancho Métrico y 6 trenes Alpinos, y el mantenimiento parcial de la flota de trenes durante un periodo de 15 años, por un importe global de 258 millones de euros. Posteriormente, Renfe adjudicó a Alstom y Stadler el contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad para Cercanías, por un importe global de 2.445 millones de euros. Ambos lotes incluyen las piezas de parque, el almacén inicial de repuestos y sus utillajes, y el mantenimiento durante 15 años.

La cabezas motrices formarán la nueva serie 107 de trenes de alta velocidad con las composiciones de coches Tren hotel serie 7 de Talgo actualmente en transformación. Inicialmente la licitación prevé el suministro y mantenimiento integral de veintiséis cabezas motrices y su integración con las composiciones de coches transformados, para formar trenes de alta velocidad, de ancho variable y bitensión, 3.000 y 25.000 voltios, para una velocidad máxima de 330 km/h. El contrato incluirá la opción de adquisición de hasta catorce locomotoras adicionales.

Renfe tiene también pendiente la compra de 72 trenes híbridos de Media Distancia y Cercanías, por un importe total de 1.300 millones de euros. El consejo de administración de la compañía decidió el pasado mes de abril volver a hacer una nueva licitación para este contrato, con el objetivo de los nuevos trenes dispongan de tecnologías como el hidrógeno para circular por vías no electrificadas y buscar, de esta manera, una mayor eficiencia energética.

Una respuesta a “Talgo fabricará 40 cabezas motrices para Renfe

  1. Hola, Mikel. Esto no es un comentario sino una pregunta, que no tiene que ver con la noticia pero sí con Talgo y que, como profano, siempre me ha intrigado, por lo que te agradecería que me lo aclararas porque siempre me ha pìcado la curiosidad.
    A diferencia de los vagones convencionales, apoyados en dos bujes, Talgo tiene su particular sistema de ejes articulados que por conocido no voy a describir, aunque sí quiero resaltar el hecho de que es asimétrico conforme a los dos extremos del tren al tener los apoyos de los vagones una forma de triángulo isósceles o de V, como se prefiera.
    Sin embargo los talgos, salvo sus primeros modelos, son reversibles como cualquier otro tren convencional; no sé si uso el término correcto, me refiero a que puede viajar en ambos sentidos sin tener que dar la vuelta como ocurría con sus primeros prototipos.
    Aunque lo intuitivo parece ser que el sentido de la marcha sea siempre el del vértice de la V, es decir, con el punto de apoyo en el vagón anterior orientado hacia delante, ¿puede hacerlo también al contrario? La lógica dice que sí, porque los talgos tienen locomotoras en sus dos extremos y no se les da la vuelta cuando llegan al final de su recorrido, pero lo que no tengo claro es que desde un punto de vista dinámico ambas disposiciones tengan idéntica estabilidad… ¿o sí?
    Gracias, y disculpa por la molestia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.