Este jueves Madrid recordará este jueves a las víctimas de los atentados del 11M en un aniversario con restricciones por la pandemia, en el que el homenaje central lo constituye un acto de Estado presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, en el que estará presente el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y ellíder de la oposición, Pablo Casado.. Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que en esta ocasión tiene lugar en Madrid, y en la jornada que cada año se celebra en memoria de las 193 víctimas mortales que provocó la masacre.
Han pasado 17 años, pero aún siguen en la memoria los trágicos momentos vividos aquel 11 de marzo de 2004. Entre las 7.37 y las 7.41 horas de la mañana, diez bombas estallaban en Madrid en cuatro trenes de Cercanías. El atentado más devastador que ha sufrido nuestro país. España enmudece ante la masacre, que deja 193 muertos y más de 1.800 heridos. No debemos olvidarlo. Las bombas del 11-M fueron preparadas por un grupo de fanáticos islamistas. Los atentados fueron obra de un grupo de terroristas originarios de Marruecos y Túnez. Una célula formada por diez hombres planificó y llevó a cabo los atentados, previa adquisición de doscientos kilogramos de dinamita Goma-2 ECO, robados de la mina asturiana La Conchita por el minero José Emilio González Trashorras. Así lo establece la sentencia 65/2007 de la Audiencia Nacional, ratificada, en lo sustantivo por el Tribunal Supremo en 2008.
El homenaje tendrá lugar a las 16.00 horas en los jardines del Palacio Real, lo que facilitará el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para la prevención de contagios por el Covid, y contará con la presencia de diversas autoridades y representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo. Previamente, a las 09.00 horas, en la Puerta del Sol, se recordará a las víctimas junto a la placa en memoria de los fallecidos, los heridos y quienes los socorrieron aquel día.
La Comisión Europea conmemora el decimoséptimo Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo en un acto, a las 9.30 horas, en el que participará la comisaria para Asuntos de Interior, Ylva Johansson, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto con otras autoridades nacionales y de países de la Unión Europea. Durante la conmemoración, personas que han sido víctimas de terrorismo, asociaciones de víctimas y servicios de emergencia compartirán sus testimonios y experiencias.
Como viene siendo tradicional, al mediodía, en el Parque de El Retiro, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) conmemorará la acción terrorista junto a los 191 cipreses y olivos que componen el Bosque del Recuerdo. Su presidenta, Maite Araluce, ha destacado la dignidad, valentía, coraje y superación de las víctimas, y ha recordado los esfuerzos de esta asociación «para que no nos hagan invisibles» porque eso significaría «enterrar nuestras reivindicaciones de verdad, memoria, dignidad y justicia». También la Asociación 11M-Afectados del Terrorismo celebrará los habituales actos en los cuatro puntos en los que estallaron las bombas: Estación de Atocha, calle Téllez, Santa Eugenia y El Pozo. La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M no ha organizado ningún acto y aprovechará este aniversario para llamar la atención sobre la prescripción de la masacre que permitirá la impunidad de los culpables que no fueron reconocidos ni juzgados. En estos actos, convocados junto a los sindicatos CCOO y UGT y la Unión de Actores y Actrices, el aforo está limitado a 50 personas, salvo en el de la estación de El Pozo, en el que participarán 150. En todos ellos se guardarán las medidas higiénicas como el uso de mascarillas y la distancia de seguridad.
En total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más numerosa con 143 víctimas- perdieron la vida en los atentados: 34 en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en la de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última de ellas, en 2014, tras permanecer en coma diez años. A estas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando yihadista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés (Madrid).
La autoria intelectual aun está sin aclarar. Rubalcaba se llevó el secreto a la tumba. Lo cierto es que varió el resultado de las elecciones y ganó el Psoe.
lPsoe