El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha consensuado mediante videoconferencia el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 344 millones de euros, a los que habría que añadir otros 100 millones que invertirá la iniciativa privada, según el acuerdo alcanzado, con Yolanda Muñoz y Fermín Rol, presidenta y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Una de las principales inversiones será la profundización de los calados de la dársena de Cartagena, actuación que supondrá una inversión de 30 millones de euros. Sobre esta obra, la presidenta de la Autoridad Portuaria manifestó que “necesitamos agilizar al máximo la tramitación ambiental para poder ampliar la captación del tráfico de contenedores”.
En materia de tráficos, Toledo felicitó a la Autoridad Portuaria porque es una de las que mejor ha evolucionado, ya que se ha producido un descenso de sólo el 2,7% en el acumulado del año. Como ejemplo, mencionar que dos de cada tres camiones con graneles agroalimentarios con destino Castilla La Mancha han cargado en los muelles de la AP Cartagena, siendo la Autoridad Portuaria la segunda de la península, después de Tarragona, en movimiento de este tipo de mercancías.
La presidenta enfatizó en la reunión que se han atendido por parte la Autoridad Portuaria todas las solicitudes de concesionarios en materia de reducción de las tasas de ocupación en virtud de lo dispuesto en los distintos Reales Decretos de Reactivación Económica con motivo de la crisis de la Covid-19. Además, anunció que presentará su nuevo Plan Estratégico 2025 antes de final de año y abordará en breve la redacción del proyecto “Plaza Mayor” en la dársena de Cartagena, para convertir la fachada marítima en un enclave destinado al ciudadano y al turista. Finalmente, la Autoridad Portuaria aseguró que se encuentra trabajando con los distintos operadores para inaugurar el acceso ferroviario a Escombreras con el primer tren de mercancías en 2021 y el desarrollo logístico del puerto convirtiéndose de esta forma en una herramienta competitiva para las empresas.
El presidente de Puertos del Estado mantuvo una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Rafael Simó y Ana Ulloa, presidente y directora, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Castellón. En el encuentro consensuaron el Plan de Empresa 2020-2024 de la Autoridad Portuaria, período en que se invertirán 93,2 millones, de los que la parte principal se dedicarán al acceso ferroviario a la Dársena Sur. Ambos Organismos Públicos se han comprometido a impulsar la aprobación de la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), que incorporará el área de 7.500 m2 de superficie, que contempla los terrenos necesarios para la construcción del acceso viario definitivo a la Dársena Sur.
Actualmente se están incorporando los últimos detalles para finalizar la redacción de los proyectos constructivos. En paralelo, desde Puertos del Estado se está trabajando en el convenio con Adif y la Autoridad Portuaria que establezca las obligaciones presupuestarias y de ejecución de cada una de las partes. La Autoridad Portuaria de Castellón rebajará un 5% la tasa al buque, y un 10% la tasa a la mercancía y al pasaje con el fin de impulsar la recuperación económica del tejido empresarial portuario. Finalmente, en el Plan de Empresa se acordó una rebaja de tasas, como consecuencia de la alta rentabilidad de la Autoridad Portuaria, y con el fin de impulsar la recuperación económica del tejido empresarial portuario. En concreto se rebajará un 5% la tasa al buque, y un 10% la tasa a la mercancía y al pasaje.
Juan Antonio Gisbert y Carlos Eleno, presidente y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Alicante también han mantenido, mediante videoconferencia, una reunión con Francisco Toledo, para consensuar su Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 140 millones de euros. La Autoridad Portuaria ha destacado que las principales inversiones se dividirán en tres grandes grupos. Actuación puerto-ciudad: con la inversión pública para la mejora de los muelles 1 y 2, dando continuidad al proyecto de inversión privada que se ocupará de los muelles 4, 6, 8 y 10, correspondientes a los aledaños a la Marina Deportiva; y la creación de un anillo peatonal en la dársena interior.
En materia de planificación de espacios, la 6ª modificación puntual del Plan Especial de Puerto de Alicante, prevista para 2021, ampliará la oportunidad de oferta para el uso de oficinas en el Sector 6 del puerto. A pesar de la caída de tráficos, y dado que 50% de los ingresos de la Autoridad Portuaria proviene de concesiones al tejido empresarial y productivo, el organismo público ha realizado un esfuerzo especial en la aplicación de las medidas de reactivación económica con motivo de la Covid-19 que, para las empresas, ha supuesto un ahorro total de 1,4 millones de euros, a través de la reducción de tasas. Además de la reducción de tasas, la Autoridad Portuaria de Alicante ha concedido aplazamientos y fraccionamientos de pago, sin exigir garantías y sin devengo de intereses de demora, por valor de 2,3 millones de euros.