Reducción de servicios en Renfe


Renfe pospone hasta nueva fecha sin determinar la puesta en servicio del Avlo, su AVE de bajo precio, y devolverá el importe de los billetes a los usuarios, dentro de las medidas excepcionales por el coronavirus que entrarán en vigor a partir de la medianoche del miércoles 18 de marzo. Para adaptarse al decreto de estado de alarma que reduce un 50% el transporte ferroviario de viajeros (a excepción de Cercanías), Renfe anuncia que implantará un nuevo plan de transporte en el que todos los trenes AVE, Larga Distancia, Media Distancia y Avant programados para los próximos quince días serán anulados y sustituidos por una nueva oferta.

El operador ferroviario, que la semana pasada ya empezó a devolver el dinero de todos los billetes de tren, ultima medidas para recortar hasta un 85% su oferta de plazas en los servicios comerciales (AVE, Larga Distancia). La operadora limitará al 50% la circulación de los servicios comerciales pero, en principio, sólo podrá vender el 30% de los asientos disponibles para mantener la distancia de un metro entre los viajeros y seguir al pie de la letra las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la OMS. Es decir, sólo estará disponible un 15% de la oferta actual de AVE y Larga Distancia.

Renfe había comercializado ya alrededor de una tercera parte de la oferta inicial de plazas del nuevo servicio. En concreto, a comienzos de este mes informó de que se habían despachado 146.389 plazas, el 28% de las 522.000 que inicialmente había puesto a la venta.Este número incluye las 16.000 que se vendieron a 5 euros a través de la iniciativa promocional que la operadora lanzó a finales de enero con ocasión de la puesta en venta del servicio. En el caso de estos billetes promocionales a 5 euros, la compañía los cambiará por otros para utilizarlos cuando el servicio se ponga en marcha.

La suspensión ‘sine die’ del lanzamiento de la Alta Velocidad a bajo coste se enmarca en las medidas de recorte de la oferta de transporte decretadas por el Gobierno en el marco del estado de alarma del país para combatir la extensión del coronavirus. Renfe tenía previsto lanzar en abril el nuevo servicio de ‘bajo coste’ con el que se anticipaba a la competencia de nuevos operadores que previsiblemente entrarán en la red de Alta Velocidad en diciembre de este año, cuando está prevista la liberalización del transporte en tren en toda la UE.

La compañía iba a iniciar la explotación del Avlo con una oferta de tres frecuencias diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, a las que en mayo sumaría una cuarta. Renfe había puesto a la venta billetes para viajar desde el día que estaba previsto su estreno hasta el 31 de agosto de 2020. De esta forma, se podían comprar plazas para las vacaciones de Semana Santa y de verano.

En cuanto a los servicios sometidos a Obligación de Servicio Público (OSM), Renfe tenía previsto reducir un 50% la circulación de los Cercanías, informan fuentes cercanas al grupo, pero finalmente Pedro Sánchez ha dicho que se mantendrá el 100% de los servicios. Las circulaciones de media distancia y media distancia-Avant se reducirán a la mitad. El pasado jueves y viernes, después de que se cerraran colegios, universidades y guarderías y las empresas enviaran a sus empleados a teletrabajar, el tráfico de viajeros de Renfe-Cercanías cayó un 48%.

Fuentes de Renfe aseguran que se trabaja en un escenario de reducción de la movilidad de 15 días pero que se puede alargar en función de la evolución del brote que, según los expertos, puede registrar su pico el 15 de abril, lo que pondría en peligro la inauguración del Avlo, del que en febrero ya había vendido unos 147.000 billetes para antes de verano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.