Todos los servicios de metro han extremado las medidas de limpieza en sus unidades, en especial en Madrid y Barcelona, donde quizá en los próximos días dejen de funcionar con los horarios normales. Las medidas decretadas por el estado de alerta es muy probable que afecten a la normalidad del servicio en todo el territorio. Incluso no se descarta que se suspenda todo el transporte para evitar la movilidad ciudadana.
La empresa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) suspende el servicio nocturno de Metro que presta habitualmente en fin de semana y víspera de festivos, al tiempo que anuncia que intensificará la limpieza de los espacios públicos con el uso de desinfectantes, entre ellos lejía. TMB ha anunciado este sábado un conjunto de medidas «en coherencia con la recomendación general de alentar la actividad y la vida social para frenar la expansión del coronavirus«.
El Metro de Barcelona cerró sus puertas a las 24 horas del sábado; volvió a prestar servicio continuado a las cinco de la madrugada del domingo. La empresa informa también de que, diariamente, se desinfectarán con agua, detergente, lejía y otros desinfectantes los espacios de uso colectivo, especialmente los elementos que se tocan las manos. Se trata de asientos, pasamanos, barandas y mesas, entre otros elementos, así como manillas y tiradores de puertas, pulsadores y botones.
En coordinación con la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), TMB ha acordado la suspensión «en coherencia con la recomendación general de moderar la actividad y reducir la vida social para frenar la expansión del coronavirus», ha informado en un comunicado este sábado. TMB cerrará también los puntos de atención presencial a los viajeros, sólo atenderá con empleados los casos urgentes, y el resto del servicio se prestará por interfono o de forma telemática. TMB recomienda no viajar en transporte público si no es necesario, «sobre todo a las personas de más de 65 años y grupos sensibles», y ha reforzado el servicio de higiene y limpieza en vehículos e instalaciones para evitar contagios.
El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid también está haciendo un seguimiento continuo de la demanda del transporte público en la región, junto a los distintos operadores. La Comunidad de Madrid, en el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, han remitido una carta conjunta a carta conjunta a los 7.000 empleados del suburbano para agradecerles la labor «imprescindible» de servicio público en momentos de dificultad como la «crisis sanitaria» generada por el coronavirus. En una misiva, ambos mandatarios quieren mostrar unas palabras de «cariño» a la plantilla de Metro y les detallan que la empresa «ha seguido en todo momento las recomendaciones efectuadas por las autoridades sanitarias», desarrollando un plan de contingencia con una «serie de medidas dirigidas» tanto a trabajadores como usuarios.
La compañía, para facilitar estos objetivos, va a ingresar 10 euros más en la nómina de cada empleado por si tienen que comprar gel desinfectante y cuenta con 12.000 kits de guantes y mascarillas que están repartiendo entre el personal de atención al público. Desde el 8 de marzo, Metro está aplicando medidas especiales de limpieza, como sucede en el resto del transporte público de la Comunidad de Madrid.