Archivo diario: enero 29, 2020

Eco Rail, contra la selección de SNCF e Ilsa

Eco Rail, la sociedad participada por accionistas del grupo andaluz de tecnología e ingeniería Magtel, ha solicitado la apertura del proceso contra la resolución de Adif de preseleccionar a SNCF e Ilsa (Air Nostrum y Trenitalia) para operar las principales líneas de alta velocidad en competencia con Renfe. La oferta de Eco Rail ha quedado fuera del proceso junto con las del consorcio integrado por Talgo y Globalia y la compañía Globalvía.

Fuente de la sociedad andaluza han explicado que consideran que «su propuesta era mejor que la de otras empresas adjudicatarias», por lo que Eco Rail solicitó la apertura del proceso contra la resolución de Adif, «para tener acceso a toda la información y poder valorar si lo que creemos es cierto o no». Una vez analizada dicha documentación, que esperan que obre en su poder en unas cuatro semanas, «nos permitirá tomar la decisión sobre si presentamos la demanda final argumentada o no». «Si vemos que estamos equivocados, no lo haremos», ha asegurado la misma fuente. La sociedad no ha solicitado de momento las medidas cautelares que podrían paralizar la adjudicación, pero, en caso de que, considerara, después de analizar la documentación, que sí hay argumentos que respalden su percepción, podría hacerlo.

Tras la recepción de la documentación solicitada, Eco Rail tendrá un plazo de un mes para tomar la decisión. Se trata, por tanto, de unas fechas muy próximas a la firma de acuerdos marco entre Adif y las empresas preseleccionadas que deberá llevarse a cabo antes del próximo día 15 de marzo y ser, posteriormente, visada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Hasta entonces, los adjudicatarios podrán incorporar nuevos socios y, una vez firmados los contratos marco, la capacidad excedente quedará liberada para que la puedan solicitar los candidatos que han quedado fuera de la preselección.

El consorcio integrado por la sociedad Intermodalidad del Levante S.A. (Ilsa), empresa controlada por Air Nostrum, y la compañía pública ferroviaria italiana Trenitalia fue seleccionada por Adif para el lote B de la Alta Velocidad. Ofrecen 16 trenes diarios por sentido y eje. La francesa SNCF, a través de su filial española Rielsfera, que oferta seis trenes por sentido y eje, se hizo con el paquete C.

Al parecer, en el resultado del concurso pesó sobre todo la disponibilidad inmediata de trenes, ya que, además de Renfe, solo las compañías también públicas francesa SNCF e italiana Trenitalia contaban con trenes de alta velocidad propios. Los otros tres consorcios privados (Motion Rail, integrado por Talgo, Globalia y el fondo de inversión Trilantic Europe; la andaluza Eco Rail y el consorcio Eagle Rail, formado por las gestoras de infraestructuras Glovalia y Morentia), deberían haber comprado o alquilado los trenes, lo que dificultaba cubrir las frecuencias de los tres corredores.

La entrada de empresas distintas de Renfe a partir del 14 de diciembre de 2020 supondrá un aumento del 65% de las circulaciones respecto a la oferta actual y una previsible rebaja de precios, en las líneas que unen Madrid con Barcelona, Sevilla y Valencia. Adif negociará con los ganadores todos los acuerdos marco para la explotación de las líneas, acuerdos que deben estar listos antes del 15 de marzo de 2020.