La Junta de Andalucía reclama a la Administración central el impulso de un Pacto por el Ferrocarril que atienda las demandas de la comunidad andaluza, a través de una declaración institucional, aprobada este martes en Consejo de Gobierno, en defensa de la mejora de la red ferroviaria. Esta declaración institucional llega después de las últimas decisiones del Gobierno central en esta materia, que «han perjudicado las conexiones por tren entre muchos municipios y por tanto la vertebración del territorio andaluz».
El Gobierno andaluz considera necesario abrir un debate «sereno y serio» sobre el mapa ferroviario para paliar sus deficiencias y que las decisiones se tomen de manera coordinada entre las administraciones. La Junta, además de entidades ciudadanas como la Plataforma en Defensa del Tren Rural andaluz, plantea el mantenimiento de los trenes que ya dan servicio en Andalucía pese a la puesta en funcionamiento de los Avant, una mayor celeridad para el restablecimiento del servicio de media distancia entre Osuna-Pedrera, el desarrollo del Corredor Mediterráneo entre Almería y Granada y entre Bobadilla y Algeciras o la continuidad de la venta de billetes en las estaciones.
El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, critica que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evite el cierre de taquillas para la venta de billetes de tren en Teruel y no en Andalucía. «Vamos a tener que decir ‘Andalucía también existe’; a ver si así el Gobierno entiende que somos nueve millones de voces reclamando un trato justo»,señala Bendodo, quien ha criticado que el Gobierno central lleve a cabo estas decisiones «en frío, sin llamar y sin explicar». «Nos parece muy bien que Pedro Sánchez evite el cierre de taquillas en Teruel, pero no debe ser injusto beneficiando a unos y perjudicando a otros por apoyos políticos», ha advertido.
La declaración institucional aprobada señala que Andalucía no tiene competencias sobre Media y Larga Distancia ni sobre el Cercanías y de ahí la necesidad de «prestar lealtad y colaboración institución sobre una materia de vital importancia como son las comunicaciones y la vertebración ferroviaria de Andalucía». Sin embargo, advierte de que las últimas decisiones del Gobierno central «han perjudicado seriamente» a las conexiones ferroviarias entre «muchos» municipios andaluces, lo que «juega en contra de la lucha contra la despoblación que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz».
Entre otras medidas, ve prioritario el restablecimiento del servicio de Media Distancia en la variante Osuna-Pedrera, afectado desde hace un año por el temporal, y que afecta a la Sierra Sur de Sevilla y a la conexión de la provincia sevillana con Málaga y Granada. «Se trata de un problema jurídico, no político, y empezamos el año reivindicando que se arregle inmediatamente esta situación», reza la declaración.