Pasos para que el AVE baje de precio


El gestor de la red ferroviaria española Adif ha dado el primer paso para que el precio de los billetes del AVE baje a partir de diciembre de 2020 cuando la red se abra a la competencia y además de Renfe otras compañías podrán ofrecer servicio de transporte de viajeros en tren. Este descenso de los billetes de tren será posible gracias al cambio que Adif ha realizado en el sistema de cánones o tasas que cobra a los operadores por usar las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.

La compañía gestora del ferrocarril considera que el incremento del uso de la red que derivará de la liberalización permitirá bajar el canon. Asisimo, además de la acotar el canon, Adif introducirá un sistema de bonificaciones o rebajas en el mismo que ‘premien’ a los operadores que más aumenten sus tráficos y, de esta forma, el aprovechamiento de la red. Hasta ahora solo Renfe abona este concepto, una situación que cambiará con la entrada en el mercado de competidores a partir de 2020.

A su vez, Renfe y las nuevas compañías que exploten el AVE podrán trasladar su menor coste por el canon al precio de los billetes. Así lo indicó la presidenta de Adif, Isabel Pardo, que anunció que a comienzos del próximo mes de septiembre presentará a los operadores interesados en entrar en el AVE su plan quinquenal de cánones. Adif adoptará así un sistema similar al que lleva a cabo Aena para gestionar la red de aeropuertos y atenderá a la petición realizada en este sentido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Adif tiene la intención de bonificar estas tasas si se producen determinados incrementos del tráfico. «Es un sistema de cánones motiva e incentiva la apuesta por el ferrocarril», ha explicado este jueves la presidenta de la empresa, Isabel Pardo de Vera, en un encuentro con los medios de comunicación.

En el caso del ferrocarril, el descenso de tasas será incluso posible a pesar del esperado aumento de los costes de mantenimiento que afronta Adif por el previsto crecimiento de la red y su uso. Además, se garantiza el objetivo de los cánones, el de recuperar la inversión realizada en el AVE y cubrir su mantenimiento, incentivando su mayor utilización y aprovechamiento.

Respecto a las empresas interesadas en la privatización, Pardo de Vera ha explicado que han estado en contacto con operadores ferroviarios, fondos de inversión e incluso fabricantes. El trazado entre Madrid y Barcelona es el que mayor interés está recibiendo, aunque según la presidenta de Adif las empresas interesadas en la liberalización «también han preguntado por los corredores del norte y el Barcelona-Valencia». «En estos días se están cerrando muchas alianzas», ha añadido Pardo de Vera. Adif elegirá a los competidores de Renfe en diciembre de este año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.