Adif saca a concurso la compra de tres nuevos trenes auscultadores, los que utiliza para supervisión y mantenimiento de las líneas, uno de ellos para las del AVE, por 63 millones de euros. La compra de estos trenes por parte de la empresa promotora y gestora de la red ferroviaria se enmarca en el plan de inversión en material rodante que lanzó el pasado año, por el que ya licitó la compra de un tren auscultador AVE por 47,6 millones.
En virtud del contrato autorizado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, ahora Adif comprará un nuevo tren auscultador para la red AVE y dos para las líneas de ancho ibérico. Las tres unidades deberán no obstante tener tracción tanto diésel como eléctrica, y capacidad para circular a una velocidad de hasta 160 y 200 kilómetros por hora para cada uno de los tipos de tracción. Además, los trenes podrán auscultar tanto las vías como la catenaria (las instalaciones eléctricas de las líneas ferroviarias), tener instalados todos los sistemas de seguridad operativos en la red y otros equipos específicos para realizar tareas de auscultuación.
La auscultación ferroviaria es un procedimiento por el que se analizan los principales parámetros de la vía con el objetivo de establecer, mantener e incrementar la calidad, fiabilidad y seguridad de las infraestructuras. Los trenes auscultadores van provistos de la instrumentación y el hardware y software necesarios para realizar la diagnosis de la calidad de la infraestructura. Adif dispone de tres trenes laboratorio, Séneca (Talgo 330 y apodado ‘Heineken’ por su antiguo color verde) y BT (355.001 y 355.002, antes Talgo XXI).
Adif indicó en un comunicado la relevancia de los trabajos de auscultación, tanto en la fase de construcción de las líneas, para avalar que cumplen con los criterios necesarios, y también para las labores de mantenimiento de líneas ya en servicio para atajar posibles incidencias.
En paralelo, Adif también ha sido autorizada por el Consejo de Ministros para sacar a concurso dos compras de suministros para mantenimiento de la red ferroviaria convencional que, en conjunto, suman 68,4 millones de euros. Se trata de compras de carril de vía para atender necesidades de obras, reparaciones y repuestos estimadas para los próximos tres años por importe de 46,6 millones de euros y de adquisiciones de traviesas para acometer los mismos trabajos, en este caso, los dos próximos años, por otros 22,4 millones.
(Imagen Gusiluz de SSC. Wikimedia Commons)