Archivo diario: agosto 22, 2018

Almería reclama más cambios a Fomento

La Mesa en Defensa del Ferrocarril lleva una «bocanada de aire fresco y reivindicativo» a la Feria del Mediodía de Almería con el objetivo de concienciar a los ciudadanos y reclamar mejoras en la planificación de la alta velocidad y el Corredor Mediterráneo en la provincia almeriense. Así lo ha trasladado el portavoz de esta plataforma, José Carlos Tejada, durante un reparto en la Feria del Mediodía de abanicos que incluyen un dibujo del viñetista Miguel Arranz, «que define muy bien la situación de la alta velocidad en la provincia de Almería».

Tejada apunta que este colectivo seguirá trabajando para concienciar a los ciudadanos sobre esta «gravísima situación» y para preparar con «mucha meticulosidad» el encuentro que mantendrán sus representantes en septiembre con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Dice que al titular de Fomento se le exigirá un «cambio de ruta» en los proyectos de la alta velocidad para recuperar la doble plataforma en todo el trazado, así como una «mejora sustancial» de la línea de velocidad convencional.

«Esperamos que sea sensible con Almería, que haya un cambio importante en las políticas que ha heredado del anterior Gobierno del PP. Que ponga en práctica unas modificaciones importantísimas para el futuro de las infraestructuras ferroviarias de la provincia», apunta. En caso contrario, Tejada vaticina un «otoño caliente» con movilizaciones en las que se llamará a todos los almerienses a salir «de nuevo a la calle para reivindicar un tren digno«. Celebra eso sí las últimas licitaciones como la del cambiador de ancho en Granada, que permitirá reducir en una hora y media el tiempo de viaje entre Almería y Madrid cuando la alta velocidad llegue a la provincia granadina.

No obstante, sostiene que aún faltan «muchas licitaciones por sacar» por lo que considera vital que el ministro establezca un calendario de fechas para éstas, teniendo en cuenta siempre la recuperación de una plataforma de doble que es «importantísima para el futuro económico» de Almería. También señala que es preciso que se ejecute un «bypass» o desvío ferroviario en la capital almeriense que permita que la estación de fin de trayecto continúe en la ciudad y no se traslade provisionalmente durante las obras de soterramiento e integración del ferrocarril a Huércal de Almería. «El ‘bypass’ tiene un coste muy inferior que renovar una estación que lleva 30 años cerrada. Son unos 200.000 euros y se podría hacer prácticamente en un mes», concuye Tejada.