El Gobierno ha dado luz verde al contrato entre la Administración General del Estado (AGE) y Renfe para la prestación de los servicios ferroviarios sujetos a Obligación de Servicio Público (OSP). El importe total de las compensaciones para el período 2018-2027 asciende a 9.693.760.000 de euros. Los servicios contemplados como OSP son aquellos que se vienen prestando actualmente como productos Avant, Media Distancia, Cercanías y Ancho Métrico, y que se actualizaron en la declaración de OSP del pasado 15 de diciembre de 2017.
La duración del contrato es de 10 años con opción a 5 años adicionales e incluye el efecto de las inversiones en adquisición de material rodante, cuyas inversiones deberán ser aprobadas previamente por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. En el segundo trimestre del año 2023, el sexto año del contrato, se deberá presentar a la Comisión de Seguimiento un informe sobre el cumplimiento del indicador de eficiencia de gestión.
Del mismo modo, en el noveno año del contrato se presentará al Consejo de Ministros un informe sobre el cumplimiento de este indicador en dicho periodo, para que pueda ejercerse la prórroga de 5 años del contrato.
El contrato establece por parte de Renfe unos objetivos mínimos de puntualidad, calidad percibida, fiabilidad, comodidad, confort y limpieza, atención a los clientes y seguridad de los viajeros en los servicios prestados.
El objetivo fundamental del Ministerio de Fomento es garantizar el derecho a la movilidad dentro de una oferta de servicios integrada e intermodal, adaptada a la demanda actual, y asegurando siempre los mayores estándares de calidad y seguridad en su prestación. Buen ejemplo de ello son los más de 322 millones de viajeros que usan estos servicios. En concreto, los 294 millones de viajeros que usaron los servicios de Cercanías competencia de la Administración General del Estado, de indudable utilidad social y esenciales para la movilidad de las ciudades; los catorce millones que usan los servicios de Media Distancia convencionales y los siete millones de los servicios Avant, o los casi siete millones que usan los servicios de Ancho Métrico, de gran relevancia para la vertebración territorial y social de zonas en las que, en muchos casos, es difícil garantizar una oferta alternativa por carretera debido a la complicada orografía del terreno y a las dificultades climatológicas.
La revisión realizada por el Ministerio de Fomento se ha realizado con criterios objetivos de eficiencia desde una triple perspectiva (medioambiental, social y económica), con el foco puesto en la mejora global en la prestación del servicio y garantizando las necesidades de movilidad de los ciudadanos, con lo que se contribuye a la estructuración territorial de España.