Archivo diario: diciembre 31, 2017

Pekín estrena su primer metro sin conductor

El metro de Pekín inaugura tres nuevas líneas, una de ellas sin conductor y otra con tecnología de levitación magnética (maglev), dentro de una nueva fase de expansión que aumenta la extensión de su red a 608 kilómetros. La línea sin conductor, que es también la primera de China, tiene una longitud de 16,6 kilómetros y permitirá unir varios distritos de las afueras de la ciudad con el suroeste de la red de metro, según explica la Comisión de Transportes de la capital. Diseñada enteramente por ingenieros chinos, tiene nueve estaciones y conecta las áreas de Yanshan y Fangshan.

Situada el la periferia suroccidental de Pekín, la nueva línea transportará a unos 70.000 pasajeros diarios. Los trenes sin conductor, que disponen de una capacidad para 960 pasajeros, circulan a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, pero en cada convoy habrá un maquinista por si ocurre algún imprevisto. La cabina del conductor ha sido reemplazada por una tecnología inteligente para operaciones y mantenimiento.

La línea maglev S1 funciona a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, considerada baja-media para esta tecnología, y con sus 10,2 kilómetros conecta dos distritos del oeste con el resto de la ciudad. Además de su tecnología innovadora, este sistema es más barato que el metro tradicional, ya que al ser una infraestructura sobreelevada requiere importantes inversiones para la construcción de túneles, y además evita los descarrilamientos. Shanghái ya dispone desde 2004 de una línea ferroviaria de levitación magnética de baja velocidad entre las afueras de la ciudad y el aeropuerto internacional de Pudong.

Los trenes del tipo maglev no llevan ruedas sino que dependen de fuerzas electromagnéticas. Los coches están a un centímetro de las vías, lo que reduce considerablemente la fricción y ofrecen un paseo sin saltos abruptos. La Línea S1 es la primera línea de velocidad media-baja de Pekín, cuya máxima velocidad llega a los 100 kilómetros por hora. Vincula a los distritos occidentales de Mentougou y Shijingshan. Los pasajeros podrán recorrer la línea en su conjunto en menos de 20 minutos.

La tercera de las nuevas líneas inauguradas es un tranvía, de nueve kilómetros de trayecto, que lleva a algunos puntos de gran interés turístico del noroeste de la ciudad: el Palacio de Verano de los emperadores, el jardín botánico y las Colinas Fragantes. Corre principalmente a nivel de piso, pero eleva o va por el subsuelo según lo requieran las condiciones del terreno.

Las aperturas de estos nuevos servicios hacen que el metro de Pekín tenga 22 líneas con 608 kilómetros de red (el segundo del mundo después del de Shanghái). Actualmente se están construyendo nuevas líneas o extensiones de otras ya existentes con el objetivo de que la red tenga 999 kilómetros para 2021, lo que podría situarla como la más extensa del mundo superando a Shanghái. El metro de la capital china transportó 3.660 millones de viajeros en 2016, con una media de 9,998 millones de pasajeros diarios.

Viajar en el metro es una manera muy barata para un viaje en Pekín. El precio para el metro es de 2 yuanes para un viaje en una sola línea, excepto el Airport Express cuyo precio es de 25 yuanes. Los pasajeros también pueden pagar con tarjeta inteligente de transporte, que también cuesta 2 yuanes por viaje. Los boletos son emitidos sólo para el uso en el mismo día. El logotipo de metro de Beijing, que se encuentra en los puntos de acceso al metro, es un blanco «G» con una «B» en su interior sobre un fondo cuadrado de color azul.