Archivo diario: diciembre 1, 2017

Siguen los trabajos en la vía del descarrilamiento

Los técnicos de Adif continúan los trabajos de reparación de la infraestructura en el tramo entre las estaciones sevillanas de El Sorbito y Arahal, mientras Renfe mantiene activo el plan alternativo de transporte. El tren taller que salió de Córdoba para ayudar en las tareas de rescate está en la zona, pero no ha podido acercarse a los coches descarrilados por el estado en que se encuentra la vía que fue arrastrada por la lluvia.

Fuentes de Adif apuntan que en algunos tramos «hay que esperar a que baje el nivel del agua» para poder asentar el terrenos y después trabajar en un nuevo tendido de traviesas y balasto. Aunque lo prioritario es la reparación de la infraestructura para que el tren taller se pueda acercar y ayudar a encarrilar el convoy accidentado y sacarlo de la zona. En paralelo, los técnicos trabajan en reparar el tramo dañado realizando el acopio de materiales y programando toda la reparación. Las travieas de hormigón del tramo accidentado van a ser sustituidas por otras de madera. También los raíles afectados deben cambiarse. Pero lo fundamental, es que el terreno quede previamente asentado.

Las fotos enviadas por los propios pasajeros del tren Málaga-Sevilla accidentado muestran piscinas de agua, mucho lodazal, vías enterradas e incluso destrozadas en algunos tramos por desprendimientos de tierra en el trayecto. Algunos aseguran que el supervisor comunicó a algunos viajeros que, debido al estado de la vía afectada por las fuertes lluvias registradas en la zona, el trayecto iba a terminarse en autobús.

Los sindicatos ferroviarios aseguran que el accidente pudo acabar en tragedia y que la pericia del maquinista evitó males mayores. Asegunran que se vivieron “minutos muy angustiosos”, porque “el tren estuvo frenando casi 200 metros”, en una especie de efecto de ‘aquaplanning’. El agua cubría las vías. Fue complicado bajar del tren y el tercer coche estaba inclinado y clavado sobre uno de los lados. Ha haber volcado los vehículos, estaríamos hoy hablando de una gran catástrofe con muchas víctimas mortales.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, insiste en que la inundación que provocó el descarrilamiento del tren en Arahal (Sevilla) era algo «no previsible» e «imprevisto». De la Serna explica que la inundación -fruto de un desbordamiento- que había en el lugar del accidente era «algo no previsible» porque por ese lugar «acababa de pasar un tren hacía poco y no había absolutamente nada». El ministro asegura que el tren que circuló a primera hora «se encuentra con una inundación en otro punto, a seis kilómetros más adelante» y «había pasado por el lugar en el que se produjo el descarrilamiento sin que hubiera sucedidio nada».

Renfe apunta que continúa activo el plan alternativo de transportes para los trenes de media distancia Sevilla-Málaga y Sevilla-Granada-Almería, desde que la circulación ferroviaria se viera interrumpida desde las 10.10 horas de este pasado miércoles. En el caso de la media distancia convencional Sevilla-Málaga, los viajeros realizan en tren el recorrido Sevilla-Utrera y son transbordados por carretera en el trayecto Utrera-Málaga (tanto a la ida como a la vuelta). En el caso de la media distancia Sevilla-Granada-Almería, los viajeros realizan por carretera el trayecto Granada-Utrera y en tren el resto del recorrido (en ambos sentidos).

En la media distancia Sevilla-Osuna, el tren Osuna-Sevilla de las 6.23 horas se realizará por carretera de origen a destino. Los viajeros del Sevilla-Osuna de las 15,10 horas saldrán en tren hasta Utrera y continuarán por carretera hasta destino. Cada día circulan una veintena de trenes por la zona afectada, diez de la relación Sevilla-Málaga (que se elevan a 12 los viernes y domingos), ocho del servicio Sevilla-Granada-Almería y dos del corredor Sevilla-Osuna.

De momento, nadie se atreve a aventurar cuándo se podrá reestablecer el servicio ferroviario en la zona. Según fuenets del sector, es muy probable que tampoco puedan circular hoy los trenes. Fomento espera que el dictamen de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios arroje luz sobre las causas del siniestro. El Gobierno andaluz lleva meses recibiendo “quejas de los trabajadores de Renfe por la falta de inversión en seguridad y mantenimiento en la red ferroviaria de Andalucía» y avisa de que no cejarán hasta tener toda la información. El PSOE ya ha pedido en el Congreso la comparecencia del presidente de Adif.