Archivo diario: noviembre 2, 2017

Delicias acogerá un centro de tecnología AVE

España contará en 2018 con un centro de tecnología y ‘know how’ de Alta Velocidad ferroviaria, que abrirá en el centro de Madrid, según anuncia el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. El centro se ubicará en el Museo del Ferrocarril de la capital, y tendrá como objetivo dar a conocer la Alta Velocidad ferroviaria como un factor distintivo de España. «El centro de interpretación sobre tecnología y ‘know how’ en materia de Alta Velocidad pretende hacer de escaparate de lo que es la Alta Velocidad en España, como muestra de algo que nos define, para el conocimiento tanto de extranjeros como de españoles», añade De la Serna. El titular de Fomento avanzó la apertura de este centro durante su intervención en un acto del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España en el que precisamente se presentó una campaña sobre la contribución de la tecnología ferroviaria española a dicha marca España.

Desde la puesta en marcha del primer AVE (1992), España ha invertido unos 100.000 millones de euros en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias. En la actualidad el 50% de la inversión del Ministerio de Fomento se destina al ferrocarril; los servicios de alta velocidad han transportado desde 1992 a 357 millones de pasajeros, de los que unos 180 millones se han desplazado en trenes AVE. «Hoy el principal modo de transporte colectivo para trayectos de larra distancia es el ferrocarril», explica el titular de Fomento, quien recuerda que ahora une a 27 provincias, donde residen dos tercios de la población española. También destaca que el parque actual es de 96 trenes, que circulan con una ocupación media del 85% y logran una puntualidad del 95,6%.

De la Serna anuncia la apertura del futuro centro de tecnología AVE cuanto este año 2017 se conmemoran los 25 años de la puesta en servicio de la primera línea en España, y mientras el país, con su red de 3.248 kilómetros de Alta Velocidad, figura como segundo del mundo por kilómetros por detrás de China, y primero de Europa. Durante su intervención en el acto, el ministro subrayó cómo las empresas españolas han exportado la experiencia acumulada en la construcción de la red española a otros países, en los que actualmente acometen proyectos similares, como es el caso del AVE La Meca-Medina en Arabia Saudi.

La red no solo es una de las más extensas, sino que destaca también por estar equipada con los más avanzados adelantos en I+D. En este vanguardista proceso de desarrollo han intervenido varios factores para su éxito. Por ejemplo, la cooperación de diferentes fabricantes españoles, pymes y multinacionales que han unido su conocimiento y potencial para conseguir las soluciones más pioneras del mercado, con un elevado grado de eficiencia, calidad y confort. La red, a cargo de Adif y Adif Alta Velocidad, cuenta con soluciones tecnológicas de seguridad y control de última generación implantadas en vía y en sus centros de control. Además, dispone del parque de trenes más moderno y mejor equipado de Europa, que pertenece a Renfe Operadora.

También cuenta con sello ‘made in Spain’ la primera línea de Alta Velocidad de Estados Unidos, dado que varias constructoras ejecutas algunos de los tramos del corredor entre Los Angeles y San Francisco, y el británico, donde también trabajan empresas españolas. El titular de Fomento, y el alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, resaltaron además que el sello español en materia ferroviaria no se limita al AVE, sino que se extiende a todo el sector, con la participación de firmas españolas en metros y tranvías por países de todos los continentes, como los metros de Dubai y Medellín, o los tranvías de Sydney o Dublín, entre otros. En concreto, indican que empresas españolas están actualmente presentes en cincuenta proyectos ferroviarios que se ejecutan en el exterior.