El Gobierno vasco «está preparado» para asumir la gestión de los trenes de Cercanías de Renfe, los de la antigua Feve, así como los servicios intercity (ciudad a ciudad) que habrá en el futuro en las capitales vascas con motivo de la puesta en marcha de la alta velocidad. El lehendakari destaca que Euskotren «se prepara para el nuevo marco ferroviario definido por la Unión Europea» y que «en breve plazo» dispondrá de «la licencia y el certificado de seguridad para prestar servicios en toda la red ferroviaria de Euskadi y operar la red del Estado».
Iñigo Urkullu afirma que “Euskadi se encuentra en los lugares de cabeza en el diseño y gestión de la movilidad sostenible europea» y asegura que “los próximos retos son la puesta en marcha de la interoperabilidad de uso de tarjetas en la línea Hendaia–Donostia–Bilbao–Bermeo de Euskotren y en Metro de Bilbao”. Junto a la consejera Ana Oregi, los alcaldes de Txorierri, el presidente y el director general de Euskotren, Antonio Aiz e Imanol Leza, Urkullu ha participado en la presentación de las nuevas unidades ferroviarias de Euskotren serie 950 construidas por la empresa vasca CAF para la línea Lezama/Lutxana/Bilbao y próxima Línea 3 de Metro Bilbao. Cada tren llevará el nombre de un monte pertenecientes a municipios por donde discurren las líneas de Euskotren: Ganguren, Ulia, Bizkargi,..
Los trenes de la serie 950 culminan el plan de renovación del parque de Euskotren y unirán, gracias a la nueva línea 3, Txorierri con Bilbao y con la línea general de Euskotren que se dirige a Bermeo, Gernika y Durango y, de ahí, hasta Donostialdea, “en un todo continuo desde Lezama hasta Hendaia”. Los nuevos trenes enlazarán con las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao, ofreciendo unos estándares de calidad y confort acordes con las exigencias establecidas mejorando la oferta de movilidad.
Durante un breve recorrido a bordo entre Lutxana y Sondika, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi ha comentado con el lehendakari las innovaciones aportadas por los nuevos trenes sobre todo en materia de confort. Cada unidad está compuesta por dos coches motores con cabina de conducción y un coche remolque intermedio. Son ampliables a cuatro coches, sin perder las prestaciones iniciales de tres coches. En total, tendrán 296 plazas, de las cuales casi 100 (94) disponen de asiento. Los asientos son de tipo anti vandálico, ergonómicos, confortables y dotados de reposacabezas. Además, se ha optimizado el diseño para responder a los requisitos de seguridad y así minimizar las consecuencias en caso de impacto frontal. Una luna anti-impacto proporciona a la persona que está conduciendo mayor visibilidad y protección. Las puertas incorporan una función de seguridad anti-atrapamiento.
Euskotren adjudicó a CAF en junio de 2014 la fabricación de una nueva serie ferroviaria, EMU Serie 950, que atenderá también la demanda de nuevos trenes que supondrá la puesta en servicio de Línea 3 de Metro en Bilbao, operada por Euskotren. En los próximos años la operadora vasca incorporará 28 nuevas unidades que además de dar servicio a la Línea 3 de Metro de Bilbao, actualmente en fase de construcción, permitirán continuar con la modernización del parque móvil ferroviario. Con las nuevas incorporaciones, se atenderán las necesidades de explotación contempladas para el período 2016-2019 y se sustituirán las unidades de mayor antigüedad.
La adquisición de los 28 nuevos trenes se realiza de forma progresiva entre noviembre de 2015, que ya se entregó el primero, y mayo de 2020 cuando se reciba el último. El ritmo de entrega será de seis unidades este año y el próximo, y de cinco unidades en 2018, 2019 y 2020. La fabricación y puesta en marcha de estas unidades supone una inversión de 150 millones de euros.
Según el lehendakari “la apuesta del Gobierno vasco por el ferrocarril cubre el desarrollo de la red ferroviaria propia, gestionada por Euskal Trenbide Sarea, con unos estándares de calidad, seguridad e interoperabilidad a la vanguardia de los estándares europeos. La inversión en red propia tiene ejemplos como la Línea 3, que unirá Txorierri al centro de Bilbao y dará continuidad a la red desde Lezama hasta Hendaia. La Pasante de Donostia (Metro Donostialdea), cuyos proyectos constructivos ya han sido licitados y en la que, como primer paso, destaca la próxima puesta en servicio del acceso a Altza, del Topo”.
En su referencia al desarrollo de las infraestructuras del transporte en el País Vasco, el lehendakari recuerda que “en la construcción del ramal guipuzcoano de la Nueva Red Ferroviaria Vasca (Y vasca), participación en la gestión del conjunto de la ‘Y ferroviaria’ y del acceso a las tres capitales, el Gobierno vasco ha presentado propuestas en las que se trabaja con el Ministerio de Fomento”. “Tenemos voluntad de asumir más competencias en la gestión de las infraestructuras ferroviarias actualmente gestionadas por Adif. La cerrazón por parte del Gobierno ha obligado al Ejecutivo vasco a presentar recurso de inconstitucionalidad sobre el catálogo de red. La gestión del Gobierno vasco es, por sus estándares de calidad e interoperabilidad, una demostración de la capacidad técnica y de gestión del Ejecutivo vasco para administrar la red actualmente en manos de Adif” indica Urkullu.
Según explica el lehendakari “Euskotren se prepara para el nuevo marco ferroviario definido por la Unión Europea. En breve plazo, Euskotren dispondrá de la licencia y el certificado de seguridad para operar en toda la red estatal. Euskotren será un operador europeo, preparado para prestar servicios en toda la red ferroviaria de Euskadi, independientemente de quien la gestione, ancho de vía o cualquier otra característica. No olvidemos además que, de acuerdo a lo reflejado en el Estatuto de Gernika, le corresponde al Gobierno vasco la competencia sobre los servicios ferroviarios internos a la Comunidad Autónoma. Es voluntad del Gobierno -y en eso trabajamos-, operar los trenes a Balmaseda, Cercanías de Bizkaia y Gipuzkoa y, en un futuro, los servicios Intercity entre las tres capitales sobre la Y vasca”.
Junto a la Consejera Ana Oregi y el viceconsejero Antonio Aiz, el director general de Euskotren, Imanol Leza, ha indicado que “los nuevos trenes de Euskotren suponen una gran inversión para conseguir que la oferta de transporte público mejore día a día, no solo entre Txorierri y Bilbao, también en todo el País Vasco. Con ello damos grandes pasos hacia esos objetivos que Euskadi se marcaba en la pasada cumbre del Clima de París, entre los más avanzados países europeos, para conseguir reducir emisiones y conservar el planeta y que particularmente para Euskotren son también una prioridad, como lo demuestra el hecho de que nos hemos adherido con nuestra firma a la Declaración sobre Responsabilidad Ambiental, propiciada por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) a instancias de la ONU”.
(Imagen Pedro Urresti)
Reblogueó esto en El blog de Juan Manuel Grijalvo…y comentado:
Vamos a ver…