Archivo diario: enero 28, 2016

La CNMC reclama a Adif que explique «con detalle» cómo se fija el canon que cobra a Renfe

trenes-renfe-foto-patier

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) insta a Adif a explicar «detalladamente» los «principios y la metodología» que sigue para fijar el canon que cobra a Renfe por utilizar las vías del tren y el resto de las infraestructuras ferroviarias. Se trata de uno de los puntos de la gestión de la red ferroviaria que el ‘superregulador’ demanda a Adif a aclarar y a ampliar información antes de que concluya el primer semestre del año.

Renfe debe pagar tres cánones por uso de las vía: el canon por adjudicación de capacidad (por el ‘slot’, el tramo de vía y el horario por el que Adif le autorice a prestar servicio), el canon por utilización de la vía y el canon por utilización de instalaciones de energía (por suministro de energía eléctrica para la tracción de los trenes). Además debe satisfacer otros cinco desembolsoss por otros tantos servicios: uso de estaciones de viajeros, por cambio de ancho de vía (instalaciones para que los trenes pasen de una línea de AVE a una convencional), utilización de vías con andén, uso de vías en otras instalaciones de servicio y el canon por utilización de puntos de carga para mercancías.

La compañía promotora y gestora de las infraestructuras ferroviarias realiza y remite a la CNMC todos los años la denominada Declaración sobre la Red, un documento en el que proporciona información para garantizar el acceso a la red ferroviaria de potenciales nuevos competidores de forma transparente y no discriminatoria. En el caso de la declaración correspondiente a 2016, la comisión considera que «no cumple con los requisitos exigidos en la nueva Ley Ferroviaria que entró en vigor a finales de 2015″, con lo que interpela a Adif para que remita una nueva declaración «completando sus tarifas y cánones» en la primera mitad del año.

Uno de los aspectos que la CNMC insta a aclarar es la forma en la que Adif fija sus cánones, el importe que cobra por usar las infraestructuras ferroviarias. Este importe de los cánones es uno de los factores que señalan las compañías interesadas en entrar a competir con Renfe en tráfico de viajeros en tren ante la inminente apertura de este mercado para apuntar la escasa rentabilidad que presenta este negocio.

Entre el resto de puntos que el organismo que preside José María Marín Quemada pide completar a Adif figuran el listado de las instalaciones de servicio y el de las secciones transfronterizas de la red ferroviaria. También reclama explicaciones sobre las condiciones económicas de prestación de servicios auxiliares.

El canon que las operadoras deben pagar a Adif ha sido la principal crítica de las empresas que estudian la posibilidad de comenzar a competir con Renfe, que consideran el pago fijo excesivo como para rentabilizar el servicio. En los últimos siete años el importe de los cánones que Renfe paga a Adif se han multiplicado por cinco.

(Imagen Renfe/Patier)