Renfe ha preclasificado a todas las empresas que se han presentado a la primera fase del proceso de licitación para el suministro de trenes de alta velocidad. Las siete compañías han superado los requisitos solicitados en el anuncio, por lo que han sido invitadas a participar en la segunda fase del proceso. Alstom Transporte S.A.U, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril S.A (CAF), Siemens S.A., Patentes Talgo, Bombardier European Holdigns. S.L.U, Hitachi Rail Italy Spa y Alstom Transport S.A participarán en la segunda fase de la licitación. La empresa que se lleve el macrocontrato deberá suministrar quince trenes, con posibilidad de pedir hasta quince adicionales, en lotes de cinco, y el mantenimiento a 30 años, con posibilidad de prórroga de 10 años más.
El procedimiento consta de dos fases. Una primera de preclasificación de licitadores, en la que además de la exigencia de ser fabricante de trenes, se deben cumplir requisitos de solvencia técnica y económica- financiera. Y una segunda que consistirá en un procedimiento de licitación abierta con las ofertas recibidas de los licitadores que hayan pasado la fase de preclasificación.
El importe máximo de licitación para los primeros quince trenes (con mantenimiento a 40 años) asciende a 1.401 millones de euros, mientras que para la totalidad de las opciones planteadas (treinta trenes / 40 años de mantenimiento) el importe total máximo es de 2.642,1 millones de euros.
Con esta licitación se plantea un proceso de adquisición progresiva para ajustar el parque a la evolución de las necesidades. El contrato de mantenimiento incluido en la licitación se plantea por primera vez para la totalidad de la vida útil de los nuevos trenes (30 años con opción a 10 más), con el objetivo de garantizar que la oferta adjudicataria garantice el menor coste de explotación asociado a los trenes durante la vida de éstos. Renfe, además, se reserva en el contrato las intervenciones de segundo nivel y un 30% del total del servicio de mantenimiento, con un volumen de producción estimado de hasta 40.700 horas anuales.
Los nuevos trenes de alta velocidad en ancho UIC objeto de la licitación deberán tener una velocidad máxima de circulación de más de 320 km/h, sistema tritensión y sistemas de señalización ERTMS y Asfa Digital (además de compatibilidad con la señalización de la red francesa en 10 unidades). Deberán contar con un mínimo de 400 plazas, dos clases, cafetería, instalación para la restauración en plaza, sistemas independientes por coches (iluminación, climatización), aseos, sistema Wifi y ser accesibles según la normativa vigente.
Con esta licitación, Renfe busca avanzar hacia la transformación tecnológica y digital de su parque y de los servicios que ofrece a sus clientes. Los nuevos trenes deben permitir una mayor eficacia en costes y una mejor productividad de su explotación para ofrecer servicios a los precios más competitivos, con la máxima conectividad y una oferta de servicio y entretenimiento a bordo más personalizada que haga más atractiva la experiencia de viaje.