Archivo de la etiqueta: vía

Adif quiere un nuevo tren auscultador

Adif Alta Velocidad quiere adquirir un nuevo tren para realizar sus labores de supervisión y mantenimiento de la red ferroviaria, en este caso un vehículo de ancho variable, capaz de circular tanto por las líneas AVE como por las convencionales, en el que invertirá 47,6 millones de euros. La compra de este tren se suma al pedido de 22 locomotoras AVE que lanzó a comienzos de año y que aún está pendiente de adjudicar, por 167,8 millones de euros.

Las nuevas 22 locomotoras deben ser capaces de alcanzar una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, contar con tracción mixta, tanto diesel como eléctrica, y los dos sistemas de seguridad de la red ferroviaria española, ERTMS y ASFA.

El contrato, con un plazo de 40 meses para la entrega de la nueva unidad, incluye también el suministro e instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones, la instrumentación del tren para la realización de sus funciones de auscultación y su mantenimiento durante cinco años, y un stock de piezas de parque para garantizar la gestión del mantenimiento. Este tipo de vehículos se comportan como un auténtico tren laboratorio donde comprobar la infraestructura ferroviaria, tanto en la fase de construcción como de explotación, por parte de Adif

La auscultación ferroviaria es un procedimiento por el que se analizan los principales parámetros de la vía con el objetivo de establecer, mantener e incrementar la calidad, fiabilidad y seguridad de las infraestructuras. Los trenes auscultadores van provistos de la instrumentación y el hardware y software necesarios para realizar la diagnosis de la calidad de la infraestructura. Adif dispone de tres trenes laboratorio, Séneca (Talgo 330 y apodado ‘Heineken’ por su antiguo color verde) y BT (355.001 y 355.002, antes Talgo XXI).

El nuevo tren de alta velocidad instrumentado, que prestará servicio en todas las líneas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), deberá disponer de la correspondiente autorización de entrada en servicio y ser apto para circular por la RFIG en sus dos anchos, ibérico e internacional.

Este contrato se enmarca en el plan de inversión aprobado por Adif en octubre de 2018, en el que, además de este nuevo tren auscultador, está previsto adquirir otras tres nuevas unidades, dos para la red convencional en servicio y una para líneas en construcción.

(Imagen Gusiluz de SSC. Wikimedia Commons)

La ‘Baldwin de Guadix’ goza de buena salud y espera un proyecto para salir a la vía

20150330-194804.jpg

La ‘Baldwin de Guadix‘ goza de buena salud, como se pudo comprobar ayer durante el encendido de la caldera. La locomotora más cinematográfica del parque ferroviario español, que ha servido de protagonista en películas como ‘Indiana Jones’, ‘El Bueno, el Feo y el Malo’ o ‘Doctor Zhivago’, se encuentra en buen estado. Según según se pudo comprobar este lunes durante el encendido de mantenimiento y su puesta en vía, entre el cocheron donde se cobija y el puente de la autovía que pasa sobre los raíles de la estación accitana, la máquina está en perfecto estado.

Como en otras ocasiones, el encendido se ha realizado bajo la supervisión de la Fundación de Ferrocarriles Españoles que el este caso ha recurrido a la experiencia más que acreditada del director del Museo Vasco del Ferrocarril, Juan José Olaizola Elordi. El ha sido el encargado de explicar a los asistentes el funcionamiento de esta máquina que precisa de treinta kilos de carbón para recorrer un kilómetro.

Durante la operación de encendido estuvieron presentes el alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá, otros miembros de la corporación de la localidad granadina y alumnos de los centros educativos de la Asociación San José, así como decenas de accitanos que aprovecharon la oportunidad de ver a la locomotora en funcionamiento.

El alcalde accitano y el director del Museo Vasco del Ferrocarril creen que el mejor mantenimiento que se le puede hacer a la máquina es garantizar su funcionamiento con sesiones como la de este lunes. La maniobra permitió comprobar el buen estado de la locomotora después de hacerle algunas tareas de mantenimiento como el cambio del emparrillado o una pequeña purga.

«Lo importante ahora es que las administraciones nos ayuden con el objetivo de que sea posible realizar un recorrido turístico y poner en valor la locomotora», recuerda González Alcalá, que confía en poder encontrar pronto un servicio acorde a la historia de esta joya del patrimonio español.

Juanjo Olaizola cree en el gran potencial turístico que tiene ‘la Baldwin’ y apunta a la posibilidad de que se pudiera realizar un recorrido compartiendo el uso de las vías que están en circulación, tal y como se hace con otros trenes turísticos como el Tren de la Fresa.

Olaizola destaca el gran valor que, desde el punto de vista museístico, tienen las instalaciones en las que se encuentra habitualmente ‘la Baldwin’. «Son las dependencias idóneas para una máquina de vapor como esta. Y creo que con una inversión razonable se podría crear un museo vivo»,
asegura.