Adif Alta Velocidad quiere adquirir un nuevo tren para realizar sus labores de supervisión y mantenimiento de la red ferroviaria, en este caso un vehículo de ancho variable, capaz de circular tanto por las líneas AVE como por las convencionales, en el que invertirá 47,6 millones de euros. La compra de este tren se suma al pedido de 22 locomotoras AVE que lanzó a comienzos de año y que aún está pendiente de adjudicar, por 167,8 millones de euros.
Las nuevas 22 locomotoras deben ser capaces de alcanzar una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, contar con tracción mixta, tanto diesel como eléctrica, y los dos sistemas de seguridad de la red ferroviaria española, ERTMS y ASFA.
El contrato, con un plazo de 40 meses para la entrega de la nueva unidad, incluye también el suministro e instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones, la instrumentación del tren para la realización de sus funciones de auscultación y su mantenimiento durante cinco años, y un stock de piezas de parque para garantizar la gestión del mantenimiento. Este tipo de vehículos se comportan como un auténtico tren laboratorio donde comprobar la infraestructura ferroviaria, tanto en la fase de construcción como de explotación, por parte de Adif
La auscultación ferroviaria es un procedimiento por el que se analizan los principales parámetros de la vía con el objetivo de establecer, mantener e incrementar la calidad, fiabilidad y seguridad de las infraestructuras. Los trenes auscultadores van provistos de la instrumentación y el hardware y software necesarios para realizar la diagnosis de la calidad de la infraestructura. Adif dispone de tres trenes laboratorio, Séneca (Talgo 330 y apodado ‘Heineken’ por su antiguo color verde) y BT (355.001 y 355.002, antes Talgo XXI).
El nuevo tren de alta velocidad instrumentado, que prestará servicio en todas las líneas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), deberá disponer de la correspondiente autorización de entrada en servicio y ser apto para circular por la RFIG en sus dos anchos, ibérico e internacional.
Este contrato se enmarca en el plan de inversión aprobado por Adif en octubre de 2018, en el que, además de este nuevo tren auscultador, está previsto adquirir otras tres nuevas unidades, dos para la red convencional en servicio y una para líneas en construcción.
(Imagen Gusiluz de SSC. Wikimedia Commons)