Archivo de la etiqueta: Urbos

CAF fabricará 22 nuevos tranvías para Utrech

utrecht-urbos-caf-tram

La empresa guipuzcoana Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) fabricará 22 nuevos tranvías, tipo Urbos 100, para la provincia de Utrecht (Países Bajos), tras ampliar un contrato de suministro de 27 unidades firmado a principios de 2015 y actualmente en curso. Según concreta CAF en un comunicado, el nuevo contrato ha sido firmado por la representante del Ejecutivo Provincial de Utrecht Jacqueline Verbeek-Nijhof y por el director general comercial de CAF, Josu Esnaola.

Los nuevos tranvías, una versión más larga del Urbos 100 del contrato anterior suscrito para la línea Uithofline, sustituirán a los vehículos de más de 30 años que operan actualmente entre las ciudades de Utrecht, Nieuwegein e IJsselstein. Se estima que esta nueva serie de unidades posibilitará el incremento del número de pasajeros del tren ligero en 35.000 pasajeros al día en 2018, para alcanzar los 45.000 viajeros por jornada en 2020.

Las nuevas unidades constan de siete módulos, en lugar de los cinco del anterior y alcanzan una longitud de más de 41 metros. Salvo la diferencia de longitud, ambas versiones del Urbos 100 son idénticas y es posible acoplar los dos tipos de tranvías hasta llegar a una longitud total de 75 metros y una capacidad de casi 500 pasajeros, una circunstancia que lo convertirá en el tranvía urbano más largo de Europa.

Ambas versiones son «eficientes energéticamente», utilizan frenado regenerativo e iluminación LED, y están preparadas para la instalación de un sistema de recuperación de energía que reduce el consumo y que le permite funcionar sin la catenaria aérea tradicional.

CAF destaca asimismo la «atractiva apariencia» de estos convoyes y su «alto nivel de confort», ya que «los pasajeros disfrutarán de un interior transparente, facilidad de acceso, comodidad del control de temperatura y modernos sistemas de información».

Recientemente, ha llegado a Utrecht el primer tranvía Urbos 100 fabricado por CAF, que se encuentra ya preparado para el inicio de las pruebas y se estima que estará operativo en la línea Uithofline en el verano de 2018. El segundo lote de la ampliación de 22 tranvías, tiene previsto el inicio de las operaciones en Utrecht, Nieuwegein y IJsselstein en 2020.

CAF destaca la importancia del mercado europeo para la empresa que, entre otros proyectos, trabaja actualmente en el suministro de tranvías para las ciudades de Friburgo, Cagliari, St. Etienne, Luxemburgo y Amsterdam, además de distintas unidades de metro para Bruselas, Estambul y Helsinki, así como trenes de cercanías y regionales para el Reino Unido y Holanda, y trenes de alta velocidad para Noruega.

CAF suministrá 14 tranvías Urbos para la línea que construirá el grupo de Florentino Pérez en Canberra

fotonoticia-protecto-tranvia-caf-canberra

La ciudad australiana de Canberra ha seleccionado a CAF para el suministro y mantenimiento durante 20 años de 14 tranvías, dentro del proyecto que incluye la construcción de una nueva línea de tren ligero para esta ciudad. La línea, que construirá ACS, tendrá una longitud de 12 kilómetros y 13 paradas, y unirá la zona de Gungahlin con el centro de la capital de Australia. Está previsto que los primeros vehículos sean entregados a finales del año 2017. Los vehículos pertenecen a la familia de tranvías URBOS, bidireccionales, 100% piso bajo con cuatro puertas por lado y con una longitud total de 33 metros a través de sus cinco módulos.

Precisamente ACS, a través de su filial australiana Cimic, se ha adjudicado el contrato de obras de construcción y posterior operación y mantenimiento del primer tramo del tranvía de Canberra, un proyecto de 783 millones de dólares australianos (unos 508 millones de euros). El grupo que preside Florentino Pérez refuerza así su ya destacada actividad en Australia, un mercado estratégico en la política de expansión internacional del grupo, en el que está presente a través de su filial Cimic, la antigua Leighton.

El Metro Consorcio Canberra (CAF mantiene una alianza con Pacific Partnerships, John Holland, Mitsubishi Corporation, Aberdeen Infrastructure Investments, CPB Contractors, Deutsche Bahn International y el Banco de Tokio-Mitsubishi UF) se encargará de diseñar, construir, mantener y operar la nueva línea de tranvía durante un periodo de 20 años, según ha informado la compañía guipuzcoana.

Los nuevos vehículos «combinan una estética moderna con un equipamiento de última generación y máxima accesibilidad, sin comprometer la comodidad, rendimiento y facilidad de operación así como su mantenimiento», detalla la compañía en un comunicado. En caso de que se ejecute por parte de ACT (Australian Capital Territory) la segunda fase del proyecto con la extensión de la línea hasta el área de Russell, los tranvías serán equipados con la tecnología de almacenamiento de energía a bordo de CAF, que posibilita la circulación sin catenaria entre las estaciones.

Este proyecto está basado en el anterior proyecto de CAF en Australia, el suministro de tranvías para la ciudad de Sydney, actualmente en servicio comercial. Además, ha destacado el suministro «con éxito» por parte de CAF, de vehículos de la plataforma URBOS en países como Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Hungría, Serbia, Suecia y Taiwán.

Mientras CAF se hace cargo de los vehículos, el consorcio a través del que ACS se ha hecho con el proyecto lo completan la corporación nipona Mitsubishi, la constructora John Holland, el fondo de inversión Aberdeen Infrastructure Investment y la firma de ingeniería ferroviaria alemana DB International. Este consorcio ha resultado finalista (‘prefered bidder’) para adjudicarse la obra en el concurso público promovido por el Gobierno del Territorio de la Capital de Australia. La adjudicación definitiva y la firma del contrato tendrán lugar próximamente, una vez se acometan los pertinentes trámites administrativos.

ACS competía por esta obra con otro consorcio internacional integrado por Bombardier, la firma de ingeniería australiana Downer EDI Works, la constructora canadiense Plenary Group, la filial australiana del grupo francés de transporte Keolis y la ingeniería australiana Parsons Brinckerhoff. La compañía española logra además con este proyecto posicionarse en el desarrollo posterior de la red tranviaria de la ciudad, dado que el contrato supone el primer tramo de una futura red que «transformará» la capital, según destaca el Gobierno de la capital australiana.

Canberra prevé que a finales de este año comiencen las obras de construcción del tranvía, que permitirán crear 3.500 puestos de trabajo y generará beneficios a la economía de la ciudad estimados en 1.000 millones de dólares australianos (unos 630 millones de euros). Con la construcción del tranvía, que se espera esté en servicio en 2018, el Gobierno de la capital proporcionará una alternativa para el viaje en coche privado entre el centro de la capital y el distrito del Norte de la ciudad, que actualmente requiere un tiempo de viaje de unos 57 minutos. También pretende ampliar su sistema de transportes público para absorber el aumento de la demanda de movilidad y hacerlo más sostenible.

CAF muestra en Luxemburgo la maqueta del nuevo tranvía que funcionará en la ciudad en 2017

maqueta-caf-tranvia-urbos-luxemburgo

CAF expone en Luxemburgo cómo será el tranvía de la ciudad. Este lunes presentó la maqueta a escala real del nuevo vehículo que discurrirá por la ciudad en 2017. La factoría de Beasain se adjudicó el pasado 18 de mayo el contrato para el suministro de 21 unidades por un importe aproximado de 83 millones de euros. La entrega del primer tranvía está prevista para comienzos de 2017, fecha en la que se iniciarán las primeras pruebas y la marcha en blanco anterior a la puesta en servicio comercial del primer tramo que está programada para el segundo semestre de 2017.

La maqueta colocada este lunes, que estará abierta al público hasta el 31 de enero, está situada en un punto de la plataforma por la que circulará el transporte en la avenida Kennedy y cuya construcción y equipamiento comenzará en 2016, junto con la fabricación en serie de los vehículos. Este prototipo permitirá a los equipos del operador Luxtram precisar aspectos técnicos y de diseño interior, como la accesibilidad, la distribución del equipamiento técnico y los asientos o la ergonomía del puesto de conducción.

El modelo está construido en madera y reforzado por une estructura portante metálica; pesa once toneladas. Tiene una longitud de quince metros, un tercio de la longitud que tendrán las composiciones completas, una altura de 3,60 metros y una anchura de 2,65.

El contrato adjudicado a CAF por un importe de 83 millones de euros incluye el suministro de 21 vehículos del modelo Urbos con una capacidad máxima de 450 viajeros y con un diseño específico para su integración en el entorno urbano y la preservación de la arquitectura histórica y contemporánea de la ciudad. En la zona de Kirchberg, el tranvía circulará con vías embebidas en una plataforma cubierta de césped, y en la zona central de la ciudad sin catenaria, gracias a equipos de almacenamiento de energía por supercondensadores.

El Consejo de Administración de Luxtram elegió a CAF como suministrador de los nuevos tranvías para la ciudad de Luxemburgo, por un importe aproximado de 83 millones de euros. Se trata de un proyecto, cuya licitación se inició a finales del 2014, que incluye la supresión del sistema de toma aérea de energía entre el Puente Rojo y la estación central de Luxemburgo. Una vez finalizado el proceso de análisis de las ofertas recibidas, CAF obtuvo una mayor puntuación técnica y propuso la oferta económica más ventajosa.

Los primeros tramos de vía se colocarán en el primer trimestre de 2016, y la entrega del primer tren está prevista para principios de 2017, con el fin de garantizar la operación comercial de la primera parte de la línea entre Luxexpo y el Puente Rojo en el segundo semestre de 2017.

La fábrica vasca ha suministrado unos 230 tranvías en ciudades europeas como Estocolmo, Birmingham, Nantes o Besançon, y en la australiana de Sydney, entre otras.