Archivo de la etiqueta: tractor

El tractor 303-049 de Miranda a Delicias

El tractor de maniobras de Miranda de la serie 10300 ya ha puesto rumbo hacia el Museo del Ferrocarril de Madrid. La última máquina tractora de la serie 10300 que quedaba en la ciudad, la 303-049 (‘el Tamagochi’, como la habían bautizado) se cargó este miércoles en un camión góndola para viajar a la capital española. Dos grúas, una enganchada en la parte delantera y otra en la trasera, se encargaron de izarla al remolque desde la playa vías en la que esperaba parada, en las inmediaciones de la Azucarera. Toda la operación de carga, en la que se invirtieron entre dos y tres horas, fue seguida por Carlos Sabián, director del museo de Delicias.

Es probable que el tractor se haya salvado del desguace. Hay quien afirma que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) se interesó por su preservación cuando comprobó que, de los 202 ejemplares de este tipo que se fabricaron entre los años 1953 y 1966, ninguno de sus dos principales museos, el de Madrid-Delicias y el de Vilanova i la Geltrú, contaban con un vehículo de estas características.

La serie 303 de Renfe es un conjunto de locomotoras diésel-eléctricas de maniobras (350 CV) fabricadas entre 1953 y 1966 por Babcock&Wilcox y La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM). Apartadas del servicio, antiguamente estaban matriculadas como serie 10300. A principios de los años cincuenta se encargaron 20 locomotoras de este tipo. Su buen resultado hizo que se encargase una segunda tanda de 182 nuevas locomotoras, que fueron construidas entre 1960 y 1966 por los mismos fabricantes. Fue una de las series más numerosas de Renfe y estuvo repartida por casi todos los depósitos.

La FFE se plantea una reparación para que el tractor fabricado hace 54 años regrese a la actividad, ya que en el propio depósito de Miranda se conservan numerosos repuestos para esta unidad. De esta forma Delicias podrá contar con una máquina de mediana potencia con la que mover el material sin tener que depender de locomotoras diésel de otros gestores, como Adif o de Renfe Larga Distancia.

Tras su llegada a Delicias, los responsables del museo tienen previsto someterla a una completa revisión. «Le harán una puesta a punto de motor y el cambio de baterías, que es lo que peor tiene». También se tiene previsto repintarla para devolverle sus colores originales, verde con una franja amarilla, que sustituirán a unos desvaídos rojo y azul actuales. «Después, a funcionar», explica Julio Armando García, responsable del Museo del Ferrocarril III Generaciones, quien no dudó en recordar una vez más que es la única de estas características que está en funcionamiento en todo el país.

«El objetivo era salvar la locomotora y se ha conseguido; aunque lamentablemente Miranda sigue perdiendo patrimonio», concluye García, quien recuerda que la máquina había llegado a la ciudad en los años sesenta y dejó de estar activa en la red en 1995. Su ultimo trabajo en el depósito lo realizó el 3 de julio de 2013.

(Imagen Avelino-Gómez)

Asvafer rescata un tractor de CLH que muestra en la XXI Exposición Ferroviaria de Valladolid

Otra pequeña joya restaurada. La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (Asvafer) estrena este sábado –y hasta el domingo 9 de septiembre– la XXI edición de su exposición ferroviaria, que este año tendrá como novedad la muestra por primera vez de la locomotora diesel de maniobras procedente de las instalaciones de Campsa en Santovenia de Pisuerga (actualmente Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH) que está restaurada y en perfecto orden de marcha. La muestra, que se enmarca dentro del programa oficial de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, al igual que en años anteriores, se celebrará en el entorno de la antigua Estación de la Esperanza.

‘El tractor’de maniobras, construido en 1954 por Metalúrgica San Martín con motor Gmeinder. prestó servicios en la planta de Campsa en Maliaño (Cantabria). También prestó servicio en la planta de Campsa en Santovenia (Valladolid), que actualmente pertenece a CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). La locomotora fue donada por CLH y el 12 de marzo de 2007 fue trasladada al taller de Asvafer para su recuperación. Durante los trasbajos de restauración se le cambió el motor original por otro Pegaso. Actualmente está en orden de marcha.

En el marco de la exposición también se expondrá un coche de Correos (P-3072), cuyo interior está perfectamente conservado y donde se verá cómo trabajaban hace años los funcionarios postales en estos vehículos llamados ‘oficinas ambulantes’. Además de las maquetas expuestas otros años, también se podrá contemplar una reproducción de la zona ferroviaria de Valladolid, construida con tecnología digital y en la que se podrá apreciar una reproducción a escala de la Estación de la Esperanza, sede de la exposición.

La muestra permanecerá abierta al público desde el sábado 1 hasta el domingo 9 de septiembre con horario de 17.30 a 21.00 horas en la antigua Estación de la Esperanza y el donativo de entrada será de dos euros por persona. Debido a la remodelación realizada en la zona durante los últimos años, la entrada a la exposición con vehículos deberá efectuarse por la calle Lecce, que es el nuevo vial que sale del paseo del Arco de Ladrillo, frente al antiguo cuartel de Artillería. También es posible el acceso a través de la nueva pasarela peatonal que sustituye al antiguo paso a nivel de la Esperanza.

La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (Asvafer) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin primordial es fomentar el ferrocarril en todas sus formas. La sociedad, federada en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, tiene su sede en la estación en desuso alquilada a Adif. Los visitantes pueden ver diversas maquetas a distintas escalas (H0, H0e, N y G), acceder a los fondos bibliográficos y revistas sobre temas ferroviarios.

(Imagen Asvafer)

Adif cede un tractor de maniobras para su exhibición en el Museo Ferroviario de Mataporquera

Adif ha cedido una locomotora a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para formar parte de la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid y su posterior exhibición en el Museo Ferroviario de Mataporquera. La citada máquina, ahora en Cantabria retirada del servicio, tuvo una vida útil de 22 años, entre 1987 y 2009, fecha en que realizó su último viaje por Mataporquera. Durante ese período se dedicó a remolcar vagones cargados de mercancías diversas, preferentemente carbón, en las instalaciones ferroviarias cántabras.

Una vez cumplida su vida laboral, la locomotora fue solicitada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Mataporquera, con un cometido mucho más sosegado y lúdico que el desempeñado en el pasado, como es el de ser expuesta en el Museo Ferroviario de Mataporquera, un centro que contribuye a la difusión de la cultura ferroviaria mediante la exhibición de materiales y documentos pertenecientes a la historia del ferrocarril en Cantabria.

Este tractor de maniobras(numerado como 309.003) corresponde a una serie de veinte locomotoras diésel-hidráulicas de 385 kW de potencia y una velocidad máxima de 50 kilómetros a la hora fabricadas entre 1986 y 1987 por la Maquinaria Terrestre y Marítima (los motores los construyó la Empresa Nacional Bazán en Cartagena bajo licencia de la alemana MTU). Utilizada para maniobras, varias unidades se encuentran apartadas del servicio activo y están actualmente asignadas a Adif.

Precisamente Adif acaba de firmar con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles un acuerdo por el cual cede, de forma gratuita, la citada locomotora al Museo del Ferrocarril de Madrid, con el fin de poder ser exhibida posteriormente en el Museo de Mataporquera.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una entidad de carácter público estatal, creada en 1985, cuyo objeto es la promoción del conocimiento y la utilización del ferrocarril mediante todo tipo de actuaciones. Entre sus misiones, la Fundación tiene encomendada la recuperación, custodia y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, como es el caso de la citada locomotora de Cantabria.