Archivo de la etiqueta: lobby

A vueltas, otra vez, con el Directo

Cinco colectivos de Burgos, Madrid y Segovia se han unido para reactivar la lucha por la reapertura de la línea ferroviaria 102 (Madrid-Burgos) y anuncian la creación de un ‘lobby’ para la conexión ferroviaria Sur-Norte. Se trata de la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Aranda-Burgos Línea 102, la plataforma Burgos Pide Paso, la Sociedad Civil Burgalesa-Socibur, la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia y el Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid. El anuncio de estas nuevas acciones se hizo con el cumplimiento de una década desde la suspensión de la circulación de trenes comerciales por la línea de ferrocarril 102, en el tramo Miraflores de la Sierra a Aranda de Duero, tras el desprendimiento parcial de la bóveda del túnel de Somosierra.

Con motivo de este aniversario, el de la «inoperatividad» de una infraestructura vital para la circulación de personas y mercancías, los colectivos citados hicieron público un manifiesto para recordar los hechos sucedidos y cómo el túnel no ha sido reparado en contra de la Ley y el Reglamento del Sector Ferroviario, lo que provocó un mayor deterioro. En el manifiesto los colectivos firmantes exigieron, de nuevo, la reapertura de esta línea, y aludieron a las razones técnicas como su menor longitud y perfil más suave, la reducción del coste operativo, la disminución de emisiones colaterales al medio ambiente, la mejora en organización de tráficos y la atracción de empresas, entre otros; sin olvidar el terreno social para el reto demográfico. Asimismo, recordaron que la reapertura de esta línea no sólo afectaría positivamente a Aranda de Duero, Burgos o Segovia, sino a numerosas comunidades como el País Vasco, Madrid, y Extremadura, entre otras, con fuerte peso portuario e industrial, e incluso a nivel internacional, ya que permitirá mejoras y ahorros en la conexión con Portugal, Francia o el Norte de África mediante Algeciras.

«Potenciar este corredor asociado a línea ferroviaria va en consonancia con los planes de la UE y del Gobierno para crear autopistas ferroviarias nacionales e internacionales, que consisten en camiones sobre trenes que supongan un impulso de la intermodalidad logística, pasando de carretera a ferrocarril, modo marítimo o aéreo, con facilidad», argumentaron. Por ello, propusieron la creación de un ‘lobby’ al cual están invitando a participar a asociaciones, ayuntamientos, grupos de acción local, empresas de logística, cargadoras, operadoras ferroviarias, empresas que necesitan usar el ferrocarril, asociaciones de empresarios, puertos y mancomunidades.

El ente de nueva creación se definirá como ‘Conexión Express Ferroviaria Sur-Norte (Cefesun)’ y tratará de englobar a todos los colectivos interesados por la puesta en valor de la línea y del corredor asociado, a los cuales se les remitirá oficialmente escritos de adhesión al grupo de presión. Para una reapertura óptima de la línea los colectivos firmantes del manifiesto exigen a los representantes políticos y a las distintas administraciones la inmediata redacción de un proyecto que pueda optar a beneficiarse de los fondos de recuperación europeos, la elaboración de un convenio entre el Gobierno Central y Adif junto con las comunidades autonomías implicadas y Puertos del Estado, con el objetivo de utilizar fondos ferroportuarios para iniciar las obras. Exigieron igualmente el acceso a los fondos de contingencia del Estado o Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el arreglo del túnel de Somosierra y limpieza de la infraestructura actual con control de la vegetación, así como la recuperación, reparación, modernización y mantenimiento real del resto de la infraestructura.

Las plataformas y colectivos firmantes del manifiesto realizaron un vídeo conmemorativo, que se ha hecho viral durante este fin de semana, para recordar a la opinión pública los diez años que llevan transcurridos desde el desprendimiento del túnel de Somosierra, que provocó la suspensión de la circulación de trenes en la línea 102 y la escasa reacción e interés de las administraciones y los políticos por considerar esta infraestructura de gran interés para dotar al país de un estratégico corredor ferroviario. «Esperamos la respuesta firme y positiva del resto de entidades en cuanto a su adhesión al lobby y el comienzo de una nueva era en la lucha por esta infraestructura», destacó.

Lobby ferroviario entre Burdeos y Bilbao

El alcalde de Burdeos y ex primer ministro francés, Alain Juppé, ha propuesto estejueves al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, «hacer presión» ante las autoridades de Francia, España y Europa para reivindicar la conexión entre las dos ciudades mediante el tren de alta velocidad. Aburto y Juppé han firmado en la capital vizcaína un acuerdo, con vigencia hasta el año 2021, para fortalecer la colaboración entre Bilbao y Burdeos y desarrollar proyectos comunes en los campos del desarrollo económico, la regeneración urbana, la educación y las estrategias de cara al futuro.

En la presentación del acuerdo, Juppé ha propuesto a Aburto «hacer lobby» `para ejercer presión ante las autoridades españolas, francesas y europeas para promover la conexión ferroviaria en alta velocidad entre la capital vizcaína y la capital de la región gala de Aquitania. «Actuemos juntos en Europa para que puedan ver la luz proyectos como éste», ha planteado Juppé, quien ha recordado que hace años solía pasar unas vacaciones en la localidad vizcaína de Plentzia, pero las carreteras «eran peligrosas y se tardaba mucho», por lo que ha dicho que espera que en el futuro pueda regresar en tren. «Haremos lobby e intentaremos trabajar» en esa línea, ha señalado el regidor bilbaíno.

El alcalde de Burdeos y ex primer ministro francés ha puesto de relieve que el tren de alta velocidad conectaría Bilbao y Burdeos «en hora y media», lo que constituiría una «palanca interesantísima» para facilitar los intercambios y la colaboración entre las dos ciudades. Juppé, no obstante, ha puntualizado que Burdeos está centrada ahora en la conexión ferroviaria con Toulouse, lo que espera que se lleve a cabo en los próximos «diez años», mientras Aburto ha recordado que la «prioridad» actual de Bilbao es la llegada del TAV a la ciudad «en cinco años».

Tras la firma del acuerdo, los alcaldes han recordado que Bilbao y Burdeos mantienen un convenio de colaboración desde el año 2000 y han destacado que ahora pretenden «reforzar aún más sus lazos» y compartir proyectos comunes como «las dos ciudades más importantes del Eje Atlántico». Aburto ha señalado que Bilbao y Burdeos están unidas por «proximidad geográfica y cultural» desde hace años, y ha subrayado que con el acuerdo suscrito se pretende dar un «gran paso» para fortalecer las relaciones y que ambas metrópolis conformen un «punto tractor importante entre Madrid y París«.

El alcalde bilbaíno ha explicado que, una vez rubricado el acuerdo marco de colaboración, Bilbao y Burdeos trabajarán en una «hoja de ruta» para concretar los proyectos y acciones que se desarrollarán de forma conjunta. Entre las primeras de estas medidas figurarán los intercambios entre los mercados mayoristas que abastecen a ambas capitales, Mercabilbao y su homóloga francesa MIN de Brienne, dado que se pretende incrementar la relación empresarial entre ambos.

Juppé ha resaltado que Bilbao y Burdeos son dos «ciudades hermanas del Eje Atlántico» y que ambas han completado con «éxito» una «profunda mutación urbana«, con el «museo Guggenheim como «emblema» de la transformación de la capital vizcaína. El alcalde bordelés ha visitado, y alabado, el centro cultural Azkuna, diseñado por el creador francés Philippe Starck, y se ha mostrado «impresionado» por el «muy ambicioso» proyecto de Zorrozaurre, donde Bilbao va a construir la «isla del conocimiento».

Aburto ha destacado que Bilbao y Burdeos también comparten su carácter de ciudades universitarias y que han colaborado en el proyecto europeo In Focus, dedicado a la especialización inteligente de las ciudades y que hoy ha celebrado en la capital vizcaína su jornada de clausura tras tres años de trabajo.

Juppé ha subrayado que, además de colaborar en el desarrollo económico, como por ejemplo en el campo de las empresas emergentes o los viveros de empresas, y en materia educativa y de investigación, Bilbao y Burdeos quieren «consolidar su éxito y anclarlo en el tiempo» con una visión estratégica de cara al futuro, para reflexionar cómo serán estas ciudades en el año 2050. «Queremos analizar como será Bilbao después del Guggenheim y Burdeos después del tranvía para construir la ciudad del mañana«, ha añadido.