Archivo de la etiqueta: héroes

«Siempre hay luz al final del túnel»

Renfe lanza la campaña “Siempre hay luz al final del túnel”, un proyecto publicitario con el que la compañía ferroviaria quiere trasladar un mensaje de esperanza y apoyo emocional a la sociedad española ante la crisis del coronavirus. El spot, de 30 segundos de duración, se puede ver en los principales medios de comunicación digital en Internet, y también escucharse en cuñas de radio y en televisión a partir del próximo lunes. En el mismo, Renfe narra cómo a lo largo de sus casi 80 años de existencia siempre ha acercado a personas y mercancías a sus destinos, pero ahora, en tiempos difíciles, no hay que olvidar que siempre hay luz al final de cada túnel y que unidos se superará esta situación.

En una segunda fase de esta campaña, Renfe emitirá un segundo spot con un reconocimiento que, con el mismo eslogan, traslada un mensaje de apoyo y reconocimiento a los “héroes sociales” de esta crisis: el personal sanitario y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como los transportistas, maquinistas, o cajeras de supermercados. La campaña irá acompañada de una página web que Renfe pondrá en marcha en los próximos días, en la que la operadora ofrecerá una plataforma fundamentalmente de entretenimiento y de noticias de actualidad, únicamente positivas, sobre la situación que atravesamos debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

Para el presidente de Renfe, Isaías Táboas, la campaña quiere “trasladar un mensaje de esperanza y de apoyo a nuestra sociedad, y reafirmar el compromiso de Renfe como marca al servicio de la ciudadanía”. “Las personas esperan que las empresas seamos solidarias y pongamos lo mejor de nuestra parte para superar estos momentos difíciles”, señala Táboas.

Con el mismo espírito solidario, la operadora española ofrece plazas gratuitas para facilitar el desplazamiento del personal sanitario que deba trasladarse entre ciudades por motivos laborales y, especialmente, con motivo de la epidemia de coronavirus. Durante el periodo del estado de alarma decretado por el Gobierno, la operadora ha previsto que médicos, ATS, y personal de enfermería y laboratorio puedan acceder a los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant de forma gratuita, desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera.

El procedimiento de Renfe contempla que estos trabajadores se presenten en los centros de servicio de las estaciones, los controles de acceso o, si las estaciones no disponen de estos servicios, directamente al interventor del tren, y se les expedirá un billete gratuito y se les asignará plaza que cumpla con las distancias de seguridad.

Para ello, el personal sanitario deberá ir identificado mediante el carné del colegio profesional correspondiente a su especialidad sanitaria (médico, enfermería, ATS, etc.), la tarjeta de identificación del centro sanitario donde presta sus servicios, o bien a través de un certificado expedido por el centro de asistencia médica al que deba acudir y motive el desplazamiento.

Conv‪iene recordar que Renfe está llevando a cabo una serie de medidas de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias. Además de recomendar no viajar salvo motivos de extrema necesidad, recuerda que hay que mantener la distancia de seguridad y la redistribución en los andenes. Además, está llevando a cabo tareas específicas de desinfección en todos los trenes, estaciones y dependencias ferroviarias, entre otras iniciativas.

La operadora recomienda no viajar, salvo que sea imprescindible, y, en tal caso, que se adquieran los títulos de transporte a través de sus App (Renfe Cercanías o Renfe Tickets), en renfe.com o en las máquinas auto venta existentes en las estaciones. Las taquillas en estaciones solo admitirán el pago de billetes con tarjeta, suspendiendo así de forma temporal el pago en metálico en las mismas. Esta medida afecta a la compra de todo tipo de billetes: Cercanías, Media Distancia, Avant, Ave y Larga Distancia.

Los héroes del metro de Madrid

protesta-reduccicon-vigilancia-metro-madrid3

Son los héroes del metro. Dieciseis empleados del metropolitano de Madrid y un viajero han sido distinguidos por el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, en reconocimiento a sus «actos heroicos», que en algunos casos han llegado a salvar vidas. Durante el acto, que ha tenido lugar este sábado, Rollán ha destacado su «compromiso, profesionalidad y generosidad». Los agraciados son autores de grandes gestos por encima de su labor profesional.

Uno de los premiados es el jefe de sector de la Línea 12, Juan Antonio González Sánchez, que actuó con gran celeridad en la atención a un viajero que sufrió un infarto y una posterior caída en la estación de Manuela Malasaña. El empleado, ayudado por un usuario, mantuvo con vida al viajero realizándole un masaje cardíaco hasta la llegada de la asistencia sanitaria.

También salvó la vida de otro viajero el conductor de línea 4 Carlos Sánchez García, que demostró su profesionalidad y habilidad al actuar con gran celeridad sobre los mandos del tren que conducía y evitar que un viajero fuera arrollado. Este conductor también recibió el agradecimiento de la familia del viajero a través de una carta.

Esta misma situación la vivió el conductor de la línea 12 Miguel Angel Huete, que en diciembre de 2014 logró accionar el freno del tren a tiempo de evitar que una persona fuera atropellada. Inmediatamente después, el conductor bajó a la vía para ayudar en la evacuación de la viajera. También logró frenar a tiempo el conductor de línea 12 Emilio Muñoz Largo, evitando que un viajero fuera arrollado en la estación de Juan de la Cierva.

La familia de otra viajera también agradeció su actuación a la jefa de sector Sara Domínguez Villarino, con la que hizo más fácil el trabajo de bomberos y personal sanitario que acudió a atender a una viajera. Por el mismo caso pasaron la jefe de sector de línea 4 María del Carmen Gil Jiménez y María Isabel Ferreras, jefe de sector de la línea 8.

También ha sido reconocida la valentía y la gran capacidad de respuesta ante un imprevisto de varios trabajadores de Metro de Madrid, como es el caso de la jefa de sector de línea 8, Rosario Ruiz de Miguel, que consiguió alcanzar a una persona que había cometido un robo en la oficina de la TTP de Nuevos Ministerios, recuperando el dinero sustraído, que ascendía a 740 euros.

El jefe de sector de línea 3, Alfredo Contreras, acompañó en todo momento hasta su rescate a un viajero que había quedado atrapado en un ascensor. Durante ese tiempo, el empleado de Metro no abandonó el lugar y apoyó al viajero para hacerle más llevadera la situación.

Un conductor de línea 1, Alberto Aldarias Barondo, participó a finales del año pasado en la evacuación de un joven que había sido arrollado por un tren. Con ayuda de otros viajeros, subió al joven al andén y le practicó un torniquete en su pierna, lo que evitó que se desangrara, y facilitó la posterior actuación del personal sanitario.

Un hecho similar vivió en octubre el conductor de línea 7 David Vegas Macías, que tras percatarse de la caída entre dos coches del tren de una viajera, salió rápidamente del cuarto de conductores en el que descansaba y, sin dudarlo, bajó a la vía para atender a la viajera que se encontraba semiinconsciente debido al fuerte golpe. Consiguió reconfortar a la viajera y mantenerla consciente hasta la llegada de los servicios sanitarios, que la atendieron en la propia estación.

La honradez de los empleados tiene su ejemplo en la actuación de un jefe de sector de la línea 8, José Manuel Ortiz, que en junio del pasado año hizo entrega de un maletín que se había encontrado con un sobre en su interior que contenía 1.800 euros.

Algunos empleados de Metro también se han puesto en riesgo para defender a los viajeros. Buen ejemplo de ello son el jefe de sector de línea 12 David Abad Tejedor, que no dudó en enfrentarse a tres viajeros que tenían acorralado a otro e intentaban agredirle; o el técnico de la línea 1 David Romero Calderón, que consiguió retener hasta la llegada de la Policía a una persona que había robado y agredido a una viajera.

Por último, ha sido reconocida la labor de Carlos Herrero Saiz, vigilante de Seguridad de Metro que fue agredido por un viajero al que no dudó en retener para evitar que volviera a agredir a una viajera.