Archivo de la etiqueta: expansión

Cuatro nuevas paradas hasta las Universidades para la ampliación hacia el sur del tranvía de Vitoria

tranvia-vitoria-rafa-gutierrez

El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco expone desde este miércoles a Información Pública el Estudio Informativo de la primera fase de la ampliación sur del Tranvía de Vitoria, que prevé cuatro paradas hasta la zona de las Universidades. Durante treinta días hábiles corporaciones, asociaciones y particulares podrán formular cuantas alegaciones estimen oportunas.

El proyecto de trazado, con una longitud de 1.340 metros, arranca en la calle Angulema, prolongándose por la calle de La Florida mediante un giro a la izquierda, situándose en el lado norte del vial. Posteriormente cruza sobre la trinchera ferroviaria de Adif a través del Puente de las Trianas, que deberá ser ampliado, y continúa por la calle Castro Urdiales, siguiendo por la calle Nieves Cano y finaliza en la calle Martinez de Aragón, en su zona ajardinada.

La consejera de Medio Ambiente y Política territorial del Ejecutivo autónomo, Ana Oregi, asegura que el objeto del Estudio Informativo es la ampliación del tranvía, mediante una extensión la calle Angulema hasta la zona del Campus Universitario de Álava. La jeltzale explica que el documento de información ciudadana define, como Estudio Informativo, las obras necesarias para materializar la prolongación del tranvía hasta la Universidad, «garantizando la viabilidad y compatibilidad de la prolongación tranviaria en la trama urbana, estimando un presupuesto ajustado a su alcance y conteniendo todos los demás estudios y contenidos requeridos para su tramitación».

Oregi señala que existen diferentes tipologías para las cuatro paradas previstas en la expansión tranviaria, en función de la inserción en el espacio urbano. Las correspondientes a Florida y Hegoalde se plantean de andén central; y con andén lateral las paradas sobre el puente de Las Trianas y Universidad, para posibilitar su uso compartido con el transporte público rodado.

La consejera recuerda que el Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco, aprobado en el año 2001, proponía de una manera «no definida» la ampliación del tranvía de Vitoria hacia el sur como la extensión «más razonable». Oregi defiende que la ampliación tranviaria ahora propuesta permite mejorar la conexión de los barrios Adurtza y San Cristóbal con el centro y la zona noroeste mediante el tranvía. Además, posibilita la conexión de estos barrios a la nueva estación de autobuses junto a un nuevo servicio a la Universidad y a su área de influencia.

Oregi explica que el Reglamento del Sector Ferroviario establece que, previamente a su aprobación definitiva, el estudio informativo deberá quedar sometido a información pública durante un periodo de 30 días hábiles, al objeto de que puedan formularse alegaciones sobre la concepción global de su trazado. La Ley de Protección del Medio Ambiente del País Vasco establece que también se somete a información el estudio de impacto ambiental del proyecto. Por eso desde el día siguiente a su publicación en el Boletín del País Vasco, el ‘Estudio Informativo de la Ampliación Sur del Tranvía de Vitoria. 1ª fase’ y su Estudio de Impacto Ambiental permanecerán expuestos públicamente durante un plazo de treinta días hábiles para puedan formularse cuantas alegaciones se estimen oportunas por parte de corporaciones, asociaciones y particulares.

El estudio está a disposición del público en la Dirección de Infraestructuras del Transporte, Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, Gobierno Vasco, -c/ San Sebastián, 1-, en el Ayuntamiento de Vitoria, y en la página web de internet www.euskadi.eus, en el apartado del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial.

(Imagen Rafa Gutiérrez)

Talgo abrirá nueva sede en Turquía para pujar por proyectos ferroviarios en países emergentes

tren-avril-talgo

Expansión y nuevos horizontes. Talgo busca entrar en Turquía, país donde prevé abrir una sede y en el que tiene intención de pujar por los proyectos de ferrocarril, fundamentalmente de Alta Velocidad, que se pongan en marcha, según informó el fabricante ferroviario. La empresa asegura mantener un «alto interés» por colaborar en la expansión ferroviaria prevista por el Gobierno turco, tanto en Alta Velocidad como en otros segmentos de tráfico ferroviario a larga distancia, regional y cercanías.

La próxima nueva sede de Talgo en Turquía se enmarcará en la estrategia de internacionalización que lleva a cabo la empresa, que ya tiene oficinas en Estados Unidos, Alemania y Kazajistán, y oficinas comerciales en india, Brasil, Emiratos Arabes y Rusia.

Para ello, la compañía que preside Carlos Palacio Oriol «pone a disposición» de Turquía su «amplia experiencia y su positiva adhesión al requisito de localización de procesos industriales y logísticos que contribuyan a profundizar en el desarrollo tecnológico e industrial del país».

El fabricante de trenes español está presente en la feria ‘Euroasia Rail 2014′ que se celebra en Estambul, con el fin de aprovechar esta cita para informar de sus últimos desarrollos, principalmente las «innovadoras soluciones tecnológicas diseñadas para el mercado turco».

El ministro de Transportes turco, Lutfi Elvan, ha visitado el stand de Talgo en la feria para interesarse por la tecnología del último desarrollo de la empresa, el tren de Alta Velocidad y capacidad ‘Avril’.

Según la compañía, Elvan, que estuvo acompañado del adjunto a la presidencia de Talgo Mario Oriol, se interesó «notablemente» por el ‘Avril’ (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero), un tren que, según la empresa, «se perfila como una nueva referencia en el sector en términos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el transporte de pasajeros de Alta Velocidad». El prototipo del tren, que comprende una cabeza tractora y dos coches de pasajeros, fue mostrado por primera vez al público en la Feria Internacional InnoTrans 2012.

El tren cuenta «con una tecnología propia que ofrece ventajas competitivas únicas en capacidad de viajeros, confort, seguridad, eficiencia energética y accesibilidad», destaca la empresa. La implementación de la tecnología desarrollada por Talgo, proporcionará a ‘Avril’ una mejor accesibilidad y movilidad con coches de piso bajo, acomodando a la perfección pasajeros con movilidad reducida. Así mismo, contará con sistemas que permiten reducir el consumo de energía debido a su construcción ligera, permitiendo a la vez generar menos ruido y vibraciones.

El último desarrollo de Talgo, denominado ‘Avril’, se ha concebido como una plataforma adaptable a las necesidades de cada cliente. Se basa en la tecnología Talgo con importantes innovaciones: siendo el tren de Muy Alta Velocidad más moderno del mercado, permite operar a velocidades de 380 kilómetros por hora, con una configuración revolucionaria en el sector, inspirada en la aviación comercial: asientos en 3+2 en cada fila, que garantizan la máxima capacidad de plazas y flexibilidad a los operadores ferroviarios. Esta distribución 3+2 permite obtener una capacidad superior llegando a las 600 plazas en su configuración estándar.

El tren de alta capacidad de un solo piso tendrá una anchura de 3.200 milímetros, una longitud de 201,9 metros, y una altura de 3,33 metros, con un peso máximo de 315 toneladas. Su diseño exterior, realizado por la compañía italiana Pininfarina, cuenta con un morro similar a la nariz de pato del Talgo 350, incluyendo una cabeza tractora delantera y trasera con 12 remolques. La carrocería está compuesta con perfiles de aluminio extruído, con unas dimensiones exteriores más pequeñas que la de los trenes convencionales en un 25-30%, permitiendo reducir su resistencia aerodinámica.