Entre este sábado y el 9 de noviembre el Tren Medieval desarrolla la temporada de otoño. El convoy turístico que organiza Renfe en colaboración con el Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara) completa este año su 15ª temporada ofreciendo actividades culturales y gastronómicas únicas. La temporada de primavera cerró con más de un 85% de ocupación, el mejor dato desde 2015. El tren circuló los sábados 11, 18 y 25 de mayo y 1 y 8 de junio de 2019. En 2018 la primavera y el otoño se saldaron con un total de 5.000 viajeros y un nivel de ocupación de sus plazas del 90%.
En este evocador viaje se dan cita malabaristas, zancudos, músicos y trovadores que reciben a los turistas todos los sábados a las 10.00 horas en la estación de Chamartín, desde donde el convoy pone rumbo a su destino realizando una parada previa en la ciudad de Guadalajara. Arte, historia, teatro, gastronomía y artesanía se dan cita en esta oferta turística que va creciendo en cada edición. Una comitiva de personajes acompaña a los viajeros de este convoy, que para a las 10.39 horas en Guadalajara, donde podrán subirse el resto de pasajeros y llegar a Sigüenza a las 11.30 horas.
Ya en la ciudad del Doncel, el viaje se completa con una visita guiada por los lugares más emblemáticos de la localidad disfrutando del arte, la historia, el teatro y la artesanía. Además, los visitantes tendrán tiempo libre para recorrer la ciudad y disfrutar de los establecimientos de restauración seguntinos, algunos de ellos con descuentos para los viajeros del Tren Medieval.
Una de los platos fuertes de este evento es la visita al sepulcro del Doncel, Martín Vázquez de Arce, cuya tumba se ubicada en la capilla de San Juan y Santa Catalina de la catedral. Se trata de una de las principales esculturas del gótico tardío español. Aunque se desconoce con exactitud quién fue su escultor, se atribuye su talla a Sebastián de Almonacid, que trabajaría la imagen en el taller que tenía en Guadalajara. La fecha de realización de este conjunto funerario es entre 1486, año de la defunción del Doncel, y 1504, cuya cita aparece en el testamento de su padre.
El pasado mes de junio concluían los actos del jubileo declarado para conmemorar el 850 aniversario de la catedral y que ha congregado a un número alto de peregrinos de diversos lugares. El 19 de junio de 1169, tal y como consta en documentación escrita y en documentación epigráfica, el entonces obispo de Sigüenza, Joscelmo Adelida, consagra o dedica litúrgicamente para el culto divino la catedral de Sigüenza, cuya construcción comenzó tras la reconquista de Sigüenza y de la restauración de la diócesis, en 1124, obra del obispo Bernardo de Agén.