Archivo de la etiqueta: Cervantes

Regresa el Tren de Cervantes

Otro clásico que regresa tras el paréntesis veraniego. El Tren de Cervantes ofrece cada sábado, hasta el 14 de diciembre, una apuesta turística que apuesta por las artes escénicas (teatro y música) para hacer más amena y lúdica esta actividad. Un grupo de actores sube al convoy para dar vida, totalmente caracterizados, a los personajes de Miguel de Cervantes, don Quijote de La Mancha, Sancho Panza o doña Isidra de Guzmán para hacer la ruta mucho más entretenida y enriquecedora.

El Tren de Cervantes saldrá a las 10.35 horas de la estación madrileña de Atocha Cercanías, acompañado por los actores vestidos de época que recibirán a los viajeros y representarán diferentes pasajes literarios que amenizarán el viaje e ilustrarán la dilatada historia de la ciudad durante toda la visita. El convoy volverá desde Alcalá a Madrid a las 18.35 horas con llegada a las 19.25 a la estación de Atocha.

Una vez en Alcalá de Henares (llegada a las 11.05 horas), los viajeros podrán visitar por la mañana el Palacio de Laredo, el centro histórico de Alcalá, la casa natal de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional. El itinerario turístico por la ciudad se reparte entre la mañana y la tarde, de modo que para la hora del almuerzo se facilite la elección de restaurantes a los viajeros. La visita se retoma por la tarde para recorrer la Plaza de San Diego, la Capilla de San Ildefonso, la Universidad y el Convento de Las Diegas.

Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.

La oferta turística de tren más ocio incluye en el precio (22 euros adultos y 16 euros niños de entre 7 y 11 años) el billete en tren de Cercanías de ida y vuelta (la vuelta puede realizarse hasta las 24.00 horas del día siguiente de la fecha de viaje), la visita teatralizada y la entrada a la Universidad de Alcalá. Además, por la compra de dos billetes de adulto, un billete de niño sale gratis.

Los billetes para el Tren de Cervantes, que permiten el regreso tanto en el mismo tren como en cualquier otro de Cercanías desde Alcalá a Atocha, podrán adquirirse hasta seis días antes de la salida del mismo en las estaciones con taquilla de la Red de Cercanías de Madrid y en máquinas autoventa y en la web de Renfe.

El Tren de Cervantes ya en la vía

El Tren de Cervantes vuelve a circular el próximo 18 de mayo, con la salida del tren desde la estación de Atocha Cercanías para llegar a Alcalá de Henares y conocer la ciudad complutense con una visita guiada. En la temporada 2019 esta actividad turística apuesta por las artes escénicas. A bordo del tren viajan junto a los pasajeros un elenco de actores, que dan vida a Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza, y amenizan el viaje. El tren circulará desde el 18 de mayo al 13 de julio, descansando en agosto, y regresará del 14 de septiembre hasta el 14 de diciembre.

Una vez en Alcalá de Henares (llegada a las 11.35 horas), los viajeros podrán pasear por la Calle Mayor o la Plaza de Cervantes, además de realizar una visita (incluida en el precio del billete) al Museo Casa-Natal de Cervantes, la Universidad Cisneriana, el Corral de Comedias, la Catedral de los Santos Niños y la Capilla del Oidor. De los atractivos más importantes de la ciudad, es la conservación de numerosos edificios y calles que datan del siglo XVII y que se puede contemplar mayoritariamente en el casco antiguo de la ciudad.

Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.

El precio de los billetes es de 22€ los adultos, 16€ los niños de 4 a 11 años, y gratis para niños hasta los 3 años. Se mantiene la promoción de otros años, y por la compra de dos billetes de adulto, un billete de niños gratis. Se podrán adquirir en las estaciones de Cercanías Madrid y a través de la web http://www.renfe.es.

Arranca hoy el Tren de Cervantes

El Tren de Cervantes, que conecta Madrid con Alcalá de Henares, inicia este sábado su temporada 2017. Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento alcalaíno proponen este viaje al Siglo de Oro a bordo de un tren en el que Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza amenizan el trayecto a los viajeros. El tren circulará todos los sábados hasta el 9 de diciembre, excepto en agosto y el primer sábado de septiembre, y contará con una promoción por la cual, con la compra de dos billetes de adulto, un billete de niño saldrá gratis.

El viaje comienza en la estación de Atocha Cercanías a las 10.35 horas y concluye en Alcalá de Henares alrededor de las 11.35 horas, donde los interesados podrán conocer la ciudad complutense con una visita guiada. A bordo del tren viajan un elenco de actores que, para amenizar el viaje, dan vida a los personajes más representativos del autor alcalaíno, como Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza, y al propio Miguel de Cervantes, representando pasajes cervantinos durante el trayecto.

Una vez en Alcalá de Henares (llegada a las 11.35 horas), los viajeros podrán pasear por la Calle Mayor o la Plaza de Cervantes, además de realizar una visita (incluida en el precio del billete) al Museo Casa-Natal de Cervantes, la Universidad Cisneriana, el Corral de Comedias, la Catedral de los Santos Niños y la Capilla del Oidor. De los atractivos más importantes de la ciudad, es la conservación de numerosos edificios y calles que datan del siglo XVII y que se puede contemplar mayoritariamente en el casco antiguo de la ciudad.

Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.

El precio de los billetes es de 22€ los adultos, 16€ los niños de 4 a 11 años, y gratis para niños hasta los 3 años. Se mantiene la promoción de otros años, y por la compra de dos billetes de adulto, un billete de niños gratis. Se podrán adquirir en las estaciones de Cercanías Madrid y a través de la web www.renfe.es.

El Tren de Cervantes regresa este sábado a la vía con visitas a edificios y monumentos de Alcalá

tren-cervantes-renfe

Vuelven los clásicos. El Tren de Cervantes reanuda este sábado sus viajes a Alcalá de Henares para brindar a sus pasajeros la oportunidad de conocer la ciudad complutense con una visita guiada. Un año más, Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento alcalaíno proponen este viaje al Siglo de Oro a bordo de un tren en el que Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza amenizarán el trayecto a los viajeros.

El Ministerio de Fomento y Renfe
han informado en una nota de que el tren circulará los sábados del 5 de abril al 14 de junio, en primavera, y del 4 de octubre al 6 de diciembre, en otoño. El viaje comenzará a las 11.05 horas en la estación de Atocha y concluirá a las 11.35 horas en Alcalá de Henares, donde se podrá visitar la antigua Hospedería de Estudiantes, el Museo Casa-Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional, el Parador, el centro de interpretación «Los universos de Cervantes, la Universidad Cisneriana o el Corral de Comedias.

El billete en Cercanías de ida y vuelta, la visita guiada y la entrada a monumentos tiene un precio de 20 euros para los adultos y de 15 euros para los niños de entre cuatro y once años. Por la compra de dos billetes de adulto, viajará gratis un niño. Los billetes se pueden adquirir hasta seis días antes de la salida del tren en las estaciones con taquilla de la red de Cercanías de Madrid, en máquinas autoventa y en renfe.com.

Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.

De los atractivos más importantes de la ciudad, es la conservación de numerosos edificios y calles que datan del siglo XVII y que se puede contemplar mayoritariamente en el casco antiguo de la ciudad.

El Tren de Cervantes inicia un viaje al Siglo de Oro en una nueva temporada de este clásico turístico

tren-cervantes-atocha-alcala-henares

Ferrocarril y propuesta cultural. No es un convoy turístico al uso, es decir, no tiene una composición especial, sino que se hace a bordo de una de las unidades del parque de Renfe Cercanías. Pero tiene una significación especial y ha logrado hacerse un hueco y convertirse en un clásico del turismo ferroviario. Renfe de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares proponen a partir de este sábado un viaje al Siglo de Oro a bordo del Tren de Cervantes, que partirá desde la estación de Atocha Cercanías hacia la ciudad complutense.

El Tren de Cervantes permite conocer Alcalá con una visita guiada en un convoy en el que viajan junto a los pasajeros un elenco de actores que representan a Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza, entre otros. Animadores vestidos de la época del Siglo de Oro recibirán a los viajeros y representarán pasajes cervantinos durante el viaje entre las dos ciudades.

Una vez en Alcalá de Henares, los viajeros podrán pasear por la Calle Mayor y la Plaza de Cervantes, visitar la Plaza del Palacio Arzobispal, la Antigua Hospedería de Estudiantes y el Museo Casa-Natal de Cervantes. Además, la ciudad acogerá hasta el 13 de octubre el mayor mercadillo medieval de Europa; y hasta el 26 de octubre, la Semana Cervantina.

El tren circulará todos los sábados entre el 12 de octubre y el 7 de diciembre (ambos inclusive), con salida a las 11.05 horas de la estación madrileña de Atocha. El billete de ida y vuelta, la visita con guía turístico y la entrada a monumentos tendrá un precio de 20 euros para adultos y 15 en el caso de niños de entre 4 y 11 años. En esta temporada, han informado fuentes de Renfe, se mantendrá la oferta de un billete de regalo para un niño por la compra de dos de adulto.

Los viajeros podrán además beneficiarse de descuentos en algunos de los restaurantes de Alcalá y participarán, durante el viaje de regreso, en el sorteo de un libro especial con temática cervantina.

Los billetes para el Tren de Cervantes pueden adquirirse hasta seis días antes de la salida del tren en las estaciones con taquilla de la Red de Cercanías de Madrid y en máquinas de venta automática.

Versos españoles en el metro de Manila

«Qué rápida la calle vista de golpe, los espejos de los autos multiplicados por el sol, qué sucio el aire: ¿y esto era el mundo?» es uno de los poemas de Gonzalo Rojas que ha sido adherido a las paredes del tren que recorre los 17 kilómetros y trece estaciones que hay entre Pasay y Quezon, dos de las ciudades que conforman la contaminada megalópolis de Manila. Los versos de Cernuda, Lope de Vega o San Juan de la Cruz acompañarán a los usuarios del bullicioso metro de Manila durante los próximos seis meses, en una campaña de fomento de la lectura lanzada hoy por el Instituto Cervantes de la capital filipina y la Embajada de España.

«Si conseguimos llegar a un uno por ciento del medio millón de usuarios que coge a diario esta línea, nos sentiremos felices», dijo José Rodríguez, director del Cervantes de Manila, capital de un país donde el 22% de los adultos asegura leer al menos una vez a la semana y donde los libros más populares son La Biblia y las novelas de amor, según datos oficiales. El metro ha prestado de manera gratuita este espacio, que habitualmente suele alquilar por unos 300.000 pesos al día, para colgar los poemas en inglés y español de quince poetas españoles, filipinos y latinoamericanos, desde el líder de la independencia José Rizal a Jaime Gil de Biedma o Luis García Montero. También se han incluido las lecturas más apreciadas por los viajeros en la primera edición de la iniciativa, lanzada el año pasado.

La iniciativa, que ya ha sido probada con éxito en ciudades como Nueva York o Madrid, tuvo su réplica en una campaña del organismo estatal de fomento de la lectura, el verano pasado.