Archivo de la etiqueta: cargas

Transfesa se refuerza en el Corredor de Henares

Transfesa Logistics aumenta su capacidad logística con la ampliación del almacén de Alcalá de Henares de 10.000 a 30.000 metros cuadrados. Desde este centro, la compañía proporciona soluciones logísticas integrales, especialmente de bienes de consumo y gama blanca. Con el arrendamiento de toda la plataforma, se refuerza la capacidad de almacenaje y distribución en el Corredor de Henares, un enclave industrial con una ubicación estratégica en la zona centro.

El almacén se encuentra ubicado en una parcela independiente de 61.700 metros cuadrados con cierre perimetral, control de accesos y vigilancia. Está dotado con 107 muelles y tres rampas de acceso, cuenta a su vez con distintas zonas de almacenaje con estanterías de paletización y otras para almacenaje en masa. Adicionalmente y dentro de la misma parcela, existe un edificio de oficinas independientes del almacén con una superficie de 3.200 metros cuadrados en tres plantas.

La plataforma de Alcalá de Henares dispone de tecnología de última generación para optimizar al máximo las distintas fases de la cadena de suministro e informar en todo momento del estado de la operativa. La digitalización facilita el procesamiento de pedidos en tiempo real, la gestión de almacén (control de las entradas y salidas), así como la preparación y el transporte de la mercancía.

Transfesa, compañía líder en soluciones logísticas y de transporte, es una empresa participada, en un 70,29% por la empresa alemana Deutsche Bahn Ibérica Holding y en un 20,35% por la española Renfe. En el año 2007, el grupo alemán Deutsche Bahn adquiere el 51% del capital social de la compañía. Deutsche Bahn AG (DB), es la principal empresa ferroviaria de Alemania (una sociedad anónima privada) cuyo principal accionista es la República Federal Alemana. Actualmente la DB tiene el 80% del capital social de Transfesa. Gracias a su alianza con la firma alemana DB Schenker, que ofrece servicios de logística en más de 130 países, Transfesa proporciona servicios de transporte “puerta a puerta” por carretera, tren, o combinado de tren y carretera, desde cualquier origen hasta cualquier destino de Europa.

Mediante esta operación, Transfesa Logistics se consolida como uno de los principales operadores logísticos europeos. Para la compañía, la prioridad es responder a las demandas de clientes y del mercado, con una completa gama de servicios y un transporte “puerta a puerta”. Transfesa, es líder europeo y pionero en España en el transporte ferroviario desde 1943, cuando se constituye en Badajoz para dedicarse al transporte de mercancías especiales en vagones de propiedad particular.

Euskotren se plantea trabajar en el ferrocarril uruguayo en competencia con China, Corea y Brasil

locomotoras-de-euskokargo-deeuskotreb

La empresa vasca Euskotren ratifica su interés de desembarcar en Uruguay y ya ha presentado un plan de inversiones al presidente uruguayo, José Mujica. La propuesta plantea «articular» un consorcio de empresas españolas y uruguayas para «la inversión en la red nacional de cargas del país», afirmó el consejero delegado de la empresa vasca, Javier Cruz. Euskotren «aportaría a los socios privados la solvencia técnica de que el proyecto es rentable, y al Gobierno uruguayo la garantía de que las actuaciones se harán con estándares de calidad y seguridad europeos», agregó Cruz.

Tras los estudios realizados durante varios meses, la empresa vasca llegó a la conclusión de que el proyecto «puede ser rentable si se realiza correctamente», debido a que la necesidad de transporte de carga de Uruguay «es elevada y en los próximos años lo va a ser mucho más». Euskotren ofreció al Gobierno uruguayo «distintas alternativas» para la «modernización y revitalización de la red nacional ferroviaria, en función de las preferencias y posibilidades del país», explicó Cruz.

El presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Jorge Setelich, aseguró el pasado 15 de noviembre que Euskotren ha mantenido en los últimos meses «encuentros con varios funcionarios uruguayos», además de dirigentes sindicales, y adelantó que fue presentado un plan de posibles inversiones. La propuesta presentada plantea una «asociación estratégica» e incluye una «primera inversión importante para infraestructura», agregó, aunque prefirió no dar detalles sobre los posibles importes de la aportación. El proyecto presentado «es bastante amplio e incluye detalles de la asociación, capacitación y otros, pero está condicionado a una contrapartida del Gobierno«, agregó.

Euskotren aspira a compartir ganancias con el Estado uruguayo en caso de que el negocio sea rentable, pero también repartir las pérdidas si «los resultados no son los esperados», y esa posibilidad, aparentemente, no gusta a algunos funcionarios de la administración de Mujica. AFE «no puede generar alianza estratégica por sí sola», agregó su presidente, tras reconocer que se necesitan «inversiones importantes» y «con visión a largo plazo» para que el ferrocarril uruguayo vuelva a ser «económicamente rentable». Actualmente el servicio se limita básicamente a cargas y con pocas frecuencias debido a las malas condiciones de las vías.

Setelich destacó, sin embargo, la «inmensa potencialidad» que tiene el servicio de ferrocarril en Uruguay, especialmente para el transporte de madera, cemento, grano y contenedores, entre otros. El mandatario uruguayo asegura que desde el exterior «se ve con mayor claridad» las posibilidades que ofrece Uruguay para inversiones en el transporte de cargas debido a los «importantes negocios» que se están concretando en los sectores de la madera, minerales y agricultura, entre otros.

Además de la propuesta de Euskotren, empresas de China, Corea del Sur y Brasil también se han interesado por impulsar algún tipo de acuerdo con AFE o directamente invertir en el servicio del ferrocarril uruguayo.