Archivo de la etiqueta: caballo

Un insólito pasajero en un tren austriaco

Esta es la curiosa historia de un tren, un hombre y un caballo. No es cosa de chiste, aunque lo parezca. La línea que atraviesa los Alpes austriacos tuvo a una inusual pareja como pasajeros. Una preciosa yegua, llamada Frida, acompañada de su mejor amigo, Benni, protagonizan una aventura insólita que vino a pertubar la paz de los ferrocarriles de Austria, que ha tenido una gran repercusión en las redes sociales.

La curiosa anécdota tuvo lugar el pasado miércoles, en la estación de Bad Mitterndorf. Un pasajero subió a bordo de un tren en Austria llevando un caballo. El jinete advirtió al revisor de la unidad que había pagado su pasaje y el de su querida compañera para realizar un trayecto en el convoy. El resto de viajeros no daba crédito a lo que veía. Y lo que inicialmente provocó que pusieran sus ojos como platos, dio paso a risas y carcajadas ante la ocurrencia de su compañero de viaje. Los trabajadores ferroviarios se negaron en redondo a continuar la marcha, mientras Frida se mantuviera a bordo. Así que Benni, que ya lo había intentado en otro tren, no tuvo más remedio que desistir y abandonar el convoy.

En un principio, el sistema ferroviario nacional de Austria (ÖBB) bromeó en Twitter sobre la surrealista situación, pero luego advirtió con más seriedad a otros usuarios que no siguieran los pasos del persistente ‘cowboy’; los caballos no están permitidos en sus trenes. “Esperamos que esto no vuelva a suceder“, dijo la portavoz de ÖBB. Julianne Pamme agregó que los equinos podrían ser peligrosos en ciertas situaciones, como por ejemplo, si el tren llegase a frenar bruscamente. «No me quiero imaginar la imagen de un caballo desplazándose sin control por el interior de un vagón». En los trenes austriacos sólo se permite transportar animales «pequeños e inofensivos». Por ejemplo, los perros deben portar bozal y pagar billete, recordó la ÖBB.

Los pasajeros, que tomaron fotos de la increíble escena, decidieron compartir su experiencia en las redes sociales, donde el suceso se volvió viral en poco tiempo y generó miles de impactos. La mayor parte de los mensajes celebraba el insólito espectáculo que alteró la severa rutina y horarios de la compañía ferroviaria austriaca.

El ancho del culo de un caballo condiciona la evolución de los cohetes de la Nasa

Didier Nordon es el autor de la curiosa teoría que voy a describir y que no es la primera vez que salta a las páginas de internet. Pero cada vez que la Nasa reemprende una misión espacial, me quedo con ganas de escribir el relato que se atribuye al columnista de la revista ‘Pour la Science’ que publica una columna mensual sobre curiosidades científicas. No quiero atribuirme el mérito de haber descubierto el texto, por lo que dejo constancia de que el escrito ha llegado hasta nosotros gracias, al parecer, a la traducción del granadino Manuel Talens.

Los dos depósitos auxiliares de combustible adosados al cohete principal que utiliza la Nasa se fabrican en Utah por la empresa Thiokol. Los ingenieros hubieran preferido dar mayor tamaño a los proyectiles, para aumentar la capacidad de los depósitos de combustible y así propiciar potencialmente un mayor alcance en el lanzamiento. Sin embargo, debieron conformarse con el tamaño actual puesto que deben transportarse en tren desde la fábrica hasta la base de lanzamiento. La línea férrea entre la fábrica y Cabo Cañaveral cruza las Montañas Rocosas a través de un túnel, que no permite el paso de depósitos de mayor tamaño. El gran condicionante, por tanto, para establecer el tamaño máximo de los cohetes.
Sigue leyendo