Archivo de la etiqueta: Austria

Austria prueba el tren de hidrógeno de Alstom

Una nueva era en la historia del transporte ferroviario de pasajeros ha comenzado en Viena. Hasta finales de noviembre, un tren de hidrógeno circulará en servicio regular de pasajeros por vez primera para ÖBB, la compañía ferroviaria austriaca. Diseñado por Alstom, el Coradia iLint está equipado con pilas de combustible que le permiten transformar hidrógeno y oxígeno en electricidad, reduciendo a cero las emisiones cuando está en funcionamiento.

Después de pruebas realizadas con éxito en el norte de Alemania, entre 2018 y 2020, el Coradia iLint ahora demostrará su funcionalidad en Austria, donde durante los próximos tres meses circulará con pasajeros en rutas geográficamente complejas. «Somos pioneros en probar la tecnología del hidrógeno. Como empresa totalmente comprometida con la protección del medio ambiente, estamos trabajando activamente en el futuro de la movilidad sostenible e inteligente, con alternativas tecnológicas» subraya Andreas Matthä, director ejecutivo de ÖBB-Holding AG.

El tren de hidrógeno de Alstom comenzó a operar comercialmente con pasajeros en septiembre de 2018, con dos vehículos en servicio regular en Baja Sajonia (Alemania). Después de un año y medio de pruebas y más de 180.000 kilómetros recorridos, ha comenzado la producción en serie de los 14 trenes finales que serán entregados al cliente a partir de 2022. Ahora, el operador austriaco ÖBB probará el Coradia iLint en líneas regionales en el sur del país, donde también podrían reemplazar a los trenes diésel. Los pasajeros disfrutarán de un tren silencioso y «cero emisiones», que viaja a una velocidad de hasta 140 km/h.

El Coradia iLint es el primer tren regional de pasajeros del mundo equipado con pilas de combustible, que convierten el hidrógeno y el oxígeno en electricidad, eliminando así emisiones contaminantes derivadas de la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y solo emite vapor de agua. El tren presenta varias innovaciones: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías y gestión inteligente de la potencia motriz y la energía disponible. Construido específicamente para ser utilizado en líneas no electrificadas, proporciona una tracción limpia y sostenible sin sacrificar el rendimiento.

Alstom ya ha vendido 41 de estos trenes propulsados por hidrógeno en Alemania. Otros países como Reino Unido, Holanda, Francia e Italia también han mostrado interés en esta tecnología. Alstom es líder en movilidad de cero emisiones y el único fabricante capaz de ofrecer a sus clientes una gama completa de sistemas de propulsión libres de emisiones: propulsión eléctrica con catenaria, de hidrógeno o baterías.

Austria bloqueará trenes sospechosos italianos

Austria impedirá que las personas sospechosas de ser portadoras del coronavirus crucen su frontera, después de que algunas partes del norte de Italia fueran bloqueadas durante el fin de semana a raíz de un aumento de los casos. El gobierno austriaco emitió una advertencia de viaje para los lugares afectados en Lombardía y Véneto, después de una reunión del grupo de trabajo del gobierno sobre el coronavirus que incluía al canciller, Sebastián Kurz.

«En lo que respecta a las fronteras y el tráfico transfronterizo, procederemos de la siguiente manera: reforzaremos aún más los sistemas de alerta con nuestros vecinos, ordenaremos inmediatamente una parada en caso de casos sospechosos, como ocurrió en la noche del domingo», dijo Kurz el lunes. Austria suspendió los servicios de trenes hacia y desde Italia durante unas cuatro horas el domingo por la noche para hacer pruebas a dos pasajeros para detectar el coronavirus. El tren, que transportaba unos 300 pasajeros de Venecia a Munich, fue detenido en el lado italiano del paso del Brennero antes de que se le permitiera continuar su viaje después de que los dos pasajeros dieran negativo.

Fuentes del gobierno dijeron que esto no equivalía a la reintroducción de controles fronterizos dentro de la zona Schengen libre de pasaportes de la Unión Europea. «No hay controles fronterizos generales. En este momento no creemos que ese sea el camino a seguir», dijo un diplomático austriaco. «Si tenemos un caso confirmado, entonces lo comprobaremos de nuevo.» Se aconseja a los viajeros austríacos en las partes afectadas de Italia septentrional que eviten las multitudes y sigan las instrucciones de las autoridades locales.

Las autoridades italianas han dicho que impondrán multas a todo el que entre o salga de las zonas restringidas. Para el lunes, el número de casos del virus en Italia había aumentado a 229 y siete personas habían muerto. Los ministros de Sanidad de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Eslovenia y Croacia deben asistir a una reunión en Roma este martes para discutir la contención del virus. El gobierno de Italia está instando a sus vecinos a no imponer controles fronterizos, que según él serían ineficaces.

Mientras el gobierno italiano se esfuerza por hacer frente al brote, que ha llevado a la policía a patrullar 11 ciudades y a la cancelación del carnaval de Venecia, el ex ministro del interior de extrema derecha Matteo Salvini se ha hecho cargo del asunto estableciendo un vínculo con la migración. «El gobierno ha subestimado el coronavirus«, dijo en una conferencia de prensa en Génova. «Permitir que los migrantes lleguen a tierra desde África, donde se confirmó la presencia del virus, es irresponsable». Hasta ahora, en África sólo se ha confirmado un caso de Covid-19, en Egipto.

El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo que la suspensión del Acuerdo de Schengen no ayudaría a la contención del Coronavirus. «Esta es una medida draconiana que no satisface las necesidades de los ciudadanos italianos en el campo de la contención de la infección«, dijo el primer ministro con respecto a la suspensión del Acuerdo de Schengen. Además, dijo sarcásticamente a los periodistas que el cierre de las fronteras convertiría a Italia en un lazareto, es decir, un hospital de aislamiento para personas con enfermedades infecciosas, como la lepra o la peste.

Incluso antes del brote del Coronavirus en Italia, el Ministro de Salud italiano, Roberto Speranza había dicho a los miembros del Comité de Control Parlamentario que el brote del Coronavirus no es una razón suficientemente fuerte y justificable para suspender el acuerdo de Schengen y reintroducir controles en las fronteras internas.

Después de que el gobierno italiano rechazara la idea de la suspensión del Acuerdo de Schengen, un funcionario del gobierno francés dijo que Francia no planeaba cerrar las fronteras con Italia, como respuesta a la propagación del novedoso coronavirus. «Cerrar las fronteras no tendría sentido, ya que la circulación del virus no se limita a las fronteras administrativas», dijo a los medios de comunicación franceses el ministro de transporte Jean-Baptiste Djebbari.

Hasta ahora, la mayoría de las infecciones por coronavirus se concentran en la China continental con más de 78.800 casos, seguida de Japón con 738 casos detectados y Corea del Sur con otros 602 casos. Con el aumento del número de infectados durante el fin de semana, Italia es ahora el principal país con el mayor número de personas infectadas por el Coronavirus fuera de Asia.

Un insólito pasajero en un tren austriaco

Esta es la curiosa historia de un tren, un hombre y un caballo. No es cosa de chiste, aunque lo parezca. La línea que atraviesa los Alpes austriacos tuvo a una inusual pareja como pasajeros. Una preciosa yegua, llamada Frida, acompañada de su mejor amigo, Benni, protagonizan una aventura insólita que vino a pertubar la paz de los ferrocarriles de Austria, que ha tenido una gran repercusión en las redes sociales.

La curiosa anécdota tuvo lugar el pasado miércoles, en la estación de Bad Mitterndorf. Un pasajero subió a bordo de un tren en Austria llevando un caballo. El jinete advirtió al revisor de la unidad que había pagado su pasaje y el de su querida compañera para realizar un trayecto en el convoy. El resto de viajeros no daba crédito a lo que veía. Y lo que inicialmente provocó que pusieran sus ojos como platos, dio paso a risas y carcajadas ante la ocurrencia de su compañero de viaje. Los trabajadores ferroviarios se negaron en redondo a continuar la marcha, mientras Frida se mantuviera a bordo. Así que Benni, que ya lo había intentado en otro tren, no tuvo más remedio que desistir y abandonar el convoy.

En un principio, el sistema ferroviario nacional de Austria (ÖBB) bromeó en Twitter sobre la surrealista situación, pero luego advirtió con más seriedad a otros usuarios que no siguieran los pasos del persistente ‘cowboy’; los caballos no están permitidos en sus trenes. “Esperamos que esto no vuelva a suceder“, dijo la portavoz de ÖBB. Julianne Pamme agregó que los equinos podrían ser peligrosos en ciertas situaciones, como por ejemplo, si el tren llegase a frenar bruscamente. «No me quiero imaginar la imagen de un caballo desplazándose sin control por el interior de un vagón». En los trenes austriacos sólo se permite transportar animales «pequeños e inofensivos». Por ejemplo, los perros deben portar bozal y pagar billete, recordó la ÖBB.

Los pasajeros, que tomaron fotos de la increíble escena, decidieron compartir su experiencia en las redes sociales, donde el suceso se volvió viral en poco tiempo y generó miles de impactos. La mayor parte de los mensajes celebraba el insólito espectáculo que alteró la severa rutina y horarios de la compañía ferroviaria austriaca.

Vossloh fabricará en la factoría de Albuixech 11 tranvías para la ciudad austriaca de Gmunden

Tramway_content_image

El operador austríaco Stern & Hafferl ha seleccionado la oferta presentada por Vossloh España y Vossloh Kiepe-Austria para la adquisición de 11 tranvías modelo Tramlink, que prestarán servicio en la ciudad de Gmunden, a través de un contrato aproximado de 30 millones de euros. El contrato también incluye el mantenimiento de los vehículos durante 16 años, de acuerdo con la oferta presentada, según un comunicado de la empresa. Este tipo de tranvía ya ha sido adquirido por países como Alemania y Brasil y ahora también Austria.

Los vehículos, que empezarán a entregarse a finales de 2015, serán tranvías bidireccionales de ancho métrico, tendrán una capacidad para 183 pasajeros, y podrán alcanzar una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. El trabajo se desarrollará en la la planta que Vossloh tiene en Albuixech (Valencia).

El Tramlink dispone de altas prestaciones y una tecnología que permiten una mejor dinámica de la marcha y óptimas condiciones de confort y seguridad a los pasajeros, y según las mismas fuentes, es el resultado de la apuesta de Vossloh España por la innovación, el desarrollo y el análisis de las necesidades que las ciudades tienen en el transporte por ferrocarril. Se trata de una familia de tranvías 100% piso bajo, personalizados y ampliables, de vía métrica o UIC, compuestos por con guraciones de 3, 5 o 7 coches multiarticulados, con una longitud total que puede ir desde los 21 hasta los 46 metros. Los tranvías estarán además disponibles en anchos de caja de 2.3 , 2.4 o 2.65 metros. El nuevo concepto Tramlink suma las últimas soluciones tecnológicas con un elevado comfort de marcha, un novedoso concepto de bogie y una estructura muy resistente.

Gracias a su diseño, el Tramlink es capaz de adaptarse con el mejor de los resultados a los trazados más exigentes, nuevos o existentes: curvas muy cerradas, fuertes pendientes, irregularidades de vía…

Vossloh España está especializada en el desarrollo de vehículos ferroviarios y en su centro tecnológico de Albuixech (Valencia) se diseñan y fabrican locomotoras, coches de pasajeros, metros, tranvías y trenes-tram.