Archivo diario: abril 27, 2021

A Coruña retira los postes del tranvía

El Consistorio de A Coruña comienza las tareas de retirada de los postes que servían como sostén para los cables y la instalación eléctrica del tranvía turístico, trabajos que siguen la línea emprendida en los últimos meses de eliminar las instalaciones que daban servicio al transporte después de que el gobierno local decidiese no recuperar esta atracción turística que había dejado de funcionar en verano del 2011 tras acumular incidentes y un balance económico negativo. Los postes que ahora se retiran son de color blanco y están distribuidos por varias zonas del paseo marítimo como el entorno de la Domus, mientras que los de color rojo que hay en zonas como Os Pelamios o la Torre de Hércules se mantendrán, al menos por el momento.

En estos últimos meses se cubrierom las vías entre la fuente de los Surfistas y las Esclavas; ello dio pie a un carril para runners y la habilitación de más espacio para peatones y deportistas en plena pandemia. También se han retirado los cables y la instalación eléctrica para mejorar la seguridad en el entorno, igual que con los trabajos para cubrir los raíles.

El Ayuntamiento apostó por no recuperar el tranvía turístico por su alto coste ya en noviembre del 2019, momento en el que se anunció que en la zona de Os Pelamios, entre el castillo de San Antón y Adormideras se llevaría a cabo una reforma integral que contará con financiación europea. Así, en este tramo se reducirá el número de carriles para automóviles de cuatro a dos, uno en cada sentido de circulación, y se proyecta un carril para runners mientras que se mantiene el de las bicicletas.

El proyecto también apuesta por la creación de más espacios públicos; en esta línea se diseña un parque de juegos infantil, una pista de deportes y una terraza con cafetería antes de Rafael Baixeras. Entre las calles San Pedro y San Amaro habrá una plaza arbolada para actividades al aire libre. También habrá espacio para más zonas verdes con diferentes especies arbóreas como plátanos, olmos y arces y se pondrán en valor elementos monumentales como el baluarte de Santa Bárbara, la Batería de Ferradura o los restos de la muralla. Además, se mejorará la conexión de esta zona con la ciudad y la accesibilidad en zonas como Adormideras, las Naves do Metrosidero o la Escuela Pablo Picasso.

El tranvía turístico comenzó a funcionar en 1997 y amplió su trayecto en 2003, con un recorrido que unía O Parrote con la rotonda de las Esclavas. En julio de 2011, el ayuntamiento, bajo el mandato del popular Carlos Negreira, decidió paralizar el funcionamiento de tranvía después de un pequeño descarrilamiento a la altura del edificio de Hacienda. Ningún gobierno fue capaz de dar el paso de convertirlo en ese metro ligero funcional, más allá de su condición turística.El tranvía coruñés ha permanecido en la cuerda floja, con acciones que no apuntaban a una recuperación del servicio. La configuración en istmo del centro de la urbe y la estrechez de muchas calles del Ensanche complican la creación de líneas interiores, aunque existían voces en la ciudad que querían impulsarlo, pese a todo. Pero desde el Consistorio el apoyo era limitado.

El ejecutivo anterior, de la Marea Atlántica, habilitó plazas de aparcamiento sobre las vías en el Paseo Marítimo, a la altura de Hípica. El actual equipo de gobierno socialista sepultó bajo hormigón los raíles entre la Casa de los Peces y las Esclavas para habilitar en esa zona un carril para prácticas deportivas. Tras años de indefinición,el Ayuntamiento de A Coruña dio carpetazo al tranvía turístico. La Junta de Gobierno Local dejó sin efecto el contrato con la Compañía de Tranvías de A Coruña para la prestación de este servicio, tras un acuerdo con la empresa.