Archivo diario: abril 25, 2021

CP ‘estrena’ un Intercidades Lisboa-Valença

Portugal estrena hoy, coincidiendo con su fiesta nacional, el servicio comercial ferroviario entre Oporto y Valença do Minho con trenes eléctricos, una vez finalizadas las pruebas en el tramo de 48 kilómetros entre esta última ciudad y Viana do Castelo. La inauguración oficial será el lunes 26, con la presencia del primer ministro portugués, Antonio Costa. La noticia, muy esperada en Vigo, no supondrá sin embargo ningún cambio: el servicio continuará prestándose en los viejos y lentos automotores diésel, el famoso Tren Celta, debido a una incompatibilidad eléctrica. El Intercidades que unirá Lisboa y Valença lo hará en 5 horas y 12 minutos.

No todo es novedoso en este servicio. Comboios de Portugal ha tenido que recurrir a trenes más antiguos que los automotores españoles a los que va a sustituir. Son unidades eléctricas de una serie que entró en servicio entre 1970 y 1980, algunas con cincuenta años, que fueron reformadas la pasada década para prolongar su vida activa y mejorar sus prestaciones para los viajeros, y que mantienen una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Los automotores diésel de la serie 592 (camellos) que Comboios de Portugal alquiló a Renfe y emplea en los servicios interregionales y regionales, ganan en mayor aceleración, lo que les permite mejorar algo de tiempo en servicios con muchas paradas intermedias, pero pierde en velocidad máxima, ya que los vehículos españoles tienen una velocidad máxima autorizada de 140 kilómetros por hora. Otro de los inconvenientes es que la línea seguirá siendo controlada mediante bloqueo telefónico. La implementación de los nuevos sistemas de telecomunicaciones y gestión de trenes se prolongará todavía hasta marzo 2022. Y a ello hay que añadir la demora en la homologación de los coches de viajeros comprados a Renfe el año pasado, que retrasará la entrada en servicio de los intercidades.

En lo que afecta a las comunicaciones ferroviarias entre Vigo y Oporto y Vigo y Valença, en suspenso como consecuencia del cierre de la frontera con Portugal, no habrá ninguna mejora ni de tren ni de tiempo de viaje porque seguirán teniendo asignados los mismos automotores diésel. La electrificación de la “Linha do Minho” se realiza con corriente alterna a 25.000 voltios, que es la predominante en las líneas electrificadas en Portugal. Pero al cruzar el puente internacional la catenaria española suministra 3.000 voltios a corriente continua y Comboios no dispone de ninguna locomotora ni tren automotor eléctrico bitensión. Habrá que esperar la llegada de los primeros automotores híbridos que Comboios de Portugal ha contratado al fabricante suizo Stadler, dentro de un paquete de 22 trenes de servicios regionales, mayoritariamente eléctricos. Pero no se prevé que las primeras unidades estén en servicio hasta los primeros meses de 2025.

Solo Renfe dispone de trenes bitensión, tanto locomotoras como automotores, algunos de ellos autorizados a circular hasta 250 kilómetros por hora. Pero no está en los planes de la operadora ferroviaria portuguesa ampliar su contrato de alquiler con el operador español. Muy al contrario, el objetivo es reducir paulatinamente el alquiler de los automotores 592 sustituyéndolos por unidades eléctricas restauradas como las de la serie 2240 que circularán a partir del 25 de abril entre Valença y Oporto. ientras, el Gobierno de España está dispuesto a acompasar al portugués en el proyecto de alta velocidad de Lisboa a Vigo y Coruña. Todo ello en el horizonte de 2030.

El primer Intercidades desde Valença (IC 730) saldrá el lunes a las 6.48 horas y está prevista su llegada a la capital lusa a las 12.00 horas. El IC 731 partirá a las 17.30 horas desde Lisboa con llegada programada para las 22.49 horas a la frontera lusogalaica. Son los servicios con horario de Portugal, por lo que hay que sumarles una hora para adaptarse al de España. «Mejoran los servicios y la oferta para los desplazamientos diarios, paseos de fin de semana y vacaciones, Lleve su bicicleta y descubra los puntos turísticos de Viana, Cerveira, Valença y las playas de la región», publicita la compañía lusa. El servicio, con una salida diaria de lunes a sábado desde cada una de las dos ciudades, tiene 21 paradas. El precio del billete por trayecto completo es de 41,65 euros o de 29,60, en función de si se viaja en primera o segunda clase.