Archivo diario: noviembre 2, 2020

Japón prueba su nuevo tren bala Alfa-X

La compañía japonesa East Japan Railway Co. (JR East) prueba un nuevo tren bala experimental, conocido como Alfa-X, y que se construyó en en mayo de 2019, según el Japan Times. El Advanced Labs for Frontline Activity in rail eXperimentation, conocido como Alfa-X, puede alcanzar una velocidad máxima de 248 mph (400 kilómetrs a la hora). En los tests que se desarrollaron el pasado martes alcanzó 237 mph (382 kilómetros por hora). La exitosa prueba tuvo lugar en la línea Tohoku Shinkansen de JR East, que une Tokio y la Prefectura de Aomori. La prueba se hizo en la línea Tohoku Shinkansen de JR East que une Tokio y la prefectura de Aomori, y pudo completar el recorrido en tan solo 40 minutos, cuando un viaje habitual entre estas dos estaciones suele estar en 1 hora y 15 minutos.

Desde mayo del año pasado, el Alfa-X ha seguido un riguroso programa que culminó esta semana cuando se realizó el primer viaje de prueba, en el que los periodistas asistieron al evento. Desde aquellla fecha, el shinkansen de diez coches ha cumplido viajes de prueba a velocidades de 223 mph (360 kilómetros por hora), sin ningún pasajero, con el fin de recoger datos para el desarrollo de los trenes bala de nueva generación de Japón. Las velocidades regulares en la línea Tohoku Shinkansen alcanzan actualmente 198 mph (320 kilómetros por hora). JR East, una de las compañías ferroviarias más destacadas de Japón, realizó hace un año y medio el primer trayecto de prueba de este tren entre las ciudades norteñas de Sendai y Aomori, unos ensayos que se realizarán puntualmente hasta que entre en circulación. Fuentes de la compañía dijeron que la prueba se hizo avanzada la noche, cuando habitualmente las líneas férreas no están tan congestionadas como en hora punta.

Una de las principales diferencias con este Shinkansen de nueva generación son sus dos vehículos delanteros y finales, a los que se da dotado de una forma especial que permite afrontar la presión del viento. Cuando el tren viaja hacia el norte, utiliza un vehículo con un morro de 72 pies (22 metros), 7 metros más largo que otros de la serie E5. Y cuando viaja al sur, utiliza un vehículo de 16 metros. El tren no dará la vuelta al llegar a su destino, por lo que la aerodinámica de la nariz más larga permitirá hacer frente a los vientos procedentes del norte. Además, el sistema de frenado del Alfa-X, junto con un nuevo sistema de resistencia electromagnética, suponen una considerable mejora de frenado respecto a otras versiones anteriores del tren bala. También dispone de un sistema de amortiguación mejorada, que minimiza las vibraciones horizontales y verticales.

Tras las pruebas del martes, el Japan Times informó que se podía escuchar poco o ningún ruido cuando el shinkansen alcanzó los 320 kilómetros por hora, aunque se podían sentir y escuchar vibraciones y algo de ruido cuando llegó a los a 360 kilómetros por hora; también también se podía escuchar el viento y el ruido del motor, cuando alcdanzó su máxima velocidad. «Después de un año y medio de pruebas, el Alfa-X puede ahora funcionar con un cierto nivel de estabilidad«, explica Koji Asano, jefe del Centro de Desarrollo del Sistema Ferroviario Avanzado de JR East. «Nuestro objetivo es poner en servicio un shinkansen que viaja a 223 mph (360 kilómetros por hora) para que nuestros clientes puedan recortar los tiempos de viajen en el tren», añadió.

El Alfa-X cubrirá la ruta entre Tokio y la lejana ciudad norteña de Sapporo, separadas por unos 1.200 kilómetros, en un recorrido que hará en cuatro horas y media. Pero no será hasta 2030, cuando el tren más rápido en líneas férreas tradicionales comience a operar. El nuevo tren cuenta con diez coches y 250 metros de largo. La nariz del primer vehículo es de 16 metros y la del último de 22 metros. Actualmente, el modelo más veloz es el E5, que funciona en este país y en Francia, con una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora y que entró en servicio en marzo de 2011. El Alfa-X superará esa velocidad en 40 km/h con pasajeros. Un avión de tamaño medio como el Boeing 737 MAX puede llegar hasta una velocidad de crucero de unos 800 km/h.